TODOS LOS PROYECTOS LIGA ENDESA 2014-15

Valencia Basket cerró la temporada pasada como la mejor de su historia al cumplir con todos los objetivos marcados. El primero y principal, conseguir la Eurocup. Ya no solo por ganar un trofeo sino por el acceso a la Euroliga, la segunda competición del baloncesto europeo se convirtió el torneo más importante que disputó el conjunto taronja. Tras la consecución de la copa en tierras rusas, Valencia Basket se centró en la ACB. En la competición doméstica, KO físicamente, el equipo entrenado por Velimir Perasovic fue capaz de forzar el quinto partido de las semifinales ante el Barcelona. Solo una canasta de Marcelinho Huertas dejó a los taronja sin final y con las lágrimas llenando el parqué de la Fuente de San Luis.

Tras la finalización de la temporada, Valencia Basket trabajó muy rápido y bien en los despachos. Con la salida de Toni Muedra, el caos se instauró en el aficionado valenciano, pero Chechu Mulero asumió el cargo de director deportivo y le inyectó esa intensidad vista durante tantos años en el banquillo. Mulero consiguió que Valencia Basket fuera el primer equipo en cerrar su plantilla. Además, encontró rápidamente sustitutos de nivel ante las salidas de Justin Doellman y de Oliver Lafayette y se apuntó los tantos de las renovación de Romain Sato y de Rafa Martínez.

Ahora, con una plantilla compensada de 12 jugadores y compacta con solo cuatro piezas nuevas, Valencia Basket quiere dar el salto definitivo y ser un equipo a tener muy en cuenta en la máxima competición europea.

BASES: SAM VAN ROSSOM / GUILLEM VIVES

Sam Van Rossom tuvo el gran honor de ser el único jugador sano de Valencia Basket. En una temporada plagada de lesiones, el belga disputó todos los partidos y fue fundamental en las victorias taronjas. Pese a ser su primera temporada, Van Rossom se ganó la confianza de Velimir Perasovic en los primeros días. Trabajo, defensa y acierto anotador fueron las principales bazas de Van Rossom. Sin duda, uno de los mayores aciertos de Valencia Basket en el puesto de base.

El fichaje de Guillem Vives es un golpe de efecto. Con la llegada del catalán, Valencia Basket se asegura mucho futuro, pero también presente. El mejor jugador joven de la pasada temporada arriba a orillas del Turia paara consolidarse en la ACB y en un equipo con objetivos más importantes que la mera clasificación para los playoffs. Su motivación, jugar tres competiciones. 

                        

VALORACIÓN SOLOBASKET: La pareja que forman Van Rossom y Guillem Vives es una de las más compensadas de la competición. El belga sigue por delante en la rotación y será vital para que el papel de Valencia Basket en la Euroliga sea el mejor posible. Mientras, Vives esperará su oportunidad y aprovechará los minutos para imponer su ritmo, algo que se marcó como objetivo.

ESCOLTAS: RAFA MARTINEZ / PAU RIBAS / DWIGHT BUYCKS

En la posición del dos, Velimir Perasovic mantiene a sus principales puntales y añade la electricidad de un tirador norteamericano. Rafa Martínez y Pau Ribas volverán a ser los dueños de la posición de escolta. El capitán confía en volver a tener una temporada sin problemas físicos. Quizás no haya sido su año más boyante en lo que a anotación se refiere, pero Rafa Martínez aparecía para desatascar los partidos en los que Valencia Basket se cortocircuitaba.

Lo positivo, que el intercambiar la titularidad con Pau Ribas no genera ni una sola polémica. Ribas se ha consolidado en la ACB como uno de los escoltas más versátiles y anotadores de la competición, pues ha disputado muchos minutos como base cuando Oliver Lafayette no estaba disponible. En muchos partidos ha terminado como el máximo anotador y es uno de los pesos pesados del vestuario.

Y el tercero en discordia, la mayor incógnita de Valencia. Dwigth Buycks aterriza en la Fuente de San Luis como un combo, un base-escolta con perfil Oliver Lafayette, es decir, un jugador que rompe los partidos con su ritmo alto de juego. La diferencia, que Buycks busca más la penetración que el tiro. Sin ir más lejos, en los dos primeros partidos de la pretemporada, el norteamericano terminó con 7 asistencias. Ahora, Buycks tiene la oportunidad de consolidarse en una gran liga. Lo complicado, la gestión de los roles. 

                         

VALORACIÓN SOLOBASKET: El trío formado por Rafa Martínez, Pau Ribas y Dwight Buycks es una combinación entre acierto exterior, defensa y visión de juego. Los tres serán piezas importantes para Velimir Perasovic, pero el norteamericano deberá aceptar su rol. Al ser un jugador con perfil microondas, habrá días de 25 minutos y otros, de 10. Lo positivo, que Buycks puede jugar minutos como base y ahí, Perasovic deberá gestionar bien los minutos, aunque lo fácil al principio será darle el banquillo a Guillem Vives.

ALEROS: ROMAIN SATO / VLADIMIR LUCIC

Ya parece complicado escribir algo que no sepamos de Romain Sato. Además de un currículum envidiable, Sato ha confirmado al público ACB que es un ganador nato. Después de tener la sala de trofeos llena aterrizó en Valencia, en un proyecto menor al nivel de Panatinaikos u Olympiacos, pero un proyecto para competir por títulos. No necesito apenas días para meterse a la afición en el bolsillo. Su papel ha sido fundamental siendo el mejor alero de la competición.

Con su carácter por bandera, Sato será uno de los líderes tanto dentro como fuera de la pista y su experiencia en la Euroliga, fundamental. Además, su renovación fue uno de los temas más tensos del verano taronja, pues su continuidad era vital para un proyecto que quiere seguir creciendo en el panorama europeo.

