Vuelve Paco Olmos a Valencia. Y la sombra de la duda se cierne inmerecidamente sobre este proyecto. Muchas son las opiniones que comparan la llegada de el técnico valenciano con la de Manolo Hussein hace tan solo 12 meses. Pero la situación es muy distinta.

Lo de Olmos es un regreso, una vuelta a casa, tras una salida que jamás debió producirse y un peregrinaje de siete años hasta volver al banquillo que lo hizo grande… y desde el cual contribuyó a hacer grande el baloncesto en Valencia. Es cierto que contó con la que, quizás, haya sido la mejor plantilla de la historia del Valencia Basket, con aquéllos cracks llamados Rodilla, Montecchia, Rigaudeau, Tomasevic u Oberto, pero no es menos cierto que una gran plantilla no es garantía sistemática de éxito.

Una ULEB Cup (primer título europeo de la historia del club) más un subcampeonato ACB, combinado con la primera participación en Euroliga de la historia del club son el legado que dejó Olmos en el banquillo. Desde entonces, bien es cierto que han sido los técnicos de perfil alto, como Spahija o Pesic, los que han permitido al equipo crecer en galones, en respeto e incluso en presencia en el baloncesto continental, pero fue Paco Olmos quien abrió el camino.

Así pues, llega una temporada de cambios en Valencia, cambios que pueden suponer un riesgo en la impecable trayectoria ascendente que ha seguido el club de basket de la ciudad del Turia para meterse en la élite del baloncesto español y europeo. Pero, se hace con todas las garantías del mundo, tanto en el banquillo -del que ya hemos hablado- como en sobre el parquet.

Y es que, además de Olmos, también la mitad de la plantilla para la temporada 2011-12 es nueva. Seis son los jugadores nuevos que ha incorporado la dirección deportiva del club -encabezada por el dimitido Toni Muedra– para tratar de mantener el nivel competitivo de los últimos años.

Sin embargo, serán de nuevo Víctor Claver y Rafa Martínez, una vez más, los líderes de Valencia Basket en la pista. Se espera que Nik Caner-Medley sea su complemento anotador en la pintura como lo fue Savanovic el año pasado, que Nando de Colo vuelva a ser el mejor sexto hombre de toda la liga, y que el resto se sume para aportar cada uno su granito de arena.

Bases: stefan markovic – rodrigo san miguel

Se apuesta por la juventud, el talento y el desparpajo para las riendas el Valencia Basket. Tras la salida de un base muy cerebral, como era Omar Cook, y el valor de la cantera que era José Simeón, el lavado de cara en el puesto de ‘uno’ es total.

Llegan dos jóvenes apuestas para hacerse con las riendas del equipo valenciano, una desde Treviso y la otra desde Manresa. Con 23 años, Stefan Markovic (1988/1.94m) será el titular en el puesto de base para Paco Olmos. Se trata de un jugador internacional por Serbia, con un talento desbordante, que le permite jugar de uno pese a su estatura. Con gran capacidad para el pase y una más que decente mano para el lanzamiento exterior, Markovic podrá usar su estatura para buscar ventajas cerca del aro. Asimismo, deberá ser capaz de generar situaciones de tiro cómodas para sus compañeros a partir de penetraciones en las que consiga doblar el balón.

Rodrigo San Miguel fue un jugador muy seguido por los ojeadores de cantera del Valencia Basket -y de más de media ACB- cuando éste deleitaba con su eléctrico y potente juego en las filas de los equipos cadete y junior del CAI Zaragoza. Ahora, con 26 años (1985/1.86m), llega en su madurez desde el Bàsquet Manresa para ofrecer su explosividad y capacidad de dirección desde el banquillo.

valoración Solobasket: 7.0

escoltas: nando de colo – rafa martinez

El puesto con más talento del equipo, sin duda. Con un jugador internacional por España, como Rafa Martínez, y otro por Francia, como Nando de Colo, el puesto de dos del Valencia Basket es uno de los mejores de toda la Liga Endesa.

