
¿Qué fue de los MVP´s de la Minicopa Endesa? (I)
- Minicopa Endesa 2019: El Real Madrid cumple con la tradición (80-68)
- #MinicopaEndesa FINAL: El Real Madrid consigue su sexto título consecutivo (73-83)
- Aaron Ganal, MVP de la fase previa de la Minicopa Endesa 2018
- Anunciadas las plantillas oficiales para la fase final de la Minicopa Endesa 2017
- Palmarés Minicopa Endesa 2016
- Así son los jugadores invitados a la Minicopa Endesa 2015
- Minicopa 2013: Luka Doncic, MVP
- Estadísticas completas de la Minicopa infantil, con Albert Real de MVP
Desde la realización de la primera Minicopa en el año 2004, hasta la Minicopa Endesa 2019 han pasado por este prestigioso torneo miles de jugadores con características muy diferentes y cada uno ha aportado su granito de arena para que cada año el campeonato mejore y se siga realizando. Entre todos ellos, han destacado 16 jugadores galardonados con el premio de MVP debido a su enorme actuación durante la competición:
Jugador | AÑO |
Kaya Mutambirwa | 2019 |
Juan Núñez | 2018 |
Konstantin Kostadinov | 2017 |
Usman Garuba | 2016 |
Kareem Queeley | 2015 |
Tomas Balciunas | 2014 |
Luka Doncic | 2013 |
Pol Vives | 2012 |
Albert Real | 2011 |
Marc Bauza | 2010 |
Agustí Sans | 2009 |
Gerard Colomé | 2008 |
Daniel Martínez | 2007 |
Michel Acosta | 2006 |
Rafael Barbosa | 2005 |
Ricky Rubio | 2004 |
Desde Solobasket se inicia una nueva sección titulada "¿Qué fue de los MVP´s de la Minicopa?" donde se cuentan las historias de cada uno de los MVP´s de la historia de la Minicopa. La aportación de muchos de ellos, su llegada al club, formación y situación actual son el eje central del artículo.
Durante las próximas semanas, se irán publicando en tres diferentes artículos las historias de cada uno en orden de antigüedad. Ricky Rubio, Rafael Barbosa, Michael Acosta, Daniel Martínez, Gerard Colomé y Agustí Sans son los jugadores que completarán esta primera parte.
RICKY RUBIO
Twitter: @Rickyrubio9
Año: 2004
Equipo: Club Joventut de Badalona
Palmarés:
-España
Oro Eurobasket 2009 en Polonia
Oro Eurobasket U16 en Linares
Oro Eurobasket 2011 en Lituania
Plata Juegos Olímpicos 2008 en Pekín
Bronce Eurobasket 2013 en Eslovenia
Bronce Juegos Olímpicos 2016 en Río
Bronce Eurobasket 2017
-Joventut
- 2003-2004. Campeón Minicopa.
- 2005-2006. Campeón Eurocup.
- 2007-2008. Campeón Copa del Rey.
-FC Barcelona
- 2009-2010. Campeón Euroliga.
- 2010-2011. Campeón ACB.
- 2010-2011. Campeón Copa del Rey.
- 2009-2010. Campeón Supercopa ACB.
-Cataluña
- 2001-2002. Campeón de España Minibasket.
- 2003-2004. Campeón de España Infantil.
- 2004-2005. Subcampeón de España cadete.
-NBA
- Draft 2009. 1ª ronda, 5ª posición por Minnesota Timberwolves
- Utah Jazz
Tras pasar por las categorías de formación del Masnou Basquetbol y ser campeón de España con la selección catalana minibasket, el Joventut llamó a la casa de los Rubio para comenzar una de las mayores apuestas de la historia del club.
minimasculina_2.jpg

Tras seguir los pasos de su hermano, Ricky Rubio llegó a la categoría infantil siendo el claro referente de su equipo e incluso del propio club verdinegro. El primer MVP de la historia de la Minicopa no podía ser otro que el jugador más joven en debutar en ACB (con 14 años, 11 meses y 24 días, casi a la misma edad a la que obtuvo este premio).
maxresdefault.jpg

