Solobasket te resume, de forma telegráfica, las claves de la Jornada 10 de la Liga ACB.
REAL MADRID – UNICAJA (Sábado, 18.00h)
- Unicaja – Real Madrid, Real Madrid – Unicaja. Dos de los grandes de la competición se verán las caras por segunda vez en esta semana. Ya lo hicieron el jueves en Málaga, con victoria local en un apretado final. Saúl Blanco y Freeland por parte cajista, y Llull por parte del Real Madrid, fueron los protagonistas. Ahora toca viajar a Madrid para saldar cuentas pendientes. En la Caja Mágica probablemente veamos el debut del nuevo fichaje malagueño Billyf Baptist, que ya disfrutó de cinco minutos en el partido de Euroliga. Garbajosa se enfrentará a su ex equipo, con quien ganó una liga en 2006. Además, dudas respecto a la continuidad de Ettore Messina en el banquillo blanco (CSKA reclama su vuelta), y toda una incógnita también el rendimiento de Rafa Freire. Tras un buen inicio de campaña, el canterano cada vez cuenta con menos confianza por parte de Aíto. El Real Madrid, que con la derrota sufrida en Málaga y la anterior en Canarias parece mostrar síntomas de mal juego, buscará desquitarse ante su público en un duelo que se presenta como el mejor de esta décima jornada. La vuelta de Prigioni es, probablemente, uno de los únicos aspectos positivos a destacar en el conjunto merengue. Veremos si con el argentino, este Madrid de Messina logra vengarse de su verdugo en la noche del jueves.
BLANCOS DE RUEDA VALLADOLID – MERIDIANO ALICANTE (Sábado, 19.00h)
- El Meridiano Alicante se encuentra en una situación casi límite. Siguen atascados en el fondo de la clasificación, incapaces de levantar cabeza. Nadie quisiera encontrarse en esta tesitura. Para los de Vidorreta, cada partido es una final. No pudieron con la Penya en su casa, y ahora visitan Valladolid con la necesidad de robar una victoria en una pista nada fácil. En el Pisuerga, el Blancos de Rueda Valladolid ha cuajado buenas actuaciones. Si siguen en esta línea y consiguen vencer a un moribundo Meridiano, habrán dado un primer e importante paso para meterse en la lucha por la Copa. Por parte alicantina, es necesario encontrar algún revulsivo. Suenan Jasaitis y Rancik como posibles nuevas incorporaciones. Además, la semana pasada, Justin Doellman dejó muestras de su calidad con 21 puntos y 9 rebotes. Habrá que ver si sigue así. Su equipo lo necesita de manera urgente. Los alicantinos son el peor ataque de la liga (63 puntos de media), y buscan con ansia referentes ofensivos. Todo un reto en Pucela.
BIZKAIA BILBAO BASKET – GRAN CANARIA 2014 (Sábado, 19.30h)
- El moderno Bilbao Arena recibe a los isleños, empatados con los suyos a 5 victorias. Quien gane, irrumpirá con fuerza en los puestos coperos. Josh Fisher volverá a vestir la camiseta del Bilbao (equipo con el que inició esta presente temporada) para enfrentarse a sus antiguos compañeros canarios. Esta vez el norteamericano de 30 años ha llegado al equipo para quedarse, al menos, hasta final de temporada. Habrá que ver como se gestiona, con la llegada de Fisher, la presencia de 3 bases en la plantilla de BBB. La continuidad de Chris Warren sigue en entredicho. En Granada únicamente disputó 5 minutos. Veremos los minutos que dispone el sábado ante GC 2014Los hombres de negro cuentan, además, con un cada vez más inspirado Marko Banic. El croata promedia 15 puntos, 6 rebotes y 19 de valoración en las últimas seis jornadas ligueras. El Gran Canaria 2014 se presenta motivado después de sus recientes victorias contra el Real Madrid en ACB, y contra el BC Siauliai en Eurocup. No obstante, el equipo dirigido por Pedro Martínez suele ver reducido su potencial fuera de casa. Los de Gran Canaria se encomendarán, una vez más, al máximo anotador de la competición. Jaycee Carroll, un pistolero dispuesto a tomar Bilbao.
