ARTÍCULOS RELACIONADOS:
- Proyecto Asefa Estudiantes 2011-12
- Proyecto Assignia Manresa 2011-12
- Proyecto Baloncesto Fuenlabrada 2011-12
- Proyecto FC Barcelona Regal 2011-12
- Proyecto Bizkaia Bilbao Basket 2011-12
- Proyecto Blancos de Rueda Valladolid 2011-12
- Proyecto CAI Zaragoza 2011-12
- Proyecto Cajasol-Banca Cívica 2011-12
- Proyecto Lagun Aro GBC 2011-12
- Proyecto Lucemtum Alicante 2011-12
- Proyecto Real Madrid 2011-12
- Proyecto UCAM Murcia 2011-12
Tras una temporada de luces y sombras, por este orden, el presidente del Joventut de Badalona, Jordi Villacampa, ha protagonizado un verano de lo más movido. Con la entidad limitada por el concurso de acreedores, la Penya ha tenido que lidiar con los fichajes de un nuevo entrenador, nuevos ayudantes técnicos, nuevo patrocinador y hasta con seis jugadores nuevos. De los jugadores llegados en el pasado curso, solo Jordi Trias ha seguido en la entidad verdinegra. A todo esto, no olvidemos la venta de Josep Franch (el culebrón del verano) y la carta que Villacampa se guardó en la manga: el derecho de tanteo sobre Rudy Fernández, que ha reforzado las arcas del Joventut con 250.000€.
Así se presenta el nuevo FIATC Joventut, con Salva Maldonado a la cabeza. Pese a cambiar de entrenador, el modelo de la plantilla es similar al que disfrutan en Badalona desde hace unos años: una mezcla de veteranía y sabia nueva. Se ha fichado con el convencimiento de que, en cada posición, habrá dos jugadores de distintas características que dotarán al equipo de un amplio abanico de recursos, algo que faltó la temporada pasada, agravado por las lesiones de jugadores vitales. Si bien el ataque no tiene que ser un problema en un equipo al que le gusta jugar alegre, el principal problema lo tienen en defensa. El peor conjunto en este apartado durante la temporada 2010-2011 con 83,15 puntos encajados por encuentro. Éste y las dificultades de coordinar a un grupo de jugadores, la mitad del cual es nuevo, serán los retos de Maldonado. Un entrenador que vuelve a casa y que no rehúye a ningún desafío.
La plantilla para la temporada 2011-12 queda de esta manera:
- Bases: Albert Oliver
Pareja de directores de juego totalmente novedosa en las filas verdinegras. El primero de ellos, Pooh Jeter, vuelve a España después de su aventura NBA, dónde tuvo un papel testimonial en los Sacramento Kings. La imagen que mostró en su andadura ACB de buen anotador (15 puntos de media y 12.8 de valoración) le ha valido para ganarse la confianza en Badalona y ser el base titular. En un equipo por hacerse, el base californiano, de 28 años, tendrá que vigilar no abusar de sus acciones individuales y mostrarse regular en anotación para su equipo. Tiene que ser uno de los referentes. A su lado, un jugador totalmente diferente. El playmaker que deberá dar sobriedad, paciencia y veteranía al equipo es Albert Oliver. El de Terrassa vuelve a casa después de debutar con la Penya en ACB hace 14 años. Llegado del Estudiantes, el carácter y sabiduría de Oliver se antoja clave en un grupo plagado de jóvenes y de jugadores recién llegados a la Liga Endesa. Un objetivo a mejorar respecto al curso pasado y a esta pretemporada es el de hacer llegar balones a los interiores, porque suelen pecar de demasiado movimiento de balón lejos de la pintura.
Valoración Solobasket: 7
- Escoltas: Fede Van Lacke
Otros dos jugadores diferentes y complementarios. Ambos pueden coincidir en pista. David Jelinek fue la sorpresa positiva del Joventut la temporada pasada. Con la lesión de Carl English, el joven escolta checo (solo 21 años) dio un paso al frente y pese a su juventud, cargó con una gran parte del peso ofensivo de la Penya en la segunda vuelta del curso. Todo clase, desparpajo y con un tiro letal de 3 puntos y tras parada después de bote, Jelinek está delante de la temporada de su consagración. Sus objetivos deben ser la regularidad en ataque y la mejora en defensa que tanto le mermó la temporada pasada. A su lado, el experimentado Fede Van Lacke. Llegado del Blancos de Rueda Valladolid, el argentino ha brillado en las dos últimas temporadas en pucela, con promedios de 9.7 puntos por partido y 10.6 de valoración. Más allá de la fría estadística, el espíritu y la garra de Van Lacke serán de gran ayuda al equipo verdinegro, muy propenso al desánimo en su juego cuando las cosas no salen bien. El gran fichaje de la temporada.
