ARTÍCULOS RELACIONADOS:

  • Proyecto Bizkaia Bilbao Basket 2011-12
  • Proyecto CAI Zaragoza 2011-12
  • Proyecto Cajasol-Banca Civica 2011-12
  • Proyecto Lucentum Alicante 2011-12

Tras una temporada gris, donde ni en Europa ni en la ACB se alcanzó el resultado esperado, el Asefa Estudiantes ha decidido remodelar radicalmente su proyecto en esta temporada. Muchas caras nuevas se unirán a bastantes viejos conocidos que retornan al club del Ramiro, empezando por el mítico entrenador Pepu Hernández, de nuevo llevará las riendas de este equipo.

Como en los viejos tiempos, un equipo hecho prácticamente de canteranos, algunos ya curtidos en la máxima competición española, otros que toman la alternativa por vez primera, contará con el apoyo de grandes fichajes americanos. Proyecto nuevo, la duda reside en el tiempo que tardará en cumplir el objetivo de volver a subir a la parte media-alta de la clasificación.

Una mezcla de juventud y veteranía, de lo viejo y lo nuevo, del pasado legendario y el futuro ilusionante, con una única meta por alcanzar: Volver a llegar a lo más alto. Y lo mejor de todo es que se va a tratar de lograr recuperar el estilo clásico de este club, algo que los aficionados venían reclamando desde hacía tiempo.

La plantilla para la temporada 2011-2012 es la siguiente:

Bases: Jayson Granger/Jaime Fernández

Los encargados de llevar el timón del Asefa Estudiantes está temporada serán dos hombres de la casa, dos hombres que ya llevaron la manija en noviembre del año pasado con buenos resultados. Jayson Granger (1,89/21 años) cumple su quinta temporada en el club. Fogueado ya en la élite, el año pasado asumió los galones como base titular, mejorando sus prestaciones. Enorme atleta y defensor incansable, la lectura del partido y el tiro exterior son algunas de las cosas que tendrá que mejorar este año el uruguayo, que será quien tire de veteranía pese a su juventud.

Y lo hará puesto que su compañero en el puesto de base será Jaime Fernández (1,86/18 años) El equipo técnico tiene muchas esperanzas puestas en este canterano, que encandiló a la dirección deportiva tanto como a la grada el año pasado, donde fue utilizado como revulsivo algunos partidos y que puede sumar minutos tanto de base como de escolta. Con todas las virtudes y defectos propios de su edad, el desparpajo del madrileño le ha valido para ganarse un hueco importante en este proyecto. Su respuesta a la continuidad, y su adaptación al puesto de base puro serán claves en la temporada de su equipo este año, que ha decidido jugársela con él. Como se suele decir, sin riesgo no hay ganancia, y el Asefa Estudiantes apuesta fuerte con este jugador.

Valoración Solobasket: 6.5

Escoltas: Luis Flores/Álvaro Lobo

Después de muchos problemas, como el malogrado retorno de Chris Lofton, y de muchas dudas, se cumple la petición expresa del entrenador, que quería un tirador experimentado para completar su plantilla. Luis Flores(1,88/30 años),tras firmar un gran preolímpico con su selección, ha sido finalmente el elegido. Este trotamundos del basket es un anotador fiable que llega para aportar, básicamente, tiro exterior a un equipo que no anda precisamente sobrado en este aspecto. Asimismo, podemos decir que estamos ante un combo-guard, por lo que también podría jugar como base. Su versatilidad y su capacidad para jugar en dos posiciones puede resultar muy importante, teniendo en cuenta que gracias a ello puede ser intercambiable con Jaime Fernández. Sin ser especialmente explosivo, se trata de un jugado cumplidor y eficaz. No es un portento físico, puede sufrir en defensa, y este aspecto resultará imprescindible para ver sus minutos.

Es muy probable también que el canterano Álvaro Lobo (1,83/19 años) sirva como refuerzo de esta línea exterior. Como los anteriores, es capaz de jugar de base y de escolta. El madrileño comenzó a entrenar con el primer equipo a falta de escoltas, y su rendimiento también ha convencido a Pepu, asi como los minutos que jugó contra el Valladolid, donde demostró que aparte de buena mano, tiene garra, lucha e intensidad. Esa casta será la que probablemente le haga ganarse minutos en este equipo.

