
- El americano no asistió al entrenamiento programado para el lunes y, según el club, se encuentra en Estados Unidos
- Promediaba 5,5 puntos y 5,8 de valoración
- Es el sexto jugador que deja Valladolid
Nuevo esperpento en Valladolid, y van... Si hace apenas un mes Drew Viney dejaba el club por voluntad propia, el club ha anunciado que su sucesor, Melvin Sanders, ha decidido, también por voluntad propia, abandonar Valladolid.
El alero americano no se presentó al entrenamiento que RIcard Casas había programado para ayer lunes sin dar ninguna explicación ni al club ni a sus representantes y, ya por la tarde, el club descubrió que que se encontraba en Estados Unidos.
Sanders, que llegó al club para ayudar desde el primer partido por su conocimiento de la Liga Endesa, se marcha con unos pobres promedios de 5.5 puntos, 3.8 rebotes y 5.8 de valoración y con la sensación de no haber alcanzado las expectativas de su fichaje.
Es el sexto jugador, tras Head, Porta, Wright, Vasilopoulos y el ya mencionado Viney que deja el CB Valladolid, y el cuarto que lo hace por decisión personal. El club ha avisado de que emprenderá acciones legales contra el jugador ante la FIBA.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 10655 lecturas
Comentarios
Efectivamente coincido con la mayoría de los comentarios que están puestos. Hay que hacer cambios en el modelo, o finalmente la liga será cosa de dos o tres equipos. Quizás lo que está siendo ahora pero llevado al extremo.
¿Cuáles podrían ser esos cambios? Muchos y a la vez muy pocos. Me refiero a que muchas de las ideas potencialmente me parecen muy buenas pero a la vez me parecen muy complicadas de llevar a cabo, ya no solo desde un punto de vista deportivo, sino a nivel organizativo, etc.
1.- Crear una liga europea? Sería una opción. Desde luego equipararía el nivel competitivo tanto de los que jugaran solo con rivales europeos, como los que se quedaran a disputar la competición doméstica. Quizás el problema sería la gestión de esa misma liga europea. Cómo irían los equipos? Invitación? Por ganar sus respectivos títulos locales? Pagando? (Ah, que ya dije invitación...). Poco más o menos que lo que es ahora.
2.- Regulación de jóvenes, etc. El tema de los jóvenes y sus oportunidades es complejo. Aquí no existe una competición universitaria al estilo NCAA. Para eso (formación, etc) tenemos todas las categorías presentes en la FEB, desde Oro hasta EBA, más Nacional, aparte de las categorías de "jóvenes" propiamente dichas. Otro desmadre como cualquier otro. Equipos que ascienden o que podrían ascender y prefieren quedarse donde estaban (Plata) para no tener que pagar el peaje (a Oro).
El tema es muy complejo. No le veo soluciones fáciles, aunque siempre es interesante compartir y leer las opiniones, para darse uno cuenta de que hay más de uno pensando lo mismo.
El problema actual que existe en el deporte español, sea cual sea el deporte, y en el baloncesto más, es que los equipos 2-3 o 4 de arriba, tienen mucho, pero debido a que juegan competición europea que les reporta unos ingresos adicionales tanto por patrocinio, como por la propia competición, les permiten pagan plantillas más caras. En el baloncesto, además, existe encima la competición cerrada de liga europea, donde, en España, puede acceder uno o ninguno a parte de los que ya están por decreto.
Esta situación es la que deriva en equipos como Fuenlabrada, Valladolid, Cebe Granada, Alicante, que, bien o mal gestionados, sobreviven con un 10% del presupuesto de los más grandes.
En la ACB debería llegar la sensatez de que, si los grandes no aportan más (ojo, soy del Madrid) a la competición, en forma de canon, límite salarial, para que el resto de equipos puedan sostener una competición de 18 equipos, en muy poco tiempo, salvo 4-6 equipos, el resto tendrá nivel LEB si quieren ser viables económicamente, y una competición así, no es competición, es pachanga y entrenamiento (lo que hace el CSKA u Olimpiakos 14 de 16 partidos en sus ligas).
La Liga Europea está extinta y nunca fue cerrada, como tampoco lo es la Euroliga -por el momento-. Los equipos que tienen licencia A no la tienen "por decreto", sino por ser los que cumplían ciertos requisitos cuando el sistema actual de competición se instauró (lo que se dice estar en el momento justo en el lugar adecuado o ser más listo que el hambre). Es difícil perder una licencia A puesto que el sistema está hecho para que se retroalimente y estos equipos ganen más dinero y tengan más atractivo para los jugadores que quieren estar en la élite. A pesar de todo, no es imposible perder una licencia A, Unicaja estuvo al borde al quedar 9° en liga regular y Roma la perdió.
