Análisis de Pamesa Valencia, por Jaime Martínez Lafargue
Pamesa Valencia llega a la Copa del Rey en un momento en el que, si bien sigue sin ser el equipo que se esperaba allá por el mes de septiembre, el nuevo capitán del barco, Neven Spahija, ha conseguido controlar la tempestad que los abocaba a un naufragio seguro.
Sofocado el motín panameño de Rubén Douglas, y una vez lanzado el que debería haber sido unos de los mejores artilleros de la tripulación por la borda, el capitán Spahija ha dado un golpe de autoridad sobre la mesa, ha recuperado la confianza de sus mejores hombre y por fin ha encontrado el rumbo hacia el primer puerto de la temporada: la Copa.
Una vez amarrados en Madrid –a la ribera del Manzanares, claro está- los bravos taronjas tendrán que hacer frente a un primer contrario de gran envergadura, el más temido por todos, como es el Tau Cerámica. A base de casta y del corazón de un quinteto que ha recuperado a dos piezas vitales para el funcionamiento de la nave valenciana, como son Vule Avdalovic y Rafa Martínez, el Pamesa tratará de plantar cara al que hasta ahora ha sido el mejor equipo de la ACB.
La cita, el jueves 19 de febrero a las 21:30 en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, se antoja harto complicada para los de Spahija. A los citados Avdalovic y Martínez se deberán unir las mejores versiones de los Williams, Oliver, Miralles y, sobre todo la de un Perovic capaz de marcar diferencia en las alturas cuando sopla el viento a favor.
Abordaje complicado, pues, el que se le presenta a Pamesa Valencia en la Copa de Madrid. Incluso superando el primer obstáculo será difícil vencer a rivales posteriores en el camino a una final que Pamesa ya disputó tres años atrás en ese mismo pabellón. Como anécdota, un bisoño Víctor Claver acompañó a aquel Pamesa de Ricard Casas a la Copa 2006 sin llegar a disputar un solo minuto. Está vez tampoco podrá ser…
El referente del equipo deberá ser Shammond Williams, con todo lo que ello conlleva. Casi como jugar a la ruleta rusa, en el talento del base norteamericano están muchas de las posibilidades de decantar la balanza a favor del Pamesa. Si está como en las últimas jornadas, hará mejores a sus compañeros.
El tapado del equipo debe ser Matt Nielsen. Como ya ha demostrado en algunos partidos, su garra e intensidad sobre el parquet pueden ser factores decisivos en momentos clave del partido, con marcadores igualados y juego enmarañado.
Así va la temporada: Pamesa llega a la Copa con un balance de 12 victorias por 10 derrotas, que lo sitúan séptimo en la clasificación de la ACB. Fue el último equipo en clasificarse para la cita de Madrid. En competición europea su trayectoria está siendo más brillante, con un balance de 8 victorias por 1 derrota, cosechada en el último partido del Last 16 de la Eurocup, donde sus opciones de clasificarse para la Final 8 de Turín siguen intactas.
En sus últimas dos participaciones en la Copa del Rey, Pamesa ha dejado dos versiones contrapuestas: Por un lado, aquel equipo finalista en Madrid dirigido por Ricard Casas, que inmerso también en una temporada irregular causó una gran sensación en aquel febrero, cayendo en la final ante el poderoso Tau de Prigioni, Scola, Splitter… Su peor cara, tras un año de ausencia en Málaga, fue la que mostró en Vitoria hace tan solo un año, cayendo estrepitosamente ante el DKV Joventut en cuartos.
El factor desequilibrante puede ser Kosta Perovic. Su mejor versión puede cambiar el rumbo de un partido, dominando la pintura, taponando y modificando tiros del rival y cerrando defensas sobre él para permitir a sus compañeros posiciones de tiro más cómodas.
Mi pronóstico es que, hoy por hoy, el Pamesa tiene muy complicado llegar más allá del jueves en la Copa. El sorteo no ha dado pie a soñar y los cuartos parecen insalvables.
Últimos movimientos en la plantilla: La salida de Douglas deberá ser cubierta por otro jugador, pero hasta el momento no hay noticias de refuerzos. Sin Douglas, Rafa Martínez cobra mayor protagonismo.
Las lesiones dejarán fuera de la Copa, como de casi toda la temporada, a Víctor Claver. La mala suerte en un partido de Eurocup en Bolonia nos privará a todos de su exquisita calidad.
Hasta la disputa de la Copa, Pamesa y Tau se han enfrentado una vez en lo que va de temporada. Fue en la Fonteta, el 30 de noviembre, y el equipo de Dusko Ivanovic dio una soberana paliza al de Spahija en forma de recital de juego. El resultado, 73-91.
