El pasado miércoles, y tras la derrota de Obras Sanitarias por 60-99 ante Atenas en su propia cancha, Carlos Duro y el Club acordaron la desvinculación de mutuo acuerdo del técnico. Curiosamente en ese partido se encontraba el agente Paco López (representante de Ricard Casas) junto a su partner argentino el ex jugador Carlos Rafaelli (Villanueva Rafaelli).
Con Julio Lamas fuera del mercado, la gerencia de Obras Sanitarias habría pensado en que Ricard Casas podría ser un buen entrenador para una plantilla que debería pelear por el torneo y que ahora ostenta una duodécima posición (la última que da acceso a los playoff) con un balance de 6 victorias y 12 derrotas. Del plantel de Obras Sanitarias forman parte, entre otros, Juan Alberto Espil (con el que el técnico coincidió en Manresa), Gabi Fernández, Alejandro Alloati, Uka Agbai, Bruno Lábaque, Lázaro Borrell y su flamante último fichaje: Pepe Sánchez. En definitiva, un equipo que tendría que luchar por el título.
La carrera de Ricard Casas (12-09-1962) estuvo siempre unida de inicio a su Manresa natal. Ligado al Bàsquet Manresa desde 1988 a 1997 como entrenador ayudante, el técnico alternó posteriormente su puesto de coordinador de los equipos de base del club con el de entrenador principal en equipos de Liga EBA. Tras un año entrenando al CB Tarragona en LEB-2 (con el que quedó campeón de liga regular con un balance de 21 victorias y 9 derrotas y cayendo en el quinto partido de semifinales por el título ante Cornellà), en la temporada 2001-02 toma las riendas del Bàsquet Manresa en LEB para conseguir un brillante ascenso a la Liga ACB, donde dirigió al equipo hasta la temporada 2004-05. En la siguiente campaña fichó por el Pamesa Valencia, donde permanece hasta comenzada la temporada 2006-07. Su última experiencia, desde finales de 2006 hasta principios de 2009, ha sido al frente del ViveMenorca en ACB.
Casas ha trabajado asimismo en varias ocasiones como técnico de la FEB. Empezó en 1990, como entrenador ayudante de Josep Lluís Cortés en el banquillo de la selección U20 que aquel año participó en los Juegos del mediterráneo y en la Universiada. Siete años más tarde ejerció también de entrenador ayudante de la Selección Promesas, en esta ocasión junto a Paco García, en los Juegos del Mediterráneo (medalla de oro) y en el Mundial de la categoría. En 1999 siguió en el cargo, y en 2001 tomó las riendas de la U20, ya como entrenador titular, en el torneo clasificatorio para el Campeonato de Europa de Lituania 2002, en el que España conquistó la medalla de plata.
Mientras Obras incorpora entrenador seguirá como primer entrenador el hasta ahora ayudante de Duro Marcelo Travnik.