Rafa Martínez cumplirá su cuarta temporada en Valencia y volverá a ser una de las referencias anotadores del equipo, además de ser el líder en la pista junto a Víctor Claver. Qué podemos decir de este jugador que, desde su llegada procedente de Manresa, se ha metido a la afición en el bolsillo con su capacidad de esfuerzo constante y su intensidad en ambos aros. Defensor implacable y anotador excelso, Rafa Martínez es un lujo a disposición de Paco Olmos.

Nando de Colo fue la pasada temporada el jugador que más aportó en la ACB desde el banquillo. El merecedor de un oficioso trofeo al mejor sexto hombre de nuestra mejor liga de baloncesto. El francés volverá a alternar las posiciones de base y escolta, como ha hecho durante su ya larga estancia en Valencia, siendo inicialmente un relevo de lujo para Rafa Martínez. Tiene capacidad de dirección y anotación suficiente para ejercer cualquiera de los dos roles, y complementar sus minutos en la pista en el puesto de ‘dos’ formando pareja con cualquiera de los dos bases o comandar la nave taronja. De Colo puede cambiar partidos con su talento y capacidad para generarse sus propios tiros a partir del dribbling.

valoración solobasket: 9.0

aleros: victor claver – rihards kuksiks

Víctor Claver sigue creciendo. Empieza una nueva temporada como auténtico emblema del Valencia Basket. Sigue afianzándose en la posición de tres, pese a que  siempre será un recurso a disposición de su entrenador. Es difícil descubrir a nadie el talento de Claver a estas alturas. Solamente queda por despejar la incógnita de saber si será capaz de evolucionar lo que todos los aficionados siempre le han pedido: la dureza mental. Ser plenamente consciente de sus capacidades, tanto técnicas como atléticas, en una cancha de juego, harán de Víctor, una vez más, uno de los mejores jugadores de la Liga Endesa.

La adaptación del letón Rihards Kuksiks a la exigente Liga Endesa, por su parte, será una de las incógnitas a desvelar en las próximas semanas. Llega con referencias de auténtico killer, como pudimos ver durante el último Eurobasket, en el que promedió 16 puntos. Ocupar a la perfección las esquinas a la espera de un certero pase es una de sus especialidades a la hora de fulminar el aro enemigo. Es capaz de aprovechar cualquier posición de tiro, haciendo gala de una mecánica perfecta, siempre que sea capaz de recibir con los dos pies en la posición de tiro. Sus más de dos metros le hacen idóneo para la posición de alero tirador. Posee, además, una aceptable capacidad de penetración, de la que obtiene más anotación gracias a la calidad de su muñeca que a una no tan notable capacidad atlética. Kuksiks se formó en la NCAA estadounidense y ésta será su primera experiencia profesional en el baloncesto europeo.

valoración: 8.0

ALa pívots: nik caner-medley – florent pietrus – vitor faverani

Reemplazar a Nik Caner-Medley. Este ala-pívot de 2.03 y casi 28 años de edad (20/10/1983) nacido en Massachusetts, formó parte del quinteto ideal de la pasada temporada, haciéndose con el MVP de los meses de febrero, marzo y abril. Acabó la temporada promediando 14.4 puntos y 7.6 rebotes por partido. Él debe convertirse en la nueva referencia en el juego interior del Valencia Basket. Su buena mano desde cualquier distancia le permite, además, ejercer de lo que hoy en día se conoce como ‘cuatro abierto’. Su porcentaje del 34% la pasada campaña en triples, para 36 aciertos sobre 107 intentos lo convierten en una amenaza desde más allá del arco de tres puntos.

Florent Pietrus complementarán esta posición con dos roles muy diferentes. Al francés, reciente subcampeón de Europa, ya lo conocemos bien en nuestra liga y también en Valencia. Su capacidad de sacrificio defensivo, auspiciada por un físico muy atlético, lo convierten en uno de los jugadores más intensos sobre un parquet de la Liga Endesa. A sus 30 años, cumplirá su cuarta temporada de naranja. La mejor baza de Pietrus es que conoce cuál es su rol dentro del equipo a la perfección, y siempre está listo para aportar su intensidad al equipo, juegue 5 minutos o 20.