Apenas dos años más tarde, Ricky Rubio, lograría su mayor hazaña personal con la FEB donde en el europeo cadete de 2006 fue el máximo anotador (23,3 puntos), máximo reboteador (12,8 rebotes) y máximo asistente (7,1 asistencias). Además, logró el oro frente a Rusia donde llegó hasta la desorbitada cifra de 51 puntos, 24 rebotes y 12 asistencias en la final, tras meter un triple del medio campo para forzar la prórroga.
Años más tarde, su crecimiento fue acorde a su rendimiento hasta el momento, llegando a ser el jugador de baloncesto más joven en conseguir una medalla olímpica en los Juegos Olímpicos (Pekín, 2008) y salir en la quinta posición del Draft de la NBA.
Actualmente se encuentra en el mejor momento de su carrera deportiva y tras pasar por los Minnesota Timberwolves es el base titular de los Utah Jazz (equipo de Playoff de la NBA durante estas dos últimas temporadas). Su presencia en la selección absoluta de España sigue siendo una realidad y posiblemente junto con Luka Doncic ha sido el MVP de la Minicopa que más repercusión ha tenido en el baloncesto europeo.
RECUERDOS
RAFAEL BARBOSA
Twitter:
Año: 2005
Equipo: FC Barcelona
Palmarés:
-FC Barcelona
- 2004-2005. Campeón Minicopa.
- 2004-2005. Campeón de España infantil.
- MVP Minicopa 2005.
El segundo MVP de la historia de la Minicopa. Tras haber nacido y criado en Brasil, su familia decidió dar un giro drástico en su vida mundándose a España. En su primer año infantil estuvo en las filas del JAC Sants, pero según AS, un jugador del equipo infantil habría notificado al club blaugrana sobre " ...un chico que es un año menor que yo, pero mucho más alto" que estudiaba en su colegio. Alex García, entrenador del equipo infantil en ese momento, se puso en marcha para poder investigar a aquel chico brasileño de 1,88 con apenas 13 años.
Un año más tarde ya formaba parte de la Masía y era uno de los claros referentes del equipo. Formó parte de la selección de cataluña y consiguió junto con Josep Franch la tercerá posición en el Campeonato de España. Nacho Llovet (Joventut) fue uno de los últimos descartes de la convocatoria.
infantilmasculina_2.jpg

Nada más comenzar el año 2005, el FC Barcelona Infantil tenía como principal objetivo llegar a ser Campeones de España y de la Minicopa Endesa. Cumplieron sus objetivos pasando por encima de muchos equipos ACB, logrando vencer al Real Madrid en la final de la Minicopa y al Joventut en semifinales del Campeonato de España.
Continuó formandose en el club blaugrana hasta su etapa junior. Una vez finalizado su etapa de formación, pasó por una infinidad de equipos en EBA e incluso llegar a jugar un año en Dinamarca.
MICHAEL ACOSTA
Twitter: @AcostaLeonela79
Año: 2006
Equipo: FC Barcelona
Palmarés:
-España
2006-2007. Plata Europeo U16 en Grecia.
- 2007-2008. Participación Europeo U16 en Italia.
- 2009-2010. Participación Europeo U18 en Lituania.
-FC Barcelona
- 2004-2005. Campeón Minicopa.
- 2005-2006. Campeón Minicopa.
- 2005-2006. Campeón de España Infantil.
- 2007-2008. Subcampeón de España cadete.
- 2007-2008. Subcampeón de España junior
- 2009-2010. Campeón de España junior.
- MVP Minicopa 2006
-Cataluña
Llegado de República Dominicana, el jugador nacionalizado hoy en día como español, llegó al FC Barcelona en el año 2004-2005 donde fue participe en el Campeonato de España de selecciones de un año más y de la edición de la Minicopa Endesa donde Rafael Barbosa fue el MVP. Junto con Usman Garuba, es de los pocos MVP´s que ha logrado ganar el torneo dos años diferentes.
12715_3_15837_3.jpg

