Aprovechando uno de los actos de la plataforma “Salvem Sant Pep”, hablamos con el entrenador del Herbalife Gran Canaria. Una mesa redonda que contó con la presencia de gente como Alfred Julbe, Josep Maria Izquierdo, Carles Marco o el actual jugador del River Andorra, Marc Blanch.
Mientras algunos niños de las categorías inferiores jugaban en la cancha, el preparador catalán recordaba sus orígenes en un banquillo que le es muy familiar: “He colaborado en un club con una grandísima historia, estoy muy orgulloso. Mis comienzos como entrenador fueron aquí y guardo un grato recuerdo. Todo lo que sea para que el Sant Josep pueda salir adelante pues encantado de ayudar” Contestaba risueño.
El CB Sant Josep ha sido cuna de excelentes jugadores que posteriormente han llegado a la élite. Caso de Álex Mumbrú o Roger Grimau por ejemplo. Sin olvidar ilustres entrenadores que dieron sus primeros pasos en esta cancha con balones de piel. Nombres que han marcado un antes y un después en el baloncesto nacional. Martínez recordaba algunos nombres: “Hubieron otros como Eduard Sabater, David Soler o Jofre Lleal. También salieron grandes preparadores como Alfred Julbe, Trifon Poch o Manel Comas”. En ese momento, un flash le invadió: “Cuando yo entrenaba aquí era la época del Cotonificio en 1ª división, entrenaban y jugaban aquí. Para mí, entrenando al infantil del Sant Josep y luego viendo a Comas o Aíto con estos equipos era un gran impacto emocional. Fue una fuente de aprendizaje enorme. Éramos afortunados”. Además, tuvo tiempo para dejar una información que pocos sabían: “Eduard Portela también entrenó aquí”. Muchos técnicos empezaron su carrera en ésta pista tan carismática, que sigue manteniendo la esencia de los pabellones de hace tres décadas. Tiempos en los que rodeado de excelentes profesionales Pedro creció, llegando al mundo profesional y hasta la cuarta posición de la Liga Endesa.
Instante en el que salían de la boca de vestuarios los jugadores del primer equipo del CB Sant Josep con jugadores veteranos. En unos minutos se celebraba un encuentro benéfico. Era momento para abordar la excelente temporada del conjunto pio-pio. Logrando hitos que hace unas temporadas eran una utopía. El rostro de Pedro reflejaba satisfacción: “Ha sido un bueno año, acabando entre los cuatro primeros y llegando a la Copa del Rey. Para nosotros es histórico. Luego te quedas con la sensación de que al final podríamos haber hecho algo más, pero estoy contento del esfuerzo que han hecho los jugadores” Concluía.
En febrero llegaron a la cita copera en Vitoria. Tres meses después, en esa misma pista, completaron una de las sorpresas de la temporada. Eliminando en cuartos de final del Playoff al segundo clasificado de la liga regular, el Laboral Kutxa: “Es lo normal. Llegamos con confianza y ellos con dudas después de sus últimos encuentros de liga. Aprovechamos nuestro momento en tres partidos muy igualados y tuvimos la serenidad para hacer un buen tercer partido y sacarlo hacia adelante.” Histórico. Por primera vez se llegaba a semifinales y enfrente tenían un FCB Regal que venía de participar en la F4 de Londres y mermado físicamente. Se plantó cara, pero no fue suficiente. El técnico catalán resumió la serie: “Ellos fueron superiores a nosotros. En los dos partidos en el Palau fuimos capaces de competir y estar a un buen nivel. A pesar de la presión que tuvieron jugaron muy bien los últimos segundos de cada partido, debido a que tienen jugadores con muchísima experiencia y que en situaciones como esa se saben manejar muy bien. Luego en el tercero, cuando nosotros teníamos la presión, aguantamos veinte minutos y en la segunda parte ya no estuvimos a su nivel.” .
youtube://v/6sZuV81_yMs
Y es que la eliminatoria tuvo un momento clave. La canasta ¿ilegal? de Victor Sada. Después de tantas opiniones y debates creados había que saber la opinión del técnico afectado: “Primero fue un error de la mesa. No un error evidente, pero el comisario le dio medio segundo tarde. Eso no depende de nosotros. Lo que si depende es bloquear el rebote y ahí estuvimos mal. Era un rebote que no tocó aro y Sada ahí estuvo listo cogiendo el balón, no estuvimos tan hábiles. Podríamos haber tenido la última opción” Comentaba.
