GUÍA LIGA ENDESA 17/18
El 9 de agosto, la perspectiva del proyecto blanco cambió radicalmente. El MVP de la Liga Endesa y la Euroleague no podrá arrancar la temporada hasta – al menos – el mes de febrero. La mala suerte hace pensar que se buscará una de estas dos alternativas: Dividir las competencias que tiene el menorquín en el juego entre varios jugadores (lo que cambiaría sustancialmente los sistemas de juego y el movimiento del balón), o ponerlas todas encima de Luka Doncic. El esloveno ha demostrado este verano que está preparado para dar, no uno, sino varios pasos al frente, por lo que podría ser el reto definitivo para asentarse en la élite de Europa en la que será su última temporada de blanco. De nuevo, Pablo Laso opta por una plantilla muy larga, con 13 jugadores “fijos” y dos promesas que se irán curtiendo y cuentan para el proyecto a largo plazo, como son Santi Yusta y Dino Radoncic.
BASES: LUKA DONCIC/FACUNDO CAMPAZZO/SERGIO LLULL
Todo apunta a que el Real Madrid apostará por mantener a Doncic y Campazzo como directores de juego, hasta que Llull pueda volver a jugar. Se habló de la necesidad de fichar a algún base con más experiencia internacional (Van Rossom; Granger), pero el grandísimo verano del esloveno y argentino (ambos incluidos en el mejor quinteto del Eurobasket y FIBA AmeriCup) ha calmado las dudas.
Una apuesta arriesgada y atractiva al mismo nivel. No hay mucho más que decir de Doncic, que llega como flamante campeón del Eurobasket con números de estrella (14,3 puntos; 8,1 rebotes y 3,6 asistencias). Las últimas conclusiones que se pueden sacar de él – y da hasta miedo pensarlo – es que, quizás, su mejor versión haya estado latente. Una muestra más de la prudencia y el buen trabajo de Laso con él durante estos años. Esta podría ser la temporada en la que dé sus frutos, y Luka Doncic se convierta en el líder que ha perdido y necesita el Real Madrid.
![]()
Pero no es una apuesta a “todo o nada”. El Real Madrid juega este año con una red mucho más fiable que el año pasado. Facundo Campazzo vuelve a la capital con hambre y más aun con la oportunidad que tendrá en el inicio de temporada. Viene de promediar 14 puntos y 6,6 asistencias con la selección de Argentina. Si Doncic será la cabeza y el temple en la dirección, Campazzo será la chispa y el desmadre que necesita este Real Madrid para sentirse como siempre (salvando distancias, la que aportaba el Chacho desde el banquillo y que tanto se echó de menos la temporada pasada). Tiene 26 años y es el momento de recoger los frutos de estos dos años de cesión.
VALORACIÓN SOLOBASKET: Cuando Llull se lesionó, surgieron muchas dudas sobre si Doncic y campazzo podrían suplirle con eficacia. Las sensaciones son muy diferentes a las que había a principio de verano: después de liderar a sus respectivas selecciones, la dupla parece más que interesante. Ambos llegan con una característica común: hambre, mucha hambre. Doncic lo tiene todo de cara para firmar una última temporada de ensueño en el Madrid, con todos los focos puestos en el que podría ser el próximo número 1 del Draft de la NBA. A pesar de ser el "inexperimentado", será el cerebro del equipo por su capacidad para controlar los partidos y hacer jugar al equipo. Campazzo lleva años queriendo jugar en el Real Madrid y, por méritos propios y factores externos, tendrá su momento. No cabe duda de que el argentino es uno de los mejores bases a nivel internacional y solamente le falta demostrarlo en una Euroliga que también le puede servir de trampolín hacia la NBA.
ESCOLTAS: JAYCEE CARROLL/RUDY FERNÁNDEZ/FABIEN CASEUR
Un trío de escoltas impecable. Rudy Fernández llega a esta temporada con hambre después de renunciar al Eurobasket para cuidar su físico. Salta a la vista que el resultado ha sido óptimo. Durante la pretemporada se ha visto una versión mucho más potente del balear (salta a la vista), que, si soluciona el bloqueo en el tiro que sufrió la pasada temporada, puede volver a convertirle en uno de los exteriores más versátiles de toda Europa.
![]()
Fabien Causeur llega haciendo poco ruido, un fichaje menos “glamuroso”… pero trae mucho peligro encima. Un escolta “todoterreno”, capaz de dirigir al equipo desde la posición de base y con ese carácter especial para dominar un partido sin hacer mucho ruido. Llega como veterano y tendrá galones desde el primer momento. Uno de los jugadores clave de la segunda unidad que además viene de hacer sus mejores números en Euroleague (10 puntos, 3,2 rebotes y 2,2 asistencias).
Y, por supuesto, ahí está Jaycee Carroll. Poco nuevo que contar sobre el mejor cañonero de Europa, para el que parece que los años no pasan. Da igual cuánto y cuándo juegue, los puntos están asegurados cuando él esté en pista. Con el paso de los años, además, ha cambiado su rol de tirador puro para convertirse en un jugador mucho más versátil. Es capaz de defender a toda pista al base rival y su lectura del juego cada vez es más acertada. Cuando alcanza el éxtasis, se convierte en una bomba atómica. La temporada pasada anotó 29 puntos (7/8 en triples) ante el Efes; 21 (6/7) en solo un cuarto ante Unicaja; o 25 con otros 7 triples ante Bilbao. Pocos en Europa son capaces de entrar en ese trance.
