Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| ¿Qué fue de Javier Imbroda? |
Desde que el pasado curso Javier Imbroda dejase el banquillo del ViveMenorca pocas han sido las apariciones públicas de uno de los técnicos más conocidos de nuestro país tras haber pasado por los banquillos de equipos de la talla de Unicaja de Málaga, Caja San Fernando, Real Madrid, CB Valladolid o Vive Menorca.
Después de más de 600 partidos en liga ACB y varios veranos en la Selección Española, el técnico Melillense vive a voluntad propia una temporada sabática en la que, pese a estar medido de lleno en la actividad empresarial, sigue muy de cerca las evoluciones del baloncesto nacional y europeo.
El pasado lunes pudimos ver a Imbroda en un acto comercial donde apadrinó el nacimiento de deportetododeporte.com, una nueva página web dedicada a la venta online de outlet de productos deportivos a bajo coste, y donde estuvo acompañado de personalidades del deporte como Miguel González "Michel" (entrenador del Getage), Gines Carvajal (representante deportivo), Rafa Guerrero (árbitro de fútbol), Germán Gabriel (jugador de Estudiantes), José Ángel de la Casa (comentarista deportivo), Manolo Cadenas, o Rafa Guijosa (ex-jugador y entrenador de balonmano) entre otros muchos.
El ex-entrenador nacional fue el encargado de abrir el acto agasajando a los presentes con una charla centrada no en el mundo de la canasta o el deporte sino en el liderazgo en la empresa, temática en la que se mueve como pez en el agua y sobre la que ilustró a los diferentes directores generales de las marcas deportivas allí congregados.
Sorprendidos por este hecho, desde Solobasket quisimos hablar con el técnico para conocer de primera mano cómo ha sido este año apartado de las canchas así como los diferentes planes de futuro relacionados con el mundo de la canasta. Sin más dilación os dejamos con lo que dio de sí nuestra charla.
| Entrevista en profundidad con el técnico melillense |
Javier, estás a punto de cumplir un año alejado de las pistas. ¿Cómo se acostumbra un entrenador profesional a pasar de la actividad deportiva a la inactividad?
"Un entrenador nunca se acostumbra a la inactividad, unas veces forzado por las circunstancias, y otras veces como es mi caso de una forma voluntaria. Creo que es fundamental tener un plan “B”, si por los motivos que fueran no puedes o no quieres entrenar, tener la posibilidad de poder desarrollar otro tipo de actividades".
Se dice que el entrenador profesional nunca abandona por completo su labor. En tu caso ¿de qué manera prosigues vinculado a este deporte?
"Sigo prácticamente el día a día de la competición, y los fines de semana los todos partidos que pueda ver, sea por televisión o en directo. De igual forma sigo las competiciones europeas".
Atrás quedan 600 partidos en ACB y 130 encuentros con la Selección Nacional, ¿este parón es un punto y aparte antes de tu regreso a los banquillos?
"Efectivamente tras más de 600 partidos en ACB y siete años en la selección es un buen momento para detenerse y reflexionar. Esa reflexión me lleva a pensar en mi disposición a volver a los banquillos si se dieran determinadas cuestiones que me ilusionaran lo suficiente para asumir algún reto".
Una de las reflexiones que muestras en tu página web es aquella en la que comentas que "las derrotas enseñan y que hay que aprender de ellas para poder seguir caminando". Precisamente tus dos últimas experiencias en los banquillos con Valladolid y Menorca no fueron un camino de rosas y terminaron con sendos descensos de la ACB ¿Qué aprendiste de cada una de esas etapas?
"Así es, las victorias se disfrutan pero las derrotas enseñan. Esas experiencias vividas te enseñan a verte en circunstancias muy complejas, pero tu amor por el baloncesto a veces te ciega y te empuja a coger unas riendas demasiadas adversas. En esas situaciones no gestionas un equipo de baloncesto, gestionas problemas de diversa índole. Eso aprendes, problemas muchos de ellos fuera de tu alcance, que al final terminas pagando".
Ambos equipos cuentan en la actualidad con caminos dispares ya que mientras Valladolid vive un dulce momento en ACB, Menorca lucha por resurgir en la Adecco Oro. ¿Qué balance haces de la trayectoria de ambos conjuntos?
"Pienso que ambos clubs han vivido un proceso renovador necesario en sus directivas, y que comenzaron una nueva etapa, que en el caso de Valladolid le ha permitido estabilizarse deportivamente aunque las dificultades económicas persisten, y en Menorca tratando de recuperar con más dificultades de las esperadas de momento el volver a ACB".
Otra de las riendas que han pasado por tus manos han sido las del Real Madrid. El equipo blanco suma un 0-4 este curso en sus enfrentamientos con Regal Barça ¿mérito del conjunto catalán o demérito de los blancos? ¿Cómo afrontaría Imbroda el resto de la serie de Euroliga para dar la vuelta a la eliminatoria?
"Escribí en Marca después de la Copa del Rey que la diferencia exhibida hasta ahora entre ellos no era real. Veo al Madrid asumiendo la superioridad del Barça, y para ganarles, lo primero que tienen que sentir es que pueden hacerlo, creer en ello, y de momento no lo han transmitido a pesar de haber estado más cerca en el primer partido de playoff. En cualquier caso, también reconocer el nivel de juego del Barça, intratable hasta ahora.
A lo largo de este año hemos podido verte recibiendo el cariño de tu tierra imponiendo tu nombre al pabellón de la Ciudad Autónoma de Melilla ¿cómo se viven este tipo de reconocimientos?
"La verdad es que este tipo de reconocimientos llegan a superarte. Un sentimiento de agradecimiento, y también de responsabilidad".
Y ya que hablamos de Melilla… ¿Cómo ves la presente edición de la Adecco Oro? ¿Podrá mantener Melilla vivo el sueño del ascenso?
"Ojalá que sea así. Están haciendo una gran temporada, y deseo que ese bajón que no han tenido en toda la temporada no se asome precisamente en estos momentos. Sería un sueño para la ciudad conseguirlo"
Tu último acto público lo hemos vivido este mismo Lunes en Madrid en la presentación de deportetododeporte.com donde sorprendiste a los presentes con una brillante ponencia sobre "liderazgo de empresa". ¿Con que Javier Imbroda te sientes más identificado, con el entrenador o con el empresario?
"Bueno, mi vida ha girado siempre en una cancha de baloncesto, y este oficio mío lo complemento en los últimos años con la actividad empresarial. Para entrenar necesito sueños e ilusión, y que me la transmitan para hacerla mía, si no es así no me veo en un banquillo. Mientras pueda, no volveré a un banquillo por necesidad, lo haré porque tenga esa motivación".
Para finalizar, ¿qué mensaje le enviarías a todos aquellos aficionados que echan de menos la presencia de Javier Imbroda en los banquillos?
"Agradecerles su seguimiento y cariño, y decirles que siempre me tendrán esté o no en activo".