MENORCA BASQUET – CAI ZARAGOZA (Domingo, 19.00h)
- Interesante duelo el que se disputará en Menorca. Puede parecer engañoso el hecho de que se trate de dos equipos situados en la zona media de la tabla. Pero el partido se presenta de lo más jugoso. El CAI Zaragoza llega en una coyuntura ligeramente favorable, pues el Menorca acumula ya tres derrotas consecutivas. Por parte maña, Darren Philip celebró la pasada jornada su partido número 250 con una gran actuación (16 puntos, 6 rebotes y 21 de valoración). El norteamericano, junto con otro interior en forma, Rafael Hettsheimer, tratarán de frenar al todopoderoso Jakim Donaldson. Pese al bajón en Vitoria, el ala-pívot del Menorca Básquet se ha consumado como la referencia interior de su equipo. Además, duelo de aleros de perfiles muy distintos. El tirador Chadd Topper (mejor porcentaje de la competición desde el 6.75 con un 70%) contra el poderío físico de Cuthbert Victor. Éste último se enfrenta a su ex-equipo. El alero norteamericano militó en las filas del CAI Zaragoza en la temporada 2007/08, cuando el club estaba en LEB Oro. Afronta el partido sin rencor y con mucha ambición. “No tengo nada que demostrar al CAI. Ahora soy jugador del Menorca y mi deber es hacerlo lo mejor posible para ganar”, afirmaba en rueda de prensa.
POWER ELECTRONICS VALENCIA – BALONCESTO FUENLABRADA (Domingo, 12.30h)
- Otro partidazo el que se podrá vivir en la Fonteta. Con Pesic en el banquillo, los de Valencia no saben lo que es perder. Su juego es ahora mucho más fluido y consistente. Sin altibajos y con una gran defensa colectiva. El Power Electronics Valencia ha encontrado más de un referente anotador. Rafa Martínez (16 puntos y 17 de valoración de media), constante desde el perímetro. Nando de Colo vuelve a brillar, desde la dirección del juego y jugando como escolta en momentos puntuales. Y el pívot lituano Robertas Javtokas empieza a rendir a buen nivel, sobretodo saliendo de inicio, aunque normalmente su aportación disminuye en los restantes cuartos debido a las faltas personales que comete. A todo ello cabe sumarle el posible debut del ala-pívot James Augustine, que ya empezado a entrenar con sus compañeros. Con estas bazas, el conjunto taronja tratará de seguir con su buena racha para conseguir, in extremis, un billete a la Copa del Rey. Si hablamos de los madrileños, es imperdonable no mencionar a la pareja interior Ayón-Batista. Entre los dos promedian 24 puntos, 15 rebotes y 34 de valoración. Además, la perla Rabaseda tiene también mucho que decir. Sinónimo de mates y espectáculo, el joven catalán también promete acierto exterior y presencia física en defensa. La revelación de Fuenlabrada y la positiva racha del Power Electronics Valencia ofrecen, sin duda, el otro gran partido de la jornada.
CAJASOL – CAJA LABORAL (Domingo, 12.30h)
- El Cajasol de Sevilla recibe en su feudo al actual líder de la ACB. El Caja Laboral es el mejor ataque (con una media de 83 puntos anotados) y la segunda mejor defensa (69 encajados). Y es que Dusko Ivanovic cuenta con dos auténticas garantías en el puesto de alero y pívot. Fernando San Emeterio (14 puntos, 6 rebotes y 23 de valoración por partido) y Stanko Barac (MVP de la pasada jornada con 21 puntos, 13 rebotes y 35 de valoración), son los dos pilares sobre los que se ha construido un juego vitoriano que enamora. Con Marcelinho Huertas a la cabeza, el Caja Laboral es letal al contraataque. Y en estático, Teletovic y Oleson son dos grandes amenazas exteriores. Pero tras el último tropezón en Euroliga, que lo aleja del deseado top-16, el Baskonia deberá trabajar duro para llevarse la victoria a domicilio. El Cajasol de Joan Plaza, que deberá ganar para huir de la tierra de nadie en la que se encuentra, cuenta con su mejor baza. El Pabellón San Pablo, probablemente lleno, supondrá un añadido de presión para los vitorianos, que tienen mucho que perder y poco que ganar. Atención a Louis Bullock, especialmente motivado contra los grandes; y a Tariq Kirksay, que cuajó un gran encuentro (17 puntos, 5 rebotes y 27 de valoración), en la victoria de su equipo ante el VEF Riga de Eurocup. En cualquier caso, no valen confianzas. Sevilla se presenta como un sitio hostil en que el Caja Laboral, si no trabaja como lo está haciendo hasta ahora, podría ser víctima de un susto en forma de derrota.
