Tras disputarse el primer mes de competición, Solobasket se detiene para analizar lo ocurrido en este mes. Destacamos lo mejor y lo peor de octubre en la ACB. En esta segunda parte, nombramos a nuestro entrenador del mes, repasamos las mejores noticias de octubre, hacemos mención a los jugadores y clubes que están pasando por una mala racha, además de echar un ojo a algunos datos estadísticos que nos han llamado la atención.

Artículos relacionados: In & out en la ACB (I): Quinteto Ideal y jugadores destacados del mes de octubre

entrenador del mes: luis guil (ayuda en acción fuenlabrada)

Fuenlabrada nos acostumbra a reinventarse temporada tras temporada. De cara a la presente campaña, el equipo de la Comunidad de Madrid tuvo que hacer frente a la pérdida de hombres clave como Blanco, Oleson o Valters con sabia nueva como Fitch, Thomas o Batista. Y de momento, el resultado no puede ser más óptimo. Sorprendiendo a propios y extraños, Ayuda en Acción Fuenlabrada se ha situado en los puestos cabeceros de la clasificación, mejorando, de momento, el ya espléndido rendimiento que ofreció la pasada campaña.

Mucha de la culpa de éxito del proyecto fuenlabreño la tiene su entrenador, Luis Guil, un hombre que sabe gestionar perfectamente la materia prima con la que cuenta. Capaz de plantear un esquema aparentemente sencillo, pero tremendamente elaborado en el fondo. Cuenta con un crack por cada puesto (Thomas de director de juego, Fitch como anotador exterior y Batista dominando la zona) y una serie de obreros cualificados a su alrededor. Además, el fichaje de Burstein puede suponer completar un poker de estrellas que pueden llevar a Ayuda en Acción Fuenlabrada a disputar la Copa y clasificarse para el Playoff por el Título.  

las mejores noticias del mes

A nivel colectivo, sorprende gratamente el gran inicio de temporada de Ayuda en Acción Fuenlabrada (4-1), el nivel mostrado por un diezmado Caja Laboral Baskonia, que aún le falta mucho para alcanzar su límite como equipo y encontrar, tras demasiado tiempo en tierra de nadie, a Valencia Basket en los primeros puestos de la clasificación. También están de enhorabuena en Santiago, donde Xacobeo Blu:sens ya ha conseguido su tan ansiada primera victoria.

A nivel individual, nos tenemos que congratular de la progresión de Pablo Aguilar (CB Granada): el joven ala-pivot de tan solo 20 años, que ya demostró la pasada campaña su nivel como jugador ACB, ha dado un salto de calidad importante, convirtiéndose en uno de los mejores 4-s de la competición en este primer mes de Fase Regular. Sin meter excesivo ruido mediático, promedia 13.4 puntos, 6.4 rebotes y 2.4 asistencias por partido. Gran tirador exterior (41% en los triples), no es de los que se arruga en la lucha en la pintura. Si continúa así, puede ser un buen recamio generacional en la Selección Nacional.

Otro joven nacional que empieza a contar con minutos en la ACB es el base José Simeón de Valencia Basket. El jugador de tan solo 18 años partía como tercer base del conjunto taronja por detrás de De Colo y Marinovic. Sin embargo, la lesión del serbio Marinovic ha obligado a Spahija a darle una oportunida a Simeón, que ha aprovechado los 16 minutos de media que ha dispuesto en estas 2 últimas jornadas para sumar 7 puntos, 3.5 rebotes y 0.5 asistencias. Ha asumido el reto sin arrugarse. Bravo por él.

El Basket ACB debe sentirse de enhorabuena por poder disfrutar de un jugador de la clase de Marc Jackson. La apuesta de Xacobeo Blu:Sens por el veterano pívot norteamericano era realmente arriesgada. Pero Jackson ha respondido de maravilla; a pesar de los años y cierta falta de movilidad, sigue siendo un jugador de una calidad suprema. Ha sumado este mes unos números brillantes: 16.4 puntos, 7.8 rebotes y 3.4 asistencias.

