Tras haber conseguido la temporada pasada la tan ansiada permanencia, después de haber ascendido un año antes desde la Adecco Oro, los aires de tranquilidad que se podrían suponer no fueron tales al verse el club envuelto en una situación económica delicada y ver como se agotaban plazos para la conversión del club en SAD. Pero gracias a los apoyos institucionales, empresariales y sobre todo de la masa social este hito se completó asegurándose la viabilidad y el futuro del proyecto obradoirista al máximo nivel.

Una vez conseguida cierta estabilidad el verano ha transcurrido entre renovaciones y fichajes, pero eso sí, marcados con una importante reducción presupuestaria entorno al 20 % con respecto a la temporada pasada.

Ha sido tiempo de despedidas, las que le han tocado a jugadores como Hopkins, Cabanas, Nguema, Palacio o Ere. También se han despedido jugadores importantes de la temporada pasada: Bulfoni, alma mater durante varias temporadas busca un retiro dorado en su Argentina natal. Washington, seducido por el basket israelí. Lasme, jugador clave la temporada pasada apareciendo en varias clasificaciones individuales (rebotes, tapones, valoración) apura opciones para agarrarse a un contrato NBA.

Tras las despedidas, la hoja de ruta estaba clara, abordar lo antes posible las renovaciones de los jugadores considerados columna vertebral, Oriol Junyent, Andrés Rodríguez y Levon Kendall que se unirían a Alberto Corbacho, único jugador con contrato en vigor. Dándose alta prioridad y llevándose a cabo a principios del mes de agosto, con ello se consume buena parte del presupuesto, el club consigue la continuidad de jugadores muy importantes para el cuerpo técnico tanto a nivel deportivo como a nivel de club. Se valora el conocimiento del club, la ciudad, la conexión con la afición y lo más importante facilitan el trabajo al cuerpo técnico tanto en la pronta adaptación de los nuevos jugadores como en la asimilación de los complejos sistemas defensivos y ofensivos aplicados por Moncho Fernández.

El mes de Agosto ha sido muy movido en las oficinas de Fontes do Sar y no ha cesado el trabajo para conseguir completar una plantilla competitiva pese a las dificultades económicas y la reducción presupuestaria a menos de 2 millones de euros.

Ante tales circunstancias se opta por buscar en mercados adaptados al ajustado presupuesto. Por eso se recurre a jugadores de presente y futuro que disputan ligas menos competitivas o que llegan desde las universidades americanas. Este tipo de apuestas conllevan cierto riesgo, generado en parte por la duda de la adaptación a la competición del nivel de la Liga Endesa.

Los fichajes que han llegado al club responden a varios perfiles, por un lado se buscan jugadores jóvenes con gran proyección y potencial de crecimiento. Son jugadores que buscan en el equipo gallego y en la Liga Endesa ser protagonistas y un escaparate que los lance en sus respectivas carreras.

Por otro lado se buscan jugadores con un mismo denominador común exigido por el cuerpo técnico: lucha, entrega física y pelea que hará que conecten desde el primer día con un enfervorizado publico del Multiusos Fontes do Sar.

Obradoiro se hace con los servicios de Robbie Hummel, estrella universitaria que llega de la universidad de Purdue, 23 años, drafteado en el numero 58 por los Minnesota Timberwolves, ala pívot polivalente, atlético con un gran tiro exterior. Otro de los fichajes bajo este perfil es William Buford, alero anotador de 198 cm fichado de una de las universidades americanas más prestigiosas, Ohio State, con la que logra el subcampeonato en la NCAA. Llega después de disputar las ligas de verano de la NBA donde coincide con su nuevo compañero Robbie Hummel. Otra de las incorporaciones ha sido Salah Mejri, pívot tunecino que viene de destacar en las olimpiadas con su selección. La temporada pasada disputa la liga belga con buenos números para un pívot de 217 cm, pues sí, 217 cm coordinados y no faltos de talento y potencial por pulir. También han llegado desde tierras alicantinas, Ben Dewar, alero norteamericano con pasaporte francés con gran experiencia en ligas europeas, tiene 30 años y mide 196 cm. Rafael Freire, base canterano de Unicaja que con 20 años ya cuenta con amplia experiencia en la elite, posee nacionalidad española y será el complemento ideal de Andrés Rodríguez. Como tercer base se consigue la cesión de Jorge Sanz, prometedor canterano del Real Madrid que busca minutos de calidad en la Liga Endesa. Miki Garcia Stobart formará parte del juego interior del equipo gallego, llega procedente de Basquet Mallorca, posee amplia experiencia en ligas FEB, pivot de 206 cm y 27 años. Pavel Pumrla, alero internacional checo de 26 años y 200 cm, capitán de su selección recien llegado de competir en el preeuropeo. Se trata de un jugador de gran talento y despliegue físico.

* La evaluación de la plantilla por puestos es responsabilidad del autor del texto. La puntuación se realiza en base al presupuesto del club.

BASES: Proyecto Valencia Basket 2012-13