Buscando una solución, cree que es un buen momento para apostar por las nuevas tecnologías, con tal de evitar situaciones vividas anteriormente en esta pasada fase final: “Todo lo que sean medidas para mejorar es bueno. Pero en nuestra acción no era relevante. Porque si el comisario le dio medio segundo tarde, eso con el Instant Replay no se puede ver. Pero por ejemplo, en la NBA el tablero se ilumina en los finales de posesión. Creo que eso arrojaría mucha luz y haría que los árbitros tomaran decisiones correctas.” Aconsejando a los grandes estamentos: “La Liga Endesa es una competición muy profesional y estas aplicaciones permiten que estas situaciones se solucionen. Tenemos que estar preparados. Son cosas que se pueden mejorar”.
Pero esa polémica acción no fue el único obstáculo. La incorporación del escolta estadounidense Ryan Toolson al Unicaja ha traído cierta controversia. El catalán se mostró inflexible respecto a la información publicada días atrás en distintos medios de comunicación: “Que Ryan Toolson fiche por el Unicaja me parece bien y estamos hasta contentos. Que nuestros jugadores se revaloricen y tengan ofertas económicamente mejores forma parte de lo que es el Gran Canaria. Cuando no pasa nos preocupamos, hacemos peores temporadas. Que Ryan tenga una oferta que le satisfaga y gana el doble de lo que le ofrecíamos pues ningún problema. Nos hubiera gustado poder hacerle una oferta, pero nuestro presupuesto está alejado de otros equipos.”
youtube://v/oR0fgJI_mU8
Y llegó el pero: “Nos sabe peor que el jugador esté pendiente de aceptar esas ofertas cuando ha estado compitiendo con nosotros, que ha sido el caso. A pesar de que ahora se niegue y fue al día siguiente eso no es así. Cuando el jugador estaba jugando en el Playoff estaba hablando con su agente y aceptando o negociando. Son cosas que pasa en este tipo de situaciones. Descentra al jugador y hace disminuir su rendimiento.”
Curiosamente, Unicaja es un equipo que la próxima temporada jugará la Euroliga, después de quedar en novena posición en la liga regular y quedar fuera del Playoff. Ni CAI Zaragoza ni los grancanarios jugarán dicha competición. Martínez mostró su disconformidad: “Esto está montado así. Me gustaría que fuera diferente, como aficionado y como entrenador afectado. Me gustaría también que los equipos que se ganan el derecho de subir de la LEB a la ACB pues consigan su objetivo, y si no lo consiguen es porque no pueden hacerlo, no por temas económicos o por derechos adquiridos de otros. Que es lo que pasa en la Euroliga”.
El badalonés no se mordió la lengua: “Algunos equipos tienen una serie de privilegios porque en el momento que se generó esta competición tuvieron la oportunidad de hacerlo y otros no. Otros equipos en aquel momento no estuvieron en la cresta de la ola y están a un segundo nivel. Lo bueno es que todos los clubs tengan las posibilidades de crecer y que se decida en la pista. Es una opinión personal lejos de mi campo de acción.” Declaró.
Pese a que CAI Zaragoza y Herbalife Gran Canaria pueden optar a disputar la Eurocup, ambos siguen pendientes de poder hacerlo. El técnico explica el caso de los isleños: “Estamos en la misma línea que Zaragoza por lo que yo sé. Nosotros como club tenemos vocación de jugar en Europa, es una competición que nos gusta participar en ella, la idea que tienen los directivos es que participemos.” Aunque más vale prevenir que curar: “El Gran Canaria es un club que ha destacado especialmente por hacer las cosas económicas con mucho sentido común y lo que no puede ser es participemos sin esas posibilidades económicas. Ahora es el momento de mirar esas necesidades, ver cómo se pueden generar y decir si sí o sino. Porque si luego vamos a tener problemas económicos y no se van a poder pagar las nóminas pues es mejor no participar.” Dejando entrever tanto una como otra posibilidad: “Yo espero que se consigan los recursos necesarios. La vocación del club es jugar competición europea y a poder ser los máximos años.” La clave está en encontrar un segundo patrocinador.
Eso no es impedimento para poder seguir progresando. El año que viene dispondrán de un nuevo pabellón, derecho que les servirá para seguir soñando y creciendo. Martinez se muestra ilusionado con la construcción del recinto: “Es una mejora muy grande para la isla y para el club. Será una instalación de primerísimo nivel que permitirá celebrar muchos acontecimientos. Para el club va a haber un antes y un después y va a ser una magnífica herramienta para crecer. Evidentemente lo que hay que hacer es llenar el pabellón, crear un equipo competitivo y que nuestros aficionados se sientan a gusto en la nueva instalación y eso no va a ser fácil.” Resaltando un ambiente intimidatorio que podrían perder: “En el CID la gente está muy a gusto y todo eso cambiará. Pero en general lo vemos con optimismo y creemos que traerá más cosas buenas que malas.”
Un año con momentos de buen baloncesto y hitos históricos superados. Tiempo para pasar página y preparar la próxima temporada. En el Adidas Eurocamp de Treviso ya tomó buena nota de ello.