ASEFA ESTUDIANTES – REGAL FC BARCELONA (Domingo, 12.30h)
- El Asefa Estudiantes recibe a un Regal FC Barcelona que presenta un perímetro bajo mínimos. Aún sin sus dos aleros titulares (Navarro y Mickeal), el Barça volverá a apostar en el recién incorporado Joe Ingles, que parece empieza a encontrarse cómodo a las órdenes de Xavi Pascual (promedia 16 puntos en 21 minutos). Pese a ello, los catalanes tienen una clara superioridad en el juego interior, donde las combinaciones son infinitas y, todas ellas, de primerísimo nivel. Enfrente estará un Asefa Estudiantes que, en casa, puede apelar a la épica. Ya lo hizo el año pasado, en un vibrante partido con dos prórrogas, ganando al Real Madrid. Esta vez, un enchufado Jayson Granger (13 puntos y 20 de valoración en las dos últimas jornadas), y un polifacético y versátil Nick Caner-Medley, muy difícil de parar, las mejores bazas del cuadro dirigido por Luis Casimiro. Con una victoria en casa, y ante un equipo tan potente como el Barça, el Estudiantes podría ir para arriba y encadenar un par de buenas victorias, que falta les hacen.
DKV JOVENTUT – LAGUN ARO GBC (Domingo, 17.00h)
- Tan sólo una victoria separa a estos dos aspirantes coperos. Ambos, cada cual a su manera, están siendo gratas sorpresas para el aficionado. El DKV Joventut, fiel a su estilo, apuesta ciegamente por su cantera. Pepu Hernández ha decidido ceder las riendas del equipo al joven Josep Franch, que está respondiendo a la perfección, siempre secundado por el otro base del equipo, Rusell Robinson. Quinton Hosley es otra de las sensaciones del Olímpic. El alero norteamericano, potencia y espectáculo para la Penya. Por último, Will McDonald, regular como en su etapa baskonista, asegura rebotes y anotación interior. Juventud y veteranía. La mezcla perfecta de un Joventut que nunca renuncia a su filosofía, y que siempre está presente en la cabeza de la tabla. Con un estilo diferente, el Lagun Aro GBC confía sus riendas a un base veterano como es Javi Salgado para dirigir un perímetro inicial de ensueño, con Jimmy Baron (máximo triplista de la ACB con 30 proyectiles desde 6.75) y Andy Panko (el músculo al servicio del talento), como máximos estandartes. Por dentro, la garra y entrega de David Doblas protagonizarán interesantes enfrentamientos con los hombres altos de Badalona. En la pista habrá los ingredientes necesarios para que los dos entrenadores cocinen un jugoso menú de media tarde. Calidad no falta. Espectáculo seguro que tampoco. Sólo queda sentarse y disfrutar.
ASSIGNIA MANRESA – CB GRANADA (Domingo, 19.00h)
- La jornada la cierran dos equipos empatados a victorias (2-7) y casi obligados a ganar. El Nou Congost vivirá un nuevo episodio de emoción y angustia, donde los suyos tratarán de apelar a la magia que les confiere jugar en casa para abandonar los puestos de descenso. Andre Owens, quien fuera jugador del Assignia Manrea las primeras jornadas, ahora se enfrenta a su ex equipo con la camiseta del CB Granada. En su debut liguero, el escolta firmó 23 puntos (con 6 de 9 en triples), 5 rebotes y 2 asistencias. Ahora le toca redebutar, y veremos si es capaz de repetir la hazaña. El CB Granada, sin Mario Bruno Fernández, de nuevo tocado por la lesión, afronta el compromiso con Robert Kurz como piedra angular. Pero si no surgen, y pronto, otras alternativas en el juego nazarí, los de Trifón Poch están condenados a sufrir. Los partidos en Manresa siempre son sinónimo de emoción y finales de infarto. Radio Solobasket estará allí para narrarlo.