El FC Barcelona, un año más, y de forma brillante, es finalista de la Copa del Rey. Tal y como transcurría el partido, se dieron varias circunstancias en el apartado estadístico que favorecían claramente al equipo catalán.
La Estadística no es una bola mágica donde se mira y se obtiene siempre lo que va a ocurrir. Ahora bien, con ciertos tamaños de muestra (en nuestro caso los partidos, en el caso de Unicaja 40, y para el FC Barcelona ya son 42), se tienen patrones de comportamiento que son detectables.
Por ello, vamos a tratar de explicar algunas de las claves que hicieron que el equipo de Xavi Pascual se impusiera a Unicaja:
- La primera (y más importante) clave fue el altísimo % de tiro efectivo, eFG%, del FC Barcelona que consiguió fue del 67.24%, basado fundamentalmente en un 57.14% de triples. Si bien Unicaja estuvo bien desde la línea de 3, flojeó en exceso en tiros de 2. ¿Era previsible ese acierto? No. Pero si analizamos la serie temporal del equipo en esa faceta en los últimos 4 partidos (justo tras su última derrota contra Real Madrid), vemos que el "Effective Field Goal Percentage" del equipo de Xavi Pascual es: 53.22 (Tenerife), 60 (Galatasaray), 66.40 (Joventut), 67.59 (Valencia) y el ya comentado contra Unicaja. Con esos porcentajes, es casi imposible perder.
- Parte de la prensa, e incluso algunos jugadores señalaba a Granger como el jugador más determinante en el cuadro andaluz, pero los datos indican que Fran Vázquez, es la verdadera clave malagueña. En la siguiente tabla se puede ver como es el rendimiento del jugador, y cómo fueron sus prestaciones en el partido de semifinales de Copa, que están mucho más cerca de la derrota que de la victoria

- El posible bajón en la segunda parte de Unicaja: Como ya se había indicado por @rnoremlas en su completo informe antes de empezar la Copa, Unicaja tiene un "Importante bajón de nivel en la segunda parte: en media no gana ninguno de sus cuartos": 53-40 fue el resultado de la segunda parte.
- El ritmo de partido: Al descanso ya habíamos avisado al entrenador y ahora también comentarista televisivo, Óscar Quintana, (al cual agradecemos sus frecuentes RT's), que a ese ritmo lento de partido, era difícil perder para el FC Barcelona.
@Oscarquintanav Sólo @OBRADOIROCAB d @monchofdez fue capaz d ganar a @FCBbasket con este ritmo de partido (lento). (1/2)
— Francisco Ocaña (@ocanapaco) February 21, 2015
Tengamos en cuenta que para el equipo de Xavi Pascual hay una serie de variables que son especialmente significativas cuando gana y pierde, y una de ellas son las posesiones que se juegan.

Del estudio del ritmo de cada una de las derrotas esta temporada del equipo de Xavi Pascual, se deduce que salvo en la derrota con Obradoiro, (ritmo de 67 ataques por equipo, 78.1 posesiones de media por equipo), el resto de derrotas de la temporada (con Real Madrid, Estudiantes, Laboral Kutxa, Sevilla, Alba Berlín, Maccabi, etc…) se produjeron con ritmos más altos de partido que al que se jugó en la semifinal: 66.5 ataques con 78 posesiones de media por equipo.
Por todas estas razones, y a modo de conclusión, consideramos que la Estadística (bien usada e interpretada) puede ser útil para mejorar todos los ámbitos de nuestro deporte: reponsables de las ligas, periodistas, jugadores, agentes, directivos y cuerpos técnicos.
En el alto nivel, donde cualquier detalle cuenta, no contar con la estadística avanzada como herramienta complementaria en la toma de decisiones, nos parece, que hoy día con los medios que hay, es algo cuando menos discutible.