Ni en ACB, ni en LEB Oro, ni en LEB Plata, ni en Liga EBA ni siquiera en las diferentes categorías del baloncesto femenino… El único plantel invicto de nuestro país en la presente campaña se llama Baloncesto Calatayud y milita en la Primera División de Zaragoza.
Al frente del equipo todo un ilustre, el ex-ACB José Luis Maluenda que tal y como explicábamos de manera detallada al inicio del curso formó este ilusionante proyecto que preside y del que participa directamente como jugador.
Transcurridos casi 4 meses desde el inicio de los diferentes campeonatos ligueros el equipo maño es el único que a día de hoy se mantiene invicto en el territorio nacional contando sus 12 encuentros por victorias y extiende su suerte fuera de las canchas donde ha repartido dinero ilusión al resultar premiado el número de la Lotería Nacional del club del Sorteo de Navidad.
Desde Solobasket hemos querido conocer un poco mejor cómo marchan las cosas en el equipo zaragozano y cómo se está desarrollando el proyecto iniciado por Maluenda hablando con el propio jugador que pasaba por nuestro confesionario para respondernos a las siguientes preguntas:
Con el inicio de la campaña nuestro compañero Álvaro Martínez nos narraba como comenzó la aventura del Baloncesto Calatayud; apenas 3 meses después, y con un balance de 12-0 sois el único equipo invicto en categoría nacional, ¿Cuál es el secreto de este equipo?
"El secreto radica en el grupo. Hemos sido capaces de reunir a magníficos jugadores, pero mejores personas. Eso unido a la buena dirección de Jesús Gutiérrez y Rubén Cuenca, y a la seriedad e imagen que le hemos dado a este proyecto, son la mezcla perfecta para pasar un magnifico año que empezó con la idea de poder estar entre los 8 primeros y que ahora soñamos con estar en la final".
¿Cómo se ve José Luis Maluenda sobre la cancha? ¿Conserva la magia de aquel jugador que alcanzó la ACB siendo nombrado Mejor Promesa?
"La verdad es que me veo limitado por mi rodilla pero con mucha confianza en el tiro y en liderar el equipo en los momentos difíciles. Claro que conservo aquella magia pero echo de menos la velocidad y el salto que tenía entonces".
¿Qué diferencias existen a la hora de afrontar un partido de Primera Nacional respecto a un compromiso ACB? ¿Se podría decir que la clave está en la presión?
"Cada vez menos diferencia jeje. El liderar la competición y que todos los equipos quieran ganarnos hace que afronte cada partido con más nerviosismo y concentración. Sí es cierto que existe menos presión, los pabellones son más fríos, la afluencia de público mucho menor y lo que nos jugamos mucho menos importante tanto deportiva como económicamente".
Y cuándo además de la batuta sobre la cancha se lleva la voz cantante presidiendo el club desde los despachos… ¿siente uno una mayor responsabilidad respecto a sus compañeros?
"Por supuesto, me veo en el compromiso de devolverles el esfuerzo que hacen y las satisfacciones que nos están dando. Además, defender los colores de tu propio equipo es una experiencia única que me alegro de estar viviendo".
Esta nueva aventura está ligada a la Escuela de Baloncesto José Luis Maluenda que trata de promover el baloncesto en tu localidad natal. En apenas dos años el incremento de niños y licencias ha sido notable ¿Qué balance haces tanto de la progresión de la escuela como del trabajo realizado?
"El balance es mucho más positivo de lo que esperaba cuando empezamos con la escuela. En dos años hemos pasado de tener dos monitores sin titulación y 30 niños a tener dos entrenadores de Primer Nivel, 3 Monitores Titulados, y más de 80 niños. Además, la escuela ya está dando sus frutos; los grandes de España se han fijado en un cadete de primer año, Pablo Jaime, que puede llegar a ser un gran jugador".
Y todo esto a casi 300 kilómetros de distancia de tu domicilio ¿Cómo se lleva eso de trabajar en Valencia entre semana y disfrutar del baloncesto en Zaragoza los fines de semana?
"Cuando las cosas van bien todo se hace muy llevadero. Disfruto mucho en la Escuela de Baloncesto, jugando u organizando el club.
Intento estar en el mayor número de entrenamientos posibles para disfrutar del ambiente del equipo y preparar bien los partidos, pero no puedo asistir tanto como me gustaría".
Y si finalizado el curso Baloncesto Calatayud lograse el ascenso a Liga EBA…. ¿qué pasaría entonces?
"No era el objetivo para esta temporada pero ya estamos trabajando por si se nos da esa posibilidad. El esfuerzo económico es mucho mayor y no se si una localidad poco acostumbrada al deporte como Calatayud sería capaz de soportarlo. Si tenemos apoyo daremos el salto sin ningún problema".
¿Cuáles son los objetivos y metas de este equipo a medio-largo plazo?
"Nuestros objetivos a corto plazo han cambiado, partimos con la idea de pasar un buen año y conocer la categoría pero conforme ha transcurrido todo no negaré que las expectativas van aumentando. El objetivo número uno es alargar lo máximo posible la imbatibilidad.
El objetivo a medio plazo también ha cambiado, primero queríamos estar en Play Offs pero ahora queremos estar en la final. La idea a largo plazo sería tener el equipo en Liga EBA".
Las cosas van tan bien en el Baloncesto Calatayud que hasta habéis tenido premio con la Loteria de Navidad… ¿Si la suerte se mantiene en la Lotería del Niño nos lanzamos a por una plaza en ligas LEB?
"Sería un regalo de Dios. Eso sí, tendría que tocar bastante porque además de comprar la plaza y fichar jugadores tendríamos que mejorar el pabellón (parquet, vestuarios, gradas y cafetería). Y si nos sobra algo de dinero, compraríamos un autobús y alquilaríamos un local en el centro de Calatayud para oficinas y merchandaising. Total, que necesitaríamos que nos tocasen unos dos millones de Euros, casi nada…".
Lejos de tu labor deportiva, desde el inicio del curso vienes colaborando con Radio Solobasket en la retransmisión de partidos ¿cómo está siendo la experiencia?
"Cuando me lo propusieron no lo dudé. Todavía estoy amoldándome pero disfruto mucho dando mi opinión y mi visión del basket. No es fácil pero me esforzaré y espero hacerlo mejor en cada retransmisión.
¿Pueden ser los medios de comunicación una puerta atractiva para el futuro?
"Claro, soy una persona muy activa. Ya he sido presidente y jugador de baloncesto; ahora por mi cabeza pasa ser entrenador (iré sacando los títulos), árbitro (sería interesante que al igual que en la NBA algún jugador profesional se pasara al arbitraje) y por supuesto seguir los pasos de gente como Epi, Romay, Iturriaga, Loncar… en el mundo de las retransmisiones. No descarto nada y Radio Solobasket puede ser un bonito inicio".