Análisis de TAU Cerámica, por Ion de la Presa Fernández de Gamboa
El Tau Baskonia llega a uno de los momentos de la temporada que más le gusta – la Copa del Rey- en un momento de forma y juego inmejorable. La verdad, es que el conjunto dirigido por Dusko Ivanovic, lleva desde el primer partido, a excepción del error de Ilumbe, siendo un ciclón en ACB y más de lo mismo en la máxima competición continental.
Muchos no entendieron la destitución de Neven Spahija tras la consecución de la segunda ACB, pero el tiempo está poniendo las cosas en su sitio y mostrando que el matrimonio formado entre Querejeta y Dusko Ivanovic es perfecto. Ivanovic tiene plenos poderes sobre una plantilla, que está respondiendo a la perfección, con jugadores que están trabajando al máximo y sobre todo que están sintiéndose felices con el trabajo y el juego realizado. Todo el mundo tiene asumido su rol a la perfección, no hay una palabra más alta que otra y las sonrisas invaden la cancha y el banquillo. Teletovic ha dado un salto en su juego, McDonald es un jugador nuevo, Rakocevic está en el mejor momento de su carrera… En pocas palabras, estamos ante un equipo que es feliz y que se divierte jugando.
Los vitorianos practican un juego fiel a Dusko Ivanovic, defensa dura y juego ofensivo muy rápido a poder ser en transición o contraataque. En ataque, tanto en velocidad como en estático juegan un baloncesto de memoria, todo el mundo sabe donde tiene que estar y en que momento. Añadir, que a diferencia de en temporadas pasadas, este Baskonia, además de saber imponer su ritmo tiene la extraordinaria virtud de saberse adaptar a todo tipo de partidos, es decir, sabe jugar lento, sabe sacar partidos enmarronados, sabe jugar partidos apretados, está aprendiendo a jugar con bajas…
Tenía muchas dudas a la hora de escoger un referente del TAU y es que con la gran temporada de Igor Rakocevic era difícil. A pesar de eso, Tiago Splitter es el verdadero referente de este equipo. Hasta la microrotura que le ha apartado durante las últimas fechas, el pívot brasileño estaba siendo el interior más dominante de Europa, con un balance extraordinario entre ataque y defensa. Añadiendo a sus virtudes ofensivas y defensivas, lo más importante es que él es el pegamento de este equipo, el jugador más imprescindible, ya que con él en pista la riqueza ofensiva exterior-interior crece exponencialmente a la par que la intensidad defensiva colectiva.
El capitán Sergi Vidal no es que sea un tapado sobre todo cuando está jugando al mejor nivel de su carrera, pero en un plantel con tanta estrella es él quien sale normalmente desde el banquillo para revolucionar los partidos. Su estado de forma y juego es sensacional, aportando mucha energía en ambas partes de la cancha. Sigue defendiendo a gran nivel, entendiendo y leyendo muy bien el juego en ataque, a lo que ha añadido un estado físico que no tenía desde hace años y una mecánica y un tiro tanto de larga como de media distancia muy mejorado.
El TAU está siendo el mejor equipo de la ACB con diferencia, tan solo perdiendo un partido en 21 posibles y encadenando una vuelta entera ganando a cada uno de sus rivales. Además entre ACB y Euroliga anotan más de 90 puntos por partido- habiendo superado los 100 puntos en 10 partidos- , con más de 100 de valoración de media. Su balance de victorias- derrotas es excelente entre Euroliga y ACB – 30 victorias y 4 derrotas- siendo líder en ambas competiciones.
El Baskonia es el gran dominador del torneo en los últimos quince años, habiendo cosechado la totalidad de sus cinco títulos en este tiempo, por encima del Barcelona con cuatro títulos. Además en este tiempo ha llegado a ocho finales, teniendo un porcentaje muy elevado de finales vencidas en el torneo del KO. Es destacable también que en los últimos siete años, ha estado en la gran final en cinco ocasiones, habiendo levantado el título en tres ocasiones.
La pasada temporada, logró llegar a la final en su casa, llegando a dominar el partido hasta el segundo cuarto, cuando varias acciones arbitrales cuestionables y el tremendo acierto de Rudy Fernández les sacaron del partido, llevándose el torneo los verdinegros. Curiosamente su última victoria en el torneo fue también en la Copa celebrada en Madrid en 2006, torneo en el que no estuvieron ni una sola vez por debajo en el marcador y que ganaron con gran contundencia.