Luego, el límite salarial no es tan fácil de instaurar aquí. Los clubes son empresas, sociedades anónimas, no son franquicias de una organización. Lo del draft también está genial para igualar las cosas, es algo que me encanta: los peores equipos eligen primero. ¿Pero te imaginas algo así en España? Además, muchos equipos europeos juegan varias competiciones, no solo una. ¿Se le puede imponer el mismo límite salarial a un equipo que juega dos o tres competiciones que a otro que solo juega una? Todas estas cosas, quizá, fueran posibles si se crease una Euroliga cerrada, entonces sí, al estilo de la NBA. Sería la única forma de hacer más fuertes de forma definitiva a esos clubes sin vuelta atrás, permitir subir salarios, evitar la sangría de jugadores hacia los USA y poder competir en audiencias, popularidad, publicidad y quizá deportivamente contra la NBA. Aún así, yo me planteo, ¿realmente queremos/necesitamos competir contra un modelo como ese?
Pues creo q sí habría una forma de "hacer un draft" en España: la cantera. Los chavales junior-sub21 (18-21 años), q sean "elegibles", es decir, q los "X" mejores jugadores q se ofrecieran (se podrían hacer campus, etrenos, etc), fueran a parar a una especie de sorteo, en el cual tenga más opciones de escoger primero un equipo con peor balance (y no juegue Europa), para q disponga de minutos y oportunidades. con contratos de 3 años (se podrían meter cláusulas estilo 3+1, 2+2, etc), y al finalizar sus contratos, los clubes "superiores" q los quisieran, pagaran derechos de formación y desarrollo.
La idea de "impuesto de lujo", me parecería tb perfecta. Por ejemplo, una opción q sería interesante, sería un "canon playoffs". Los 8 equipos clasificados pagan una cierta cantidad.
De todas formas, aunque se implantaran estas "medidas "made in USA", estaríamos en las mismas. El modelo americano nació de una forma dada y en Europa, de otra. Amoldarnos a un modelo, a estas alturas, es francamente difícil. Y también digo una cosa: de nada sirve hacerlo en un país, si luego compites contras otros equipos europeos cuyas ligas nacionales van x otros caminos...
Y en cuanto a las fugas hacia la NBA, o se suben las cláusulas de salida, o no podremos hacer nada
El modelo NBA, a día de hoy, en Acb, se podría implantar sin ningún problema con algunas modificaciones. Ya lo es a nivel virtual a la hora de estar entre los 18 equipos, con el canon y los requisitos que ha de cumplir el equipo que quiere ascender, requisitos que los que descienden, tienen por derecho y sin comprobación.
Los límites presupuestarios o salariales son fácilmente aplicables, el problema es que en España no hay un único modelo de contratación de jugadores y entrenadores, se cobra por conceptos muy diversos, que al final es complicado cuantificar cuando cobra un jugador, a parte de ser bastante opaco (al contrario que la NBA, que cualquier persona del mundo que quiera saberlo, sabe lo que cobra Kobe Bryant o Lebron James). Simplemente con establecer salarios por partidos ACB (el que juega competición europea tiene su plus adicional, siempre público y siempre equiparable) se podría hacer. Y el impuesto de lujo a quien no lo cumpla (equipos de fútbol por ejemplo), igual que Lakers o Knicks, que revierten en los Fuenlabrada o Valladolid de turno en forma de ayudas, y así la organización se retroalimenta, lo mismo que los ingresos por publicidad corporativos de acb, que deberían repartirse más equitativamente (aunque haya equipos que generan más que otros)
Pues... qué quieres que te diga. A mí toda esta lista de cosas me parece complicadísima de llevar a cabo en la práctica y, por supuesto, de que los clubes acepten.
(Comentario publicado aún con la palabra de verificación exigida.)
Yo no creo que sea complicado, creo que hay que aplicar mentalidad de futuro a un negocio que está cuesta abajo, y que sin equipos competitivos en ACB, no tendrá ni por asomo la trascendencia que hoy tiene, y que dia tras día baja.
Por otro lado, también es preciso instaurar un modelo que inspire el espectáculo, dentro del comité de árbitros, y dentro de la dirección de equipos y de la propia ACB, que la corriente de gente que ha vuelto o ha iniciado sus pasos en el baloncesto con el estilo de juego que proponen Velimir Perasovic y Pablo Laso, no se vaya, sino que sume adeptos; sin desmerecer a los demas. Pensemos que tenemos un producto bueno, pero que entre todos, podemos hacerlo mejor.
Y lo más triste no es esto... es lo q queda x llegar... CUando lleguemos al verano, veremos q pasa con los equipos. Si Valladolid desaparece, si Estudiantes y Joventut siguen jodidos, si Cajasol mantiene el patrocinio, si Fuenlabrada o Manresa siguen haciendo cábalas,... Tristemente, vamos camino de formar la "famosa Liga Europea", mientras las ligas nacionales se desmoronan. Me pregunto, q harán equipos como Unicaja, Baskonia o Valencia, cuando saquen los abonos, y los aficionados vean q suben los precios de abonos y entradas, xq en vez de jugar 50 partidos en la temporada, se encuentren jugando 20 ó 25... Siempre han existido ricos y pobres, poderosos y humildes, pero creo q ahora es tan drástica la diferencia, q ésto no se sostiene por ningún lado. Y mientras, los presidentes defendiendo sus intereses en un "corral" sin gallo, xq un par de polluelos quieren ser los gallos...