Vladimir Lucic afronta esta temporada como la de su consolidación. Los problemas físicos le lastraron (¿y a quién no en Valencia?) en su primer año, pero su final de temporada dejó muestras de un jugador polivalente físicamente, con capacidad para anotar desde más allá del 6,75 y con fundamentos para jugar de cuatro. Este verano, Lucic ha sido una de las mejores noticias, pues se le ha visto recuperado y con un tono físico espectacular. Su principal miedo, la espalda.

VALORACIÓN SOLOBASKET: La pelea por el puesto de titular en el tres está ganada por Sato, pero Vladimir Lucic ha vuelto del verano al cien por cien y pelear con un jugador como el centroafricano siempre es positivo. La experiencia de Sato será vital para afrontar los partidos en la Euroliga, mientras que Lucic dará un soplo de aire fresco desde el banquillo. Este año, el serbio busca consolidarse en una gran liga e intentará mantener el nivel mostrado en los playoffs ante el Barcelona.

ALA-PIVOTS: PABLO AGUILAR / LUKE HARANGODY / BOJAN DUBLJEVIC

Junto a Vladimir Lucic, Pablo Aguilar fue el jugador que más tiempo estuvo de baja. Fue uno de los fichajes consideramos como 'golpe de efecto' el pasado verano, pero pronto comenzarían los problemas. Pero al igual que el serbio, el verano le ha sentado de maravilla a Aguilar. Ha podido trabajar su fuerza física y ha recuperado la confianza en su tiro exterior. El granadino es consciente de la importancia de la temporada que se viene por contrato y por la posibilidad de volver a la Selección Española, por lo que la Fonteta espera ver la mejor versión de Pablo Aguilar.

Luke Harangody es una de las incorporaciones que refleja lo que echó de menos Velimir Perasovic la temporada pasada, potencia interior. Harangody sorprendió a todos el día de su presentación, pues se le vio más fino físicamente que en la final de la Eurocup que disputó con Unics Kazan. Con un físico mejorado tras su paso por Rusia, Harangody busca ser el cuatro completo que mejore la pintura, con capacidad de tirar de más allá de seismetros pero con un juego interior más que potente. La única duda, su mecánica de tiro, una de las más extrañas de la competición. Aún, Harangody ha demostrado haber mejorado su selección de tiro en esta pretemporada.

Por su parte, Bojan Dubljevic debe explotar esta temporada. Pese a que la pasada fue una de las piezas clave con su acierto exterior y su capacidad para rebotear, su pasividad defensiva en ocasiones le llevaba a discutir con un Velimir Perasovic que no permite que nadie deje de apretar. Dubljevic continúa con su proceso de recuperación, pero se le espera con los brazos abiertos. También es consciente de que está posiblemente en su última temporada en Europa antes de vestir la camiseta de los Wolves y deberá ser constante en su juego, algo que no ha terminado de conseguir desde su llegada a Valencia Basket.

VALORACIÓN SOLOBASKET: El puesto de cuatro está más que cubierta para Velimir Perasovic. Un tridente formado por Pablo Aguilar, Bojan Dubljevic y Luke Harangody promete lucha física, rebotes y sobre todo, mucho tiro. El principal problema, la debilidad física. Pese a que Aguilar está recuperado, Harangody no tuvo nada grave en la pretemporada y que Dubljevic está en la última parte de su recuperación, el miedo a una posible recaída a lo largo de la temporada planea en el seno taronja. Si por el contrario las lesiones respetan a estos tres jugadores, Valencia Basket tiene posiblemente a los ala pívots más versátiles de toda la competición juntos.

PIVOTS: KRESIMIR LONCAR / SERHIY LISHCHUK

 “Fui a Rusia a ganar dinero y ahora quiero disfrutar del baloncesto”. Así de rotundo fue Kresimir Loncar nada más poner los pies en Valencia. Loncar es un jugador seguido desde hace años por la secretaría técnica debido no solo a su calidad en la pista sino a su inteligencia a la hora de leer el juego. Es uno de los pívots con mayor visión de juego y con una capacidad de tiro del viejo continente. Ahora, tras ser uno de los jugadores más importantes en Khimki, Loncar busca un proyecto ganador y la Euroliga, su principal objetivo.

Y si hablamos de Serhiy Lishchuk tenemos que añadir justo detrás la palabra 'compromiso'. Lishchuk es posiblemente el jugador más querido de la afición junto con Rafa Martínez por su esfuerzo y por la pasión que pone cada día que se viste con el equipaje de color naranja. Pese a que las últimas temporadas ha sido noticia más por sus problemas físicos que por su juego, Lishchuk se ganó la renovación a base de currículum. Velimir Perasovic quería tener cinco jugadores interiores y que el ucraniano lo sea refleja la superioridad que puede tener el equipo en la pintura. Su objetivo, cambiar las lágrimas del final de temporada por una sonrisa similar a la que llevaba cuando el equipo sumó la Eurocup.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Las ganas de jugar la Euroliga de Kresimir Loncar pueden ser uno de los puntales para confiar en el jugador croata. Tras años a merced del dinero ruso, Loncar busca ser un jugador importante en un proyecto ganador y competitivo. La principal duda reside en su capacidad a la hora de defender a los fuertes pivots que se pasean por el viejo continente. Con respecto a Lishchuk, solo queda saber su estado físico. Si está bien, Lishchuk es uno de los trajes de fina seda que se colgarán en el fondo de armario de Velimir Perasovic. Eso sí, lo complicado es que Lishchuk mantenga su estatus de 'sano' durante toda la competición.