Tras haber realizado una temporada excelente, Acosta llegaba a la categoría infantil siendo un claro referente de su generación en nuestro país. Ganó absolutamente todo tanto con la selección de Cataluña (coincidió con Albert Ventura y Ferran Bassas), como con su equipo, además de llevarse el MVP de la gran mayoría de los torneos donde estuvo presente.
Su increíble año le permitió (siendo todavía cadete de primer año) formar parte de la selección cadete de Cataluña y formar parte en el Europeo U16 de 2007. Durante ese año no pudo conquistar ningún título, pero llegó a jugar hasta tres finales distintas.
captura_de_pantalla_2019-04-30_a_las_12.04.09.png

En la temporada 2007-2008 formó parte tanto del equipo junior como cadete. Un año más tarde, en ambas categorías volvió a llegar a la final, pero su sueño de volver a quedar como campeón de España se quedo en un último paso. Consiguió formar parte de la U16 y disputar por segundo año consecutivo un Europeo. En esta ocasión obtuvo la 6º posición.
cadetmasculina_1.jpg

En sus últimas etapas de formación, logró volver a ser campeón de España en la temporada 2009-2010, debutar en LEB Plata y Oro y ser parte de la selección U18M que más tarde disputaría el Europeo. Una vez finalizado su año junior, renovó un año más con el FC Barcelona para ser parte del segundo equipo en LEB Plata. Después de ese año abandonó su equipo de toda la vida y pasó por una gran diversidad de equipos como el CB L´Hospitalet o Girona.
michel-acosta_1.jpg

Finalmente, decidió emprender su camino fuera de España y actualmente se encuentra jugando en Alemania para el Morgenstern BIS Baskets (Regionalliga).
captura_de_pantalla_2019-04-30_a_las_12.32.55.png

DANIEL MARTÍNEZ

Twitter:
Año: 2007
Equipo: FC Barcelona
Palmarés:
-FC Barcelona
- 2006-2007. Campeón Minicopa.
- 2006-2007. Subcampeón de España infantil.
- 2008-2009. Campeón de España cadete.
- 2009-2010. Campeón de España junior.
- 2010-2011. Campeón torneo L´Hospitalet.
- 2010-2011. Campeón de España junior.
- MVP Minicopa 2007
-Cataluña
- 2004-2005. Campeón de España Minibasket.
- 2007. Subcampeón de España infantil.
Una vez más, el Campeonato de España Minibasket jugó un papel fundamental en la historia de un jugador. Tras haber nacido en Tarragona y haberse formado en el CB Cornellà, su enorme talento y disciplina en el juego hicieron que formara parte de la selección catalana de baloncesto minibasket en la temporada 2004-2005. Un primer puesto muy meritorio, venciendo en la final a la selección de Andalucía, hizo que muchos equipos del país se fijaran en Daniel Martínez. Siendo curioso, el base catalán fue elegido para estar entre los 12 mejores jugadores de su categoría, dejando fuera de la convocatoria a Guillem Vives (jugador del Joventut de Badalona en ese tiempo) debido a una lesión en el brazo.
minimasculina_1.jpg

Una vez fichado por el FC Barcelona, participó en diversos torneos y volvió dos años más tarde a selección de Cataluña, pero esta vez en la categoría infantil. En esta ocasión, la Comunidad de Madrid se impuso en la final y la generación del 93´ no pudo repetir el título dos años más tarde.
infantilmasculina_1.jpg

La llegada de la Minicopa, suponía para muchos jugadores el poder sacar a la luz su mejor juego y poder presentarle al resto de España el nivel que verdaderamente tenían. Una vez más, el camino de Guillem Vives y Daniel Martínez se cruzaban pero esta vez en equipos totalmente distintos. En el año 2007 la final de la Minicopa Endesa vibró por todo lo alto con un duelo frenético entre Jaime Fernández (jugador del Real Madrid y líder de la selección madrileña que meses antes habían obtenido la primera plaza en el Campeonato de España) y Daniel Martínez. Finalmente, el jugador del FC Barcelona pudo cobrarse la deuda que meses antes había jurado gracias a sus 20 puntos en la final. La tercera Minicopa consecutiva del equipo blaugrana ya era una realidad.
Fueron pasando los años y aquella generación que dejó una de las Minicopas más competitivas de la historia, empezó a dejar pequeñas migas que más tarde se transformaron en títulos para España. Jaime Fernández, Jorge Sanz, Julen Olaizola o Daniel Díez son algunos de los nombres de la generación de 1993 que consiguieron el oro en el Europeo U16M en el año 2009. Nuestro protagonista, pese a haber conseguido la primera plaza en el Campeonato de España de clubes no formó parte ese verano en la convocatoria de la FEB.
captura_de_pantalla_2019-04-26_a_las_18.12.38.png

