Se ha completado el mes de abril en la Liga Endesa como antesala de los momentos importantes de la temporada. Solobasket te trae lo mejor de este mes marcado. Estos son el MVP, el Entrenador del mesQuinteto Ideal, además de otros jugadores destacados por posiciones de abril.

base del mes: Albert Oliver (FIATC Joventut)

El base de la Penya ha promediado 22 puntos, 4 rebotes y 3.25 asistencias (25.75 de valoración) durante el mes de abril.

Se nos acaban los adjetivos para calificar la temporada de Albert Oliver. Camino de los 35 años, el base catalán vive uno de los momentos más dulces de su ya dilatada carrera. Este mes de abril se ha salido literalmente, rozando o superando los treinta de valoración en 3 de las 4 jornadas disputadas en este periodo. Enorme de cara al aro (16/20 T2), es el sostén de la Penya en esta fase final de la temporada. Si no fuera por el overbooking de bases para la selección, estaríamos hablando de un candidato a ir al Eurobasket de Eslovenia. Ha sido el jugador más valorado del mes de abril.

Otras bases destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Jayson Granger (Asefa Estudiantes): 15.75 puntos, 3.25 rebotes, 3.25  asistencias y 1,75 robos de media en abril (18.5 de valoración)

Los problemas físicos de jugadores clave como English o Gabriel han obligado a Jayson Granger a dar un nuevo paso adelante, sobre todo, en ataque. Uno de los mejores bases de la temporada, está en un momento de su carrera en la que parece estar preparado para dar un salto de calidad.

  • Pedro Llompart (CAI Zaragoza): 10.75 puntos, 2.75 rebotes y 3 asistencias de media en abril (17.25 de valoracion)

Sobrio y seguro, Llompart está siendo la mano firme en la dirección de un CAI Zaragoza que está firmando una temporada notable. Le costó explotar, pero ya está asentado en la elite del basket español.

Escolta del mes: Nico Richotti (CB Canarias)

El jugador del CB Canarias ha promediado 17.5 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 1 robo (20 de valoración) en los encuentros disputados en abril.

El argentino ha ido a manos en su temporada de debut en la Liga Endesa. En ese in crescendo, Richotti ha llegado al final de la temporada en un estado de forma soberbio. Con unas facultades excepcionales que hacen suplir su escasa estatura (1.84) para el puesto de dos, En los dos últimos partidos de abril ha superado la veintena de puntos anotados con un fantástico 7/11 en triples.

Otros escoltas destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Román Montañez (Blancos de Rueda): 13.75 puntos, 1.25 rebotes, 3.75 asistencias y 1.5 robos de media en abril (17 de valoración)

Otro ejemplo de que los viejos rockeros nunca mueren. Su profesionalidad y calidad han sido providenciales para que Blancos de Rueda lograr asegurarse la permanencia. Montañez ha demostrado tener cuerda para rato

  • James Feldeine (Mad Croc Fuenlabrada): 16.5 puntos, 2.5 rebotes, 3.25 asistencias y 1 robo de media en abril (16.5 de valoración)

Otro debutante procedente de Adecco Oro que ha dado la talla, vaya si la ha dado. Uno de los mejores anotadores de la competición, Feldeine ha hecho subir sus acciones en el mercado con una temporada muy brillante. Explosivo y con buena mano, es un vendaval ofensivo.

Alero del mes: Adam Hanga (La Bruixa d'Or)

El alero húngaro ha promediado 18 puntos, 5 rebotes, 3.5 asistencias, 2 robos y 1 tapón (21 de valoración) durante el mes de abril.

A pesar de que los manresanos estuvieron desahuciados desde hace varias jornadas, Adam Hanga ha aprovechado la tesitura para destapar el tarro de las esencias y brillar con luz propia. Un 4×4 capaz de hacer de todo en la pista, es otro jugador que está saliendo muy revalorizado en este final de campaña.