Por su parte, el brasileño es uno de los mayores talentos ofensivos que ha visto el baloncesto de cantera español en la última década. Sus actuaciones con Unicaja en el ya extinto Circuito Sub 20 aún son recordadas como auténticos prodigios del baloncesto. Capacidad de anotar desde cualquier posición, buen tiro desde la media distancia, potencia suficiente para jugar al poste y alternar entre las posiciones de ‘cuatro’ y ‘cinco’… son algunas de las cualidades de este jugador. Sin embargo, en su debe está el no haber sabido aprovechar sus virtudes para explotar definitivamente en el baloncesto profesional. Ha jugado en Zaragoza, San Sebastián, Málaga, Murcia y ahora, a sus 23 años (05/05/1983) llega a Valencia con la posibilidad de dar un paso adelante en su madurez. Paso que ya comenzó a dar en la pasada campaña en el conjunto murciano, y que debe refrendar.

valoración solobasket: 8.0

pivots: aj ogilvy – SERHIY LISHCHUK – sergio olmos

La otra gran incógnita a resolver, junto con la del puesto de base, la tiene el Valencia Basket en el ‘cinco’. Todos conocemos ya la dureza y capacidad de sacrificio de Lishchuck. Nadie puede dudar de su talento defensivo, así como de sus pinceladas en ataque, producto de la perseverancia y la brega. Pero, así como Markovic debe hacer olvidar a Cook, ¿Será AJ Ogilvy capaz de reemplazar al que fuera su socio de pick and roll Robertas Javtokas?

El australiano llega con buenas referencias desde Turquía, tras promediar 12.9 puntos y 6.5 rebotes con el Besiktas. A la liga otomana llegó procedente de la NCAA estadounidense, y ahora le llega la oportunidad de seguir creciendo en el baloncesto profesional europeo. Se trata de otro jugador de la generación del 88, dato que comparte con tres compañeros suyos (Claver, Faverani y Markovic). Su juventud puede ser un factor en contra en la exigente Liga Endesa, donde la exigencia física y técnica harán mella en sus promedios anotadores. Sin embargo, la ausencia de presión inicial sobre él, al no estar llamado a ser uno de los referentes del equipo, le deberá permitir crecer dentro de la liga poco a poco.

Mientras llega a su madurez, contará como recambio de lujo con el tren ucraniano Serhiy Lishchuk. Un jugador duro y fuerte, capaz de defender a todos los pívots a los que se ha enfrentado tanto en España como en Europa. En su segunda temporada en Valencia, la pasada, su juego sufrió una notable transformación. Si con Spahija ocupaba predominantemente la posición de ‘cuatro’ -siendo un notable tirador desde los tres puntos-, el cambio de la distancia del triple, una movilidad algo menor que la mayoría de ala-pívots con que cuentan el resto de los equipos y la decisión de Pesic lo reconvirtieron en un back-up de lujo para Robertas Javtokas en la posición de pívot. No defraudó. Solamente su propensión a cometer faltas con rapidez le privan de jugar más minutos de los que hizo la pasada campaña.

Sergio Olmos, por su parte, vuelve al equipo donde trascurrió buena parte de su formación, antes de emigrar a los Owls de Temple, en la NCAA estadounidense. El valenciano será un complemento para el juego interior que inicialmente contará con pocas oportunidades para jugar minutos en la Liga Endesa.

valoración solobasket: 7.0

Quinteto Ideal
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Stefan Markovic

Rafa Martínez

Víctor Claver

Nik Caner-Medley

AJ Ogilvy

Artículos relacionados:

  • Proyecto Asefa Estudiantes 2011-12
  • Proyecto Assignia Manresa 2011-12
  • Proyecto Baloncesto Fuenlabrada 2011-12
  • Proyecto FC Barcelona Regal 2011-12
  • Proyecto Bizkaia Bilbao Basket 2011-12
  • Proyecto Blancos de Rueda Valladolid 2011-12
  • Proyecto CAI Zaragoza 2011-12
  • Proyecto Cajasol-Banca Cívica 2011-12
  • Proyecto FIATC Joventut 2011-12
  • Proyecto Gran Canaria 2014 2011-12
  • Proyecto Lagun Aro GBC 2011-12
  • Proyecto Lucemtum Alicante 2011-12
  • Proyecto Real Madrid 2011-12
  • Proyecto UCAM Murcia 2011-12