Valoración Solobasket: 6,5

Aleros: Carlos Jiménez/Edu Martínez

Raro se hace, después de tantos años, tener que hablar de los aleros del Estudiantes sin nombrar a Pancho Jasen. El italo argentino anunciaba sorprendentemente este verano que no quería renovar, dejando un gran vacío que sustituir. Pero, sin duda, se ha logrado. La gran incorporación del Asefa Estudiantes este año tiene nombre y apellidos: Antoine Wright (2,01/27 años) El ex NBA llega procedente de China, donde ha tenido un año para madurar y evolucionar su juego fuera de la liga americana. Llegado con la vitola de estrella, viene para ser la referencia ofensiva exterior. Anotador compulsivo, tendrá que adaptarse a una liga más competitiva y táctica que en China, aunque tiene talento suficiente para que eso no sea un problema. Viene para asumir galones en el juego exterior colegial, y probablemente también disponga de minutos como escolta.

A su lado tendrá a un clásico que también regresa este año. Carlos Jiménez (2,05/35 años) ejercerá de hijo pródigo y vuelve a la que fue su casa para aportar el profesionalismo del que siempre ha hecho gala, y para imponer un poco de liderazgo y de veteranía en un grupo muy joven. No vamos a descubrir ahora a un jugador como Suma y Sigue, uno de los auténticos clásicos de la liga Endesa. Queda ver cómo le recibirá la afición tras una salida controvertida hace años.

Para completar la terna, Edu Martínez(2,02 20 años) tendrá minutos y aprenderá con unos maestros de lujo. El riojano, uno de los destacados del equipo EBA la temporada pasada, tendrá sus primeros minutos en ACB. Versátil, buen tirador y jugador de equipo, el salto de categoría puede restarle algo de impacto, pero tendrá que coger confianza y aportar lo que pueda al equipo.

Valoración Solobasket: 8

Ala Pívots: Daniel Clark/Germán Gabriel

Sin novedad en el frente. La unica pareja que repite con respecto al equipo de la temporada pasada. Similares, aunque complementarios. Ambos de corte ofensivo y con tendencia a abrirse seguirán proporcionando otro año más una amenaza tanto dentro como fuera de la pintura.

Daniel Clark (2,10/23 años) llega con confianza a esta temporada tras un Eurobasket donde ha sido una de las sensaciones del combinado británico. Irregular, debe mejorar en facetas como la defensa o el rebote, pues tiene condiciones físicas suficientes para rendir más. En ataque es uno de los mejores tiradores del equipo, y este verano le hemos visto muy fuerte en uno de sus puntos débiles: el rebote. Vuelve fuerte y con ritmo de competición, esta temporada tendrá que asumir más responsabilidades.

Compartirá una temporada más el puesto con Germán Gabriel (2,06/30 años). El de Caracas será otro de los veteranos del conjunto. La pasada campaña no estuvo a su mejor nivel, especialmente tras su lesión de ligamento interno, pero es uno de los valores seguros del equipo. Tan capaz de jugar de espaldas como de amenazar desde el perímetro, suple su falta de condición atlética con una gran inteligencia jugando. Importante dentro y fuera de la cancha, muy valorado tanto por sus entrenadores como por sus compañeros, será uno de los pilares básicos al menos otro año.

Valoración Solobasket: 7,5

Pívots: Víctor Serrano

La otra gran inversión del Asefa Estudiantes este año ha tenido lugar en la pintura, donde más carencias mostró el equipo el año pasado. Para solventar este problema ha llegado Cedric Simmons (2,06/25 años) el pivot puro que los del Ramiro venían pidiendo a gritos. Luchador contrastado, también antiguo NBA, viene con el cartel de gran reboteador, tras promediar 10 rechaces por partido en la liga griega. Buen defensor, pivot clásico, sus propios compañeros le definen como un portento físico.

Yannick Driesen(2,15/22 años) será el encargado de darle minutos de descanso. Tras un año complicado, donde no ha tenido prácticamente oportunidades de demostrar su valía, esta temporada se ha decidido apostar en firme por el belga, esperando que al fin explote todo su talento. Con algunas buenas actuaciones a sus espaldas, y unos compañeros que en mas de una ocasión han manifestado que le ven con potencial NBA, está por ver lo que es capaz de lograr con un poco de continuidad.

Para completar la rotación, el canterano Víctor Serrano (2,11/22 años) será el quinto miembro de la pintura. A priori, no tendrá muchas oportunidades, pero no es descartable que disponga de minutos, habida cuenta de que la temporada es muy larga y nunca hay que descartar que haya lesiones. Después de foguearse en la LEB Oro, su llegada al equipo es la última muestra de la decisión de apostar por la cantera

Valoración Solobasket: 7