¿Y qué decir de la sorprendente capacidad reboteadora de Chris Moss (12.2 rebotes de media por encuentro)?

¿qué me pasa doctor?

A nivel colectivo, sorprende negativamente el comienzo de temporada de Unicaja (0-5), el peor de sus historia. Los de Aito están teniendo mala suerte con las lesiones, pero también están echando en falta una referencia clara para jugarse los tiros clave en los partidos. A pesar de contar con una plantilla con mucho potencial, en Unicaja falta ese hombre franquicia que lidere la nave malagueña. La vuelta de Taquan Dean puede paliar, en cierta medida, esa carencia.

El otro equipo que no conoce la victoria en la presente temporada es Estudiantes, equipo que, por desgracia, es cada vez más habitual ver en esta dramática situación.

También preocupa la situación de su equipo en Bilbao. Bizkaia Bilbao Basket (1-4) ha presentado, de cara a la presente temporada, la mejor plantilla de su historia. Tras un inicio esperanzador (victoria fácil ante CB Granada), parece que ha habido un cortocircuito, encadenando los de Vidorreta 5 derrotas consecutivas en octubre (4 en ACB y 1 en Eurocup). Mumbrú funciona, pero falta ajustar el juego ofensivo, que no fluye como debería; además, Banic está lejos de su nivel y empiezan a verse ciertos síntomas de divorcio entre Vidorreta y Moiso. Las victorias deben empezar a llegar ya.

-A nivel individual, una de las notas más negativas del mes la ha firmado Rawle Marshall (Valencia Basket). No ha rendido en la pista y, además, ha mostrado una conducta muy poco solidaria con sus compañeros. Actitud 0. Le corresponde el triste honor de ser el primer jugador despedido en la presente campaña.

Otro mala noticia ha sido la espantosa caída sufrida por Printezis (Unicaja) en el partido disputado por Cajasol y Unicaja en la última jornada del mes. Tras realizar un mate, cayó en muy mala posición. Todos temimos por su integridad física. Afortundamente, la lesión no reviste excesiva gravedad.

No le van muy bien las cosas a Josh Asselin en Cajasol. Considerado uno de los mejores jugadores interiores de la liga, este mes ha promediado unos muy pobres 2.8 puntos y 2.8 rebotes por encuentro, con una pírrica valoración media de 0.2.

una mirada a la estadística

Es cada vez más dificil encontrar en el baloncesto europeo moderno de primer nivel jugadores que promedien más de 20 puntos o de 10 rebotes por partido. Sin embargo, en este primer mes de competición encontramos dos jugadores que alcanzan a promediar esas cifras.

Así, Fitch (Ayuda en Acción Fuenlabrada) lidera la tabla de anotadores superando ampliamente los 20 puntos de media (alcanza los 25). Solamente Navarro roza esa cifra, con 19.8 puntos anotados por actuación.

En la faceta reboteadora Moss (CB Murcia) llega a un extraordinario promedió de 12.2 capturas por encuentro. Muy lejos queda Batista, con una subrayable media de 8.6.

El espectáculo tiene un nombre propio esta temporada, Richard Hendrix (CB Granada). Nada menos que 2.4 mates por actuación, doblando al segundo clasificado, Fran Vázquez (Regal FC BArcelona).

Es curioso ver a un hombre interior encabezando el porcentaje de tiros triples. Dusko Savanovic (Cajasol) lidera esta clasificación con un excelente 72.7 % (8/11). A su vez, es extraño ver a un base como el jugador con mejor porcentaje de tiros de 2 (Pablo Prigioni, Real Madrid, que suma un 75%), tabla que normalmente es liderada por jugadores que se mueven en la pintura.

¿Y Fernando San Emeterio (Caja Laboral Baskonia)? De tener los dos pies fuera de Vitoria a encabezar la lista de jugadores con más minutos en pista, con nada menos que 34:26 minutos por encuentro.

Y, por último, premio a la sangre fría de Rafa Martínez (Valencia Basket), 22 de 22, pleno, en tiros libres.