Amen, DingDong. Llevo mucho tiempo pensando lo mismo. O se regula esto, o este tinglado cogido con chinchetas se cae enterito. Bueno, la realidad es que ya se ha caido y seguimos corriendo como el coyote persigue al correcaminos sobre el precipicio. La ilusión de que el suelo sigue ahí es lo que nos mantiene. La caida será terrible.
España tiene un problema deportivo-económico serio. Eso es evidente. Lo del baloncesto es el chocolate del loro en comparación a la vergonzosa y aberrante situación en el fútbol, pero está claro que no hay valentía de tomar decisiones. Cuentan que las órdenes de arriba, de lo más arriba posible, de ese señor con barba, es que "el fútbol no se toca". Pan y circo, dijeron los romanos. La sociedad se anestesia con medidas así y con cuatrocientos euros de subsidio, pero eso no arregla nada: son parches y todo, todo, explotará. Si no que me cuenten cómo equipos con 2 y 3 millones de deuda histórica y temporadas cerradas con déficit o 30.000 euros de beneficio podrán regularizar esa situación. ¿Cuál es la solución? Yo sólo veo una: homogeneizar. Barcelona, Madrid, Valencia, Baskonia...y quizá Unicaja, a jugar a Europa, en una liga para presupuestos altos. El resto, a competir a una liga nacional más que interesante. Pero lo que no puede ser es mezclar churras con merinas y dejar que un equipo le pague a Navarro lo mismo que el presupuesto de la mitad de los equipos de la liga. O se imponen criterios de distribución solidaria de presupuestos, algo a mi juicio absurdo, o se hace un corte en la liga y se segmenta a los equipos que deben competir a otro nivel. Porque que hayamos vivido años a base de subvenciones de la diputación de bizkaia, de la de madrid, de que una constructora gironino-rusa inyecte millonadas o de cajas corruptas, ha sido muy bonito pero SEÑORES ESTE CUENTO SE HA ACABADO Y NO CON PERDICES.
Para mí el problema fundamental es el famoso cánon (si se pusiera euro a euro, más largo que el Cañón del Colorado y rivalizando con la Muralla china). ¿Para qué necesitan tanto dinero el oligopolio de la ACB?, es un abuso. Y creo que en otros deportes la diferencia entre los presupuestos más altos y los más bajos también es muy grande, pero a ver si no se puede hacer un equipo de 11 tíos por un millón al año. La burbuja tiene que explotar por arriba, no por abajo.
A mi me da mucha pena, y admiración al mismo tiempo, ver como el Pisuerga está razonablemente lleno para ver paliza tras paliza, sinceramente creo que la gente de Pucela no se merece está charlotada.
Lo que me parece lamentable es que carguen contra los jugadores cuando saben que allí no quiera estar ni el tato. Ni si quiera ellos mismos que "gestionan" este desaguisado. Entiendo que ir a una comida con el Secretario de Estado para el Deporte mola un huevo y te da algo de que hablar en tu entorno, haciendote parecer mas importante, pero no merece la pena para la ciudad ni para la liga.
Por no hablar del papelón de Casas. Al menos Roberto acertó trayendo jugadores que realmente quisieran estar, aunque tuvieran menos nombre.
Lamentable completamente.
Poco que añadir a lo dicho en noticia y comentarios, ridículo y esperpento continuos.
Los socios estamos hartos. El club no es digno de estar en la liga ACB. Se ha cometido el erro de no tener un núcleo de jugadores sespañoles o no haberles pagado
La temporada va a ser interminable, el que se ha ido no aportaba nada.
Bienvenidos al show ACB o dicho de otra manera, como llevar dos o tres temporadas viviendo un punto más allá del límite, sirviendo de mero escaparate a aquellos jugadores que buscan un mejor contrato y dar a la par un espectáculo desganado y desfondado contra cualquier rival de la liga.
Echando la vista atrás me pregunto la razón de que a un club saneado económicamente (llamese Autocid Burgos) y al corriente de pago en sus nóminas se le ponen todas las trabas burocráticas posibles para disputar la máxima competición y otro equipo llamese Valladolid con presuntas deudas sigue disputando la liga.Pueden preguntar a Román Montañez, que lo manifestó publicamente o a cualquier otro que jugara el año pasado en Pucela, lo de "presuntas", digo.
En fin, un esperpento de competición cerrada (porque lo del camelo del ascenso y descenso es un cuento chino) por la que se arrastra la sombra de un equipo histórico como el Valladolid. Mi comprensión hacia su afición y mis mejores deseos. Yo que soy/era/fuí del Cebé Granada ... se de lo que hablo).
"El club ha avisado de que emprenderá acciones legales contra el jugador ante la FIBA". ¿Y quién debe tomar acciones contra la vergüenza que supone semejante gestión? Menuda burla de liga.