Otros aleros destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Tariq Kirksay (Asefa Estudiantes): 9.75 puntos, 7.25 rebotes, 3.5 asistencias y 2 robos de media en abril (16.5 de valoración)

Su fantástico partido ante UCAM Murcia, en el que coqueteó con el triple-doble (17+13+7) le han aupado al jugador polivalente por excelencia de la Liga Endesa hasta esta posición entre los mejores aleros del mes.

Ala-pívot del mes: Nacho Martín (Blancos de Rueda)

El jugador vallisoletano ha firmado 17.5 puntos, 7.75 rebotes, 2.25 asistencias y 1 robo (19.5 de valoración) por actuación durante el mes de abril.

Un monumento se merece en Valladolid Nacho Martín.  Enorme temporada la suya a pesar de las penurias que ha tenido que vivir en sus propias carnes. Otro mes sobresaliente, que empezó con 26 puntos y 10 rebotes ante Caja Laboral y que acabó con 20 puntos y 10 rebotes ante Cajasol.

Otros ala-pívots destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Robbie Hummel (Blusens Monbus): 14.5 puntos, 5.75 rebotes y 1 robo de media durante abril (16.75 de valoración)

Dejados atrás sus problemas físicos, Hummel ha podido demostrar su calidad como jugador. Gran conocimiento del juego para una cabeza privilegiada y con una muñeca excelente (7/12 T3).

  • Eulis Báez (Herbalife Gran Canaria): 12.5 puntos, 7.5 rebotes, 2 asistencias y 1 robo durante abril (16.75 de valoración)

El jugador dominicano se mueve como pez en el agua en las proximidades a canasta, barriendo todo lo que nadie recoge. Un trabjador nato no exento de calidad y que puede hacer mucho daño en ataque por su movilidad y versatilidad.

  • Nikola Mirotic (Real Madrid): 11.75 puntos, 7.5 rebotes y 1 robo durante abril (16.75 de valoración)

Sin estridencias, el montenegrino se sitúa un mes más entre los mejores de la competición. Fue el héroe del Real Madrid en el CID, donde consiguió un palmeo ganador providencial para su equipo sobre la bocina.

pívot del mes: Henk Norel (CAI Zaragoza)

El jugador del CAI ha alcanzado los 17 puntos, 4.75 rebotes y 2.25 asistencia (20.75 de valoración) de media en abril.

El poste holandés está pudiendo rendir sin el lastre de las lesiones. Ha encontrado la continuidad necesaria y su rendimiento está siendo magnífico. Un talento absoluto en ataque, de los mejores cincos de la liga en este apartado, ha acabado el mes anotando en dos ocasiones por encima de los veinte puntos. Está en su año de consolidación.

Otros pívots destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Rob Kurz (Mad Croc Fuenlabrada): 15 puntos, 6.5 rebotes, 1.5 asistencias, 1.25 robos y 1.25 tapones de media en abril (19.25 de valoración)

Su llegada fue providencial para que Mad Croc Fuenlabrada pudiera salvarse de la quema. Nos ha vuelto a recordar a aquel jugador que maravillara en Granada por su capacidad anotadora y su clase. 

  • Bojan Dubljevic (Valencia Basket): 16.25 puntos, 7 rebotes y 1 robo de media en abril (18.5 de valoración)

MVP de la Jornada 19 (27+11 ante el Joventut), su mal partido ante Unicaja para acabar el mes (-1) le han impedido optar por el premio al mejor jugador del mes. Un acierto la apuesta hecha por Valencia Basket con este joven poste montenegrino.

entrenador del mes: José Luis Abós (CAI Zaragoza)

Entrenador con dilatada experiencia en todas las categorías del basket español, Abós se ha asentado en el banquillo del CAI, puesto que ocupa desde 2009. De su mano los maños ascendieron a la Liga Endesa y también bajo su dirección el CAI se ha asegurado esta temporada la presencia en el playoff por el título y aún tiene opciones de ser incluso cabeza de serie. Un completo éxito que merece el reconocimiento de este profesional que está moviendo a la perfección una plantilla donde abunda la calidad, el talento y el IQ.