Corría el año 1970 cuando en la ciudad de Santiago de Compostela surgía un equipo de baloncesto bajo el nombre de Obradoiro Club Amigos del Baloncesto. Apenas 12 años más tarde (1982), el conjunto gallego vivía la temporada más importante de su historia con su debút en la máxima categoría del baloncesto español, aunque poco le duró la alegría a la ciudad ya que unos meses más tarde certificaban su descenso al finalizar la campaña como último clasificado.
Hasta ahí la historia normal de cualquier club de baloncesto en nuestro país, pero fue allá por la temporada 1989/90 cuando la historia del Obradoiro cambió para siempre. Los gallegos disputaban una nueva eliminatoria de ascenso a la liga ACB cayendo ante el Juver Murcia, y quedándose por tanto a las puertas de la gloria; pero días más tarde saltaba la noticia: el conjunto murciano había cometido alineación indebida al incluir en su plantilla al jugador argentino Esteban Pérez como nacional bajo una falsa documentación.
Desde aquel encuentro han pasado 19 años, y durante todo ese tiempo, la junta directiva encabezada por su presidente José Ángel Docobo no han descansado ni un sólo día en lo que ha sido una larga batalla judicial que dio la primera alegría al club en el año 1994 cuando mediado septiembre, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid decidió que el con la normativa de la competición en la mano, el equipo de Santiago de Compostela era justo ganador debiendo de ser admitido de inmediato en la ACB.
El principal escollo para su inscripción llegó al exigir la propia liga un canon de tres millones de euros, algo considerado injusto por el club que denunció la situación exigiendo que la cantidad a pagar fuese de algo más de 100 millones de pesetas, precisamente la que debió de haber pagado cuando se frustró su ascenso en la década de los 90. En ese momento se inicio un nuevo juicio que se alargó hasta 2007 cuando Tribunal Supremo volvió a fallar en favor de los demandantes.
Llegó la hora de la verdad:
Con este panorama llegamos a la actualidad, y en la asamblea celebrada en la ACB el pasado mes de enero, la liga dejaba pendiente una plaza de cara a la próxima temporada para el Obradoiro CAB, tal y como decidió la justicia, condicionando de este modo los descensos de categoría a la inscripción de los gallegos a que si estos se inscribían se producirían dos descensos mientras que si no lo hacían sería de tan sólo uno el número de equipos descendidos a la LEB Oro.
De esto modo ha llegado el momento clave para el equipo compostelano que desde el inicio de 2009 trabaja a marchas forzadas para dar un giro de 180º y lograr que su equipo, que actualmente milita en Primera Nacional, de el salto a la ACB.
Desde la junta directiva se han barajado opciones diversas entre las que se rumoreó con una posible fusión con el Beirasar Rosalía y que podría ser extensible a algún otro club gallego. Pero a día de hoy, lo que sí es un hecho es que tanto el nuevo Presidente de la Xunta (Alberto Núñez Feijóo), como el Alcalde de la ciudad (Xosé Antonio Sánchez Bugallo) han manifestado tanto en privado como de manera pública su apoyo al equipo uniendo esfuerzos para que el proyecto pueda salir adelante; e incluso desde el club se ha anunciado la existencia de un patrocinador, aun desconocido, que ayudaría al equipo a hacer frente en su nueva aventura.
En el día de hoy, los máximos responsables del club se han dirigido a la sede de la ACB en Barcelona donde tanto Josep Senespleda (Director General), como Esther Queraltó (Secretaria General) les informarán en una reunión de los últimos detalles y condiciones para que el Obradoiro pueda inscribirse como nuevo club ACB para la temporada 2009/10 antes del 15 de Junio, fecha límite marcada por los Estatutos y Normas reguladoras de la Competición de la Liga ACB.
En principio, el conjunto de José Ángel Docobo no tendría problemas para formalizar su participación en la próxima edición, y tan sólo faltaría conocer el nombre del patrocinador así como el dinero del que dispone para la elaboración de su presupuesto. A partir de aquí, el club deberá de fijar sus objetivos ya que en caso de crear un proyecto a largo plazo se verán obligados a transformar el club en SAD (Sociedad Anónima Deportiva) lo que es un requisito indispensable que deben de cumplir los clubs de baloncesto profesionales en nuestro país.
¿Qué pasará finalmente? La respuesta en menos de tres semanas…
Noticias relacionadas:
– Un sólo descenso para una liga de 18 (Pendientes del Obradoiro) (19/01/2009)
– Obradoiro ya tiene patrocinador y está a punto de ser ACB (09/03/2009)