Tras disputarse el segundo mes de competición, Solobasket se detiene para analizar lo ocurrido en este mes. Destacamos lo mejor y lo peor del mes de noviembre en la ACB. En esta segunda parte, nombramos a nuestro entrenador del mes, repasamos las mejores noticias de octubre, hacemos mención a los jugadores y clubes que están pasando por una mala racha, además de echar un ojo a algunos datos estadísticos que nos han llamado la atención.

Artículos relacionados: In & Out noviembre (I)

entrenador del mes: joan plaza (Cajasol)

Tras 3 temporadas entrenando al Real Madrid, Joan Plaza dejaba el club blanco para embarcarse en un nuevo proyecto; dirigir la nave de Cajasol, el eterno aspirante a grande de la ACB. Un destino arriesgado, en el que muchos técnicos han acabado quemados. El entrenador catalán tiene por delante el reto de demostrar a sus detractores ser capaz de situar, por fin, al equipo hispalense en el lugar que le corresponde por plantilla y por presupuesto.

Tras un comienzo titubeante, Cajasol ha encadenado 4 victorias seguidas en el mes de noviembre, lo que le permite aspirar a disputar la Copa del Rey y luchar por la clasificación para el Playoff por el título. Buena culpa de ello la ha tenido Joan Plaza, que ha debido gestionar no pocas dificultades; el pobre rendimiento del pívot Asselin (cuyo pasaporte español no acaba de llegar), la falta de acierto de cara al aro de su sustituto Maurice Ager, el decepcionante paso de Domen Lorbek por el equipo… Por todo ello, es de esperar que cuando las cosas se estabilicen, el equipo de Plaza pueda funcionar a las mil maravillas.

las mejores noticias del mes

A nivel colectivo, las mejores noticias llegan desde el sur, concretamente por parte de Cajasol, que, tras sortear muchos contratiempos, parece haber encontrado su juego y ha sumado 4 victorias seguidas en el mes de noviembre. Tampoco se debe desdeñar el despertar de Estudiantes (4-1) que, de la mano de su capitán Jasen y del gran rendimiento que está ofreciendo Germán Gabriel en las últimas semanas, deja las últimas posiciones de la clasificación. En Valencia también corren buenos tiempos, parece que contar con un menor presupuesto no ha supuesto empeorar la calidad de la plantilla taronja, muy al contrario. Power Electronics Valencia suma un 4-1 este mes, situándose  inmediatamente después de Real Madrid y Barça en la clasificación. De estos dos últimos equipos … ¿Qué decir? Pues lo que se esperaba, dominando la competición. Ambos clubes han completado un mes inmaculado (5-0).

A nivel individual, ¿quién ha visto y quién ve a jugadores como Dusko Savanovic (Cajasol) o Stanko Barac (Caja Laboral)? El ala-pívot serbio del equipo sevillano se ha convertido en uno de los 4-s más destacados de la competición. Máximo anotador y tercer mejor reboteador de su equipo, ha subido su promedio anotador en 5 puntos en comparación con su campaña de debut en la ACB (de 8.7 en la temporada 2008/09 a 13. 4 en la actual). En el caso del pívot croata del conjunto baskonista, está siendo, por fin, ese recambio eficaz de Splitter que tanto anhelaban en Vitoria-Gasteiz. De jugador casi marginal para Dusko (2.8 puntos y 3 rebotes de media la pasada temporada) ha pasado a convertirse en un hombre válido en los esquemas de entrenador balcánico, promediando en lo que llevamos de temporada 9.1 puntos y 4.7 rebotes por encuentro.

Por otro lado, también merecen una mención el paso adelante de Rafa Martínez (PE Valencia), la conversión de Alex Mumbrú en hombre franquicia de Bizkaia Bilbao Basket, el carácter que está imprimiendo Sergio Llull al Real Madrid de Messina o el positivo impacto de Pete Mickeal en el Barça.

¿qué me pasa doctor?

A nivel colectivo, Unicaja continúa en la UVI; ha sumado un 3-2 este mes, pero sigue ocupando la parte baja de la tabla. El equipo malagueño tiene tiempo para mejorar, pero se le han complicado mucho las cosas de cara a una eventual clasificación para la disputa de la Copa del Rey. Temporada de contrastes en Fuenlabrada. Tras un primer mes de ensueño (4-1), Ayuda en Acción Fuenlabrada ha caído en picado, encadenando 5 derrotas consecutivas en el mes de noviembre. Los problemas físicos de su estrella anotadora Gerald Fitch le han hecho perder 3 partidos y no ha vuelto a ser el de el primer es de competición. Tampoco corren buenos tiempos para Gran Canaria 2014 (1-4). El equipo amarillo hace de su pista un fortín, pero pierde muchos enteros fuera de casa. 