Un dato que pueda desequilibrar a su favor los partidos sin duda alguna es la anotación. El equipo vitoriano forma el mejor ataque de Europa, anotando más de 90 puntos por partido. En esta faceta muy pocos equipos en el continente le pueden ganar, así que en partidos de alta anotación tienen todas las papeletas para llevarse el gato al agua. A pesar de esto, el conjunto vitoriano ha demostrado esta temporada, que a pesar de que le gusta practicar este baloncesto imparable en ataque, sabe adaptarse a otros ritmos y otros estilos de juego.
El Baskonia va por la parte fuerte del cuadro, eso hace que cualquier cosa pueda suceder. Aún así, por el momento de juego y por todo los visto durante esta temporada, el único objetivo del cuadro baskonista es llevarse el título, aunque para ello, tendrá que sufrir mucho, con un cruce contra Real Madrid o Regal Barça, y una teórica final contra Unicaja o DKV Joventut.
En principio Dusko Ivanovic cuenta con toda la plantilla a su servicio para disputar la Copa del Rey. El único jugador con molestias es Tiago Splitter, que se acaba de incorporar tras varias semanas de baja por una microrrotura.
Pamesa Valencia y Tau Cerámica se enfrentaron en la Fonteta en la jornada 11 con una cómoda victoria por 73-91 del conjunto vitoriano. Los vitorianos empezaron golpeando muy fuerte en el primer cuarto, pero los taronjas reaccionaron en el segundo, y no fue hasta el tercer cuarto cuando el Baskonia rompió definitivamente el marcador. El dúo Tiago Splitter- Pete Mickael fue letal, a los que se le unió un anotador Rakocevic y un Teletovic que cerró el partido triple tras triple.
La videopizarra de Raúl Jiménez
El Pamesa ha sido un equipo irregular durante la temporada, de hecho, el único de los ocho que ha cambiado de entrenador tras el comienzo de la misma.
Sus jugadores exteriores tienen un gran peso en el juego ofensivo del equipo, y durante toda la campaña, tanto con Katsikaris como con Spahija, los bloqueos directos han sido una de las armas más utilizadas.
Williams, Oliver y Avdalovic son los principales receptores de dichos bloqueos. Amenazan tanto con la penetración como en el tiro, lo que dificulta más aún la defensa. Además, todos saben “dividir” muy bien la defensa de estos bloqueos (esto es, pasar bien por los huecos entre los defensores).
Como vemos en el vídeo, usan diversas situaciones para jugar los bloqueos directos, tanto centrales como laterales (tras mano a mano, tras bloqueo indirecto, con el pívot bloqueador partiendo desde la línea de fondo, tras el cruce de los pívots…) A partir de dichos bloqueos el jugador con balón genera para sí mismo y para los demás. La llegada de Nielsen les ha enriquecido en estas situaciones, ya que es un jugador con buena lectura del juego y que siempre se ofrece para recibir y cambiar el balón de lado, jugar un pase más al otro pívot o a un tirador.
Me intriga el planteamiento defensivo que propondrá Spahija contra el TAU ¿Usarán zonas? ¿Cómo parar a Prigioni? ¿Qué o a quién poner delante de Mickael?…
El TAU, por su parte, demoledor en la ACB (no debe variar la percepción que tenemos de los baskonistas tras su derrota el sábado en Vistalegre) y muy firme en Euroliga. Poco más se puede decir del devenir de la temporada del Baskonia. ¡Vaya ritmo imponen!
Si hablábamos del empleo del bloqueo directo de Pamesa, no es posible comenzar con otra situación al referirnos al TAU (ver vídeo). Y si nos centramos en este asunto, podemos decir que Prigioni y Splitter son como la clásica pareja que llevan juntos tantos años que no necesitan ni mirarse para saber qué piensa cada uno. El base baskonista y Teletovic serían más bien recién casados que están de luna de miel. El argentino y McDonald se asemejan unos novios que han empezado a salir y la cosa parece que funciona. Y con Barac… bueno, aún le falta al gigante para equipararse a los anteriores.
Cambiando de tercio, otra de las cuestiones a resolver por sus rivales será la presencia de Mickael jugando, como alero, en el poste bajo. Con sistemas clásicos, como el Flex, o alguna otra situación en la que otro exterior le bloquee, irá a las proximidades de la zona. En el vídeo vemos algunas de estas opciones para que Mickael juegue de espaldas.
Por último, los pases a los jugadores interiores, cada vez más tras la lectura de las defensas de los rivales, otro punto fuerte del TAU.
He pensado que para qué voy a decir nada de Rakocevic, si ya sabemos todos en qué nivel está. Me parece que no hay nada que descubrir, sólo disfrutar con él (el que no le tenga delante, claro).