VALORACIÓN SOLOBASKET: La posición mejor cubierta del equipo blanco. Tres jugadores tan buenos individualmente como complementarios entre sí. Rudy es la defensa, Causeur la versatilidad y Carroll el tiro. Tres versiones de escolta que también podrían jugar junto a los dos bases e incluso hacer ellos de directores de juego. La vuelta del mejor Rudy Fernández es una noticia fundamental, ya que el balear no estuvo fino durante la temporada pasada y el equipo lo notó demasiado. Su capacidad para defender a hombre más altos que él y dirigir al equipo atrás es una de las claves para que este Real Madrid opte a todos los títulos.
ALEROS: JONAS MACIULIS/JEFF TAYLOR/SANTI YUSTA/DINO RADONCIC
Al igual que en el resto de posiciones, el Madrid sigue apostando por mantener el bloque. Jeff Taylor terminó la temporada siendo protagonista en el quinteto inicial como “perro de presa” del perímetro y, con confianza en ataque, sus minutos están más que asegurados. Puede ser uno de los “fichajes” tapados, ya que, a su máximo nivel, es un grandísimo “two-way-player” que puede marcar las diferencias a nivel europeo.
Santi Yusta vuelve a Madrid tras demostrar en Galicia que está preparado para la Liga Endesa y, más allá de eso, es uno de los proyectos nacionales más interesantes. A priori no contará con demasiados minutos, sobre todo viendo el overbooking de aleros. Misma situación para un Dino Radoncic que, aunque tiene menos experiencia como profesional, da la impresión de que tiene cualidades para aportar al equipo desde el primer minuto.
VALORACIÓN SOLOBASKET: Como ya hemos comentado, Jeffery Taylor vuelve a tener una oportunidad para cumplir con las expectativas que se pusieron cuando se le fichó. Llegó a estar casi fuera del equipo, pero un gran final de temporada ha devuelto la esperanza de que el alero sueco se convierta en el "3" titular de Laso esta temporada. Maciulis es un seguro de vida. Da igual cuánto juegue, va a aportar intensidad al equipo y se adapta perfectamente a cualquier esquema en el que se encuentre. Un jugador que, como se ha demostrado, cualquier entrador querría tener en su equipo, a pesar de no encontrarse en un momento brillante.
ANTHONY RANDOLPH/FELIPE REYES/TREY THOMPKINS
Mismo plantel de ala-pivots de la temporada pasada. El Real Madrid seguriá apostando por la versatilidad de Randolph y confía que el “esloveno” mantenga el gran nivel ofrecido en el Eurobasket, especialmente durante la fase final del mismo. Se ha permitido una primera temporada de adaptación, en la que fue de menos a más, llegando a pasar casi inadvertido durante el tramo final de la temporada. Tiene muchas papeletas para ser uno de los jugadores que más galones acumule esta temporada. Se complementará con un Trey Thompkins que sigue viviendo un “tira y afloja” en la rotación de Laso. El americano no ha tenido ningún momento de brillantez durante sus temporadas como blanco, aunque sí ha aportado puntos desde el perímetro con unos porcentajes excelentes (48% en triples en Liga), cuando ha estado entre los 12 convocados. Sobre Felipe Reyes, nadie puede poner en duda lo que va a aportar: rebotes y trabajo sucio cerca del aro. Ha sido una víctima más del “laboratorio de Laso”, que le ha llevado a convertirse cada vez más habitualmente en una amenaza fuera de la pintura.
VALORACIÓN SOLOBASKET: Al igual que en la posición de alero, esperan un paso adelante de un jugador – en este caso Randolph – que se asiente como titular, o al menos jugador decisivo al final del partido. Thompkins también ha demostrado que es un jugador muy peligroso desde el exterior y, si mejora su defensa y la concentración en pista, podría hacerse el hueco definitivo en la rotación.
GUSTAVO AYÓN/OGNJEN KUZMIC
La única novedad en el juego interior blanco es el pivot serbio. Vuelve a la Liga Endesa después de una temporada notable en el Estrella Roja (9,4 puntos y 7 rebotes de media). Durante este Eurobasket ha demostrado que, cerca del aro, es un jugador de garantías y que puede aportar rebote ofensiva e intimidación cerca del aro. A priori, parece un jugador que rompe con el esquema blanco de las últimas temporadas (pivots atléticos que jueguen por encima del aro, como Hunter o Slaughter), pero Kuzmic puede ser ese “5” puro, clásico, que muchas veces el Madrid ha echado en falta, para defender a hombres mucho más altos.

Ayón ha reconocido que llega en mejor forma que la temporada pasada y eso puede ofrecer un “plus” a Laso, que echó mucho de menos la mejor versión del mexicano, vital en el planteamiento blanco. Es el pilar del juego interior y, sin Llull, deberá dar ese paso adelante en ataque como fuente de puntos alternativa, cuando el equipo lo necesite.
VALORACIÓN SOLOBASKET: El fichaje de Kuzmic dará otras opciones al juego interior del Real Madrid. Pierde músculo y espectáculo por encima del aro, pero gana centímetros y un jugador realmente eficiente cerca del aro.