Valoración Solobasket: 7,5
- Aleros: Derrick Obasohan
El alero de Llucmajor no ha podido debutar en esta presente pretemporada por una misteriosa lesión. El concurso de Pere Tomàs en el equipo se antoja clave. El capitán dio un paso al frente cuando las cosas se complicaron (y de qué manera) el año pasado, convirtiéndose en el mejor baluarte de la Penya durante la segunda vuelta. De él se espera la defensa y la actividad que impregna su juego, y que la gran mejoría en el tiro protagonizada en la pasada temporada se muestre con regularidad. Mientras se recupera, el puesto de “3” titular lo ha ocupado un recién llegado: Derrick Obasohan. Este alero de 2.00 metros, tejano con pasaporte nigeriano, es un veterano trotamundos del baloncesto. Viene de conseguir el bronce con Nigeria en el pasado campeonato africano, siendo el máximo anotador con casi 20 puntos por partido. Ha estado en siete equipos durante los últimos seis años. Llegado del Trabzonspor turco, destaca por su tiro exterior, aunque no es un mal defensor. Habrá que observar cuáles son sus porcentajes, ya que en esta pretemporada ha tirado mucho y no con demasiado acierto y se ha mostrado muy irregular. Quizás las ganas de demostrar muchas cosas en esta pretemporada le haya jugado una mala pasada.
Valoración Solobasket: 7
- Ala-pívots: Latavious Williams
En la posición de “4”, dos jugadores totalmente diferentes. Por una parte, Jordi Trias vivirá su segundo año en Badalona. Al catalán le costó adaptarse a los esquemas de Pepu Hernández y, pese a ser el fichaje que presentaba más credenciales, no acabó de cuajar. Por lo tanto, Trias está ante su gran oportunidad para redimirse. Siendo el jugador con más experiencia del equipo, junto a Oliver, debe saber explotar todas sus virtudes: jugar con criterio desde el poste bajo, anotar en situaciones cercanas al aro, amenazar con su tiro exterior y ayudar en el rebote en defensa. La Penya tendría un valor añadido si recuperara al Trias de siempre. Junto a él, una apuesta de futuro. Se trata del joven Latavious Williams. Pese a su escasa altura (2.02 metros), Williams responde con un físico potente y rocoso. Llegado de la liga de desarrollo americana (NBDL), Latavious ha alterado grandes actuaciones, con otras muy discretas durante la pretemporada. Es un “4” a la vieja usanza, es decir, es un pívot bajo que juega cerca del aro. Con él en pista, los espacios en la pintura serán más escasos. Aunque si coincide con Norel una vez recuperado, éste último sí que es una amenaza desde fuera. Tendrá que pagar el peaje de tener 22 años y salir a jugar por primera vez fuera de su país, en un equipo en construcción.
Valoración Solobasket: 6,5
- Pívots: Nacho Llovet
Al igual que en la posición de ala-pívot, los “5” verdinegros son totalmente opuestos. Por un lado, está Henk Norel. El holandés todavía tardará un mes en volver a la cancha después de la grave lesión de ligamentos que padeció en una de sus rodillas a mitad de la temporada pasada. Cuando pudimos ver al mejor Norel, vimos a un espigado pívot, con un gran movimiento de pies cerca del aro, con facilidad en el rebote en ataque y que se mostraba capaz de lanzar desde más allá de 6,75. Totalmente opuesto al pívot de Amsterdam es el último en llegar: Pape Sow. El de Dakar,que ha firmado por un mes, con opción de firmar por toda la temporada, viene a ocupar la posición de “5” puro de la que era dueño Will McDonald el año pasado. Todo un veterano con experiencia NBA que intentará dar a su equipo más fortaleza defensiva bajo los aros, la quimera verdinegra en los últimos tiempos. Junto a ellos, y después de mostrar lucha a raudales tras la lesión de Norel, estará Nacho Llovet. El recién campeón europeo sub-20 tendrá que hacerse un sitio a base de lucha y entrega en el primer equipo y demostrar que tiene clase y nivel suficiente para estar en la Liga Endesa.
Valoración Solobasket: 6,75