A nivel individual, destaquemos el fin de mes que ha padecido Clay Tucker. El escolta de DKV Joventut venía de completar grandes actuaciones durante el mes, pero en las dos últimas jornadas, el norteamericano no ha visto ahora. Impresionantemente desacertado en el tiro, ha sumado en dos encuentros un increible 1 de 15 en tiros de 2 puntos (¡6 %!) y un muy pobre 3 de 13 en los triples (23 %)

Tampoco ha estado especialmente acertado Maurice Ager (Cajasol). Cortado antes de comenzar la temporada por Cajasol, ha debutado en la ACB este mes sustituyendo a Josh Asselin, cuyo rendimiento estaba siendo sorprendentemente malo. De momento, el escolta norteamericano poco o nada ha demostrado en la pista, mostrándose muy fallón en el tiro, sumando un 2 de 11 en tiros de 2 (18 %) y 2 de 9 en los triples (22 %) para unos promedios de 3 puntos y 1.8 rebotes por encuentro y una valoración media de 0.2.

Expediente X en Murcia con Tomas Delininkaitis. El internacional lituano estaba llamado a ser una de las referencias del CB Murcia. Sin embargo, y a la hora de la verdad, por un motivo o por otro, parece no haber encajado muy bien en el equipo (promedia 6 puntos por encuentro, con bajos promedios en el tiro y con una valoración media de tan solo 1.9). Una decepción, en todos los sentidos, para la afición pimentonera.

Adiós en Sevilla a un Domen Lorbek que ha defraudado; 2.8 puntos de media por encuentro con un pírrico porcentaje de 13 % en los triples (2/16). Otro que tiene el punto de mira un tanto desviado es Ferrán Laviña, que suma un 11 % en los triples (3/28).

Para acabar, ¿Qué pasa con Teemu Ranikko? El finlandés es un base con buen cartel en Europa (dilata experiencia en Euroliga) que, sin embargo, está decepcionando en Granada. Sus números, 2.9 puntos y 1.3 asistencias por encuentro (1.6 de valoración), no son lo que le corresponden a un jugador de su categoría. Por cierto, que su compañero Juanpi Gutiérrez parece haberse contagiado del desacierto del finés; el argentino firma un horroroso 18 % en triples y 24 % en tiros de 2

una mirada a la estadística

Después de un primer mes de competición en el que vivimos actuaciones espectaculares que derivaron en promedios poco habituales en nuestro baloncesto, las cosas parecen normalizarse en el aspecto estadístico.

En la tabla de anotadores, Gerald Fitch (Ayuda en Acción Fuenlabrada) mantiene un promedio superior a los 20 puntos, pero baja sensiblemente su media hasta los 21.1 puntos por encuentro.

Chris Moss cerró el mes de octubre con un promedio de 12.2 rebotes por encuentro, una cifra fuera de lo habitual en nuestro baloncesto. El jugador del CB Murcia sigue liderando la tabla de anotadores, pero sus números han bajado hasta los 9.4 capturas por encuentro. Esteban Batista (Ayuda en Acción Fuenlabrada), con un promedio de 9.1 rebotes por encuentro, está al acecho. Destacá el tercer puesto de Andy Panko (Lagun Aro Gipuzkoa Basket), un alero que alcanza los 7.5 rebotes por encuentro. Otro alero, Tariq Kirksay (Cajasol), supera también los 7 rebotes por encuentro (concretamente 7.2 capturas por partido).

Dentro de la gran temporada que está realizando Rafa Martínez (PE Valencia), destaca poderosamente el acierto que está demostrando de cara al aro; el jugador catalán es el jugador con mejor porcentaje en tiros de 3 puntos (26/47, 55 %) y tercer mejor tirador desde la línea de tiros libres (46/47, 97,9 %).

Sigue sorprendiendo que un base como Pablo Prigioni (Real Madrid) lidere la clasificación de acierto en el tiro de 2 puntos, con un inusual 73 % (19/26)

Para acabar, el antaño denostado Fernando San Emeterio (Caja Laboral Baskonia) sigue promediando un buen número de minutos por encuentro (31:35 minutos por encuentro,segundo de la ACB tras Esteban Batista). De jugador marginal a uno de los hombres de confianza para Dusko Ivanovic. El premio a la perseverancia.