En sus últimos dos años en el club blaugrana, Martínez consiguió ser campeón de España hasta en dos ocasiones y conquistar el Torneo Junior L´Hospitalet durante la temporada 2010-2011.
GERARD COLOMÉ
Twitter: @Gerardcdg
Año: 2008
Equipo: FC Barcelona
Palmarés:
-Cataluña
- 2009-2010. Subcampeón de España cadete.
-FC Barcelona
- 2007-2008. Campeón Minicopa.
- 2007-2008. Campeón de España Infantil
- 2009-2010. Campeón de España Cadete.
- 2010-2011. Participación torneo L´Hospitalet.
- 2010-2011. Campeón de España junior.
- MVP Minicopa 2009.
Una vez más, la historia se repite. Tras haberse formado en Mataró, Colomé fue participe de la selección minibasket Cataluña junto con muchos jugadores hoy en día en la élite de nuestro baloncesto como Oriol Paulí o Miquel Salvó. Una tercera plaza muy meritoria, permitió a muchos de los jugadores fichar por Joventut o Barcelona de cara a las siguientes temporadas. Para culminar su año minibasket, Colomé fue premiado con el premio de máximo anotador del prestigioso torneo de La Roda.
gerardcolome.jpg

Colomé cerró su fichaje con el FC Barcelona y llegó a su año infantil siendo uno de los referentes del equipo tras pasar por varias concentraciones de la FEB. En su año infantil volvió a formar parte de la selección de Cataluña, pero esta vez perdió en la gran final ante la Comunidad de Madrid.
Con la plata en el Campeonato de España de selecciones, tanto Joventut como el equipo blaugrana llegaban a la Minicopa con un gran número de jugadores que habían tenido una enorme presencia en el campeonato y eso hacía que el nivel subiera considerablemente. Jugadores como Darío Brizuela, Miquel Salvó, Oriol Paulí, Borja Mendía, Josep Pérez o Alberto Díaz fueron algunos de los afortunados que pudieron ser participes de la Minicopa Endesa en el año 2008.
infantilmasculina_3.jpg

Tras pasar como invictos en la fase de grupos, el por aquel entonces, DKV Joventut y AXA FC Barcelona protagonizaron la gran final. Con el resultado de 45-66, el equipo blaugrana, confirmaba su cuarta Minicopa consecutiva. Como dato curioso, Paco Redondo era el entrenador de aquella Penya que tan solo se quedo a un paso de volver a conquistar el título. Colomé se proclamó MVP de quinta edición de la Minicopa. Ese mismo año también obtuvo el título de campeón de España con su club.
30723_3_45181_3.jpg

Después de este importante título, su formación siguió estando a cargo del club blaugrana. Logró formar parte siendo cadete de la selección catalana, donde coincidió con el MVP de la Minicopa 2009 Agustí Sans. Al final de la temporada, logró ser campeón de España con su club, venciendo una vez más a un Joventut liderado por Albert Homs y Sans.
img_6168.jpg

Tras su primer año junior y poder participar en campeonatos de gran prestigio como el Torneo Junior de L´Hospitalet, Colomé decidió emigrar a Canarias y jugar en la Canarias Basketball Academy (CBA) donde repitió un año muy semejante al anterior pero sin tantos éxitos.
PREGUNTAS
Fueron momentos muy emotivos, éramos un grupo de amigos que pasábamos muchísimo tiempo juntos, teníamos una química excelente, había un ‘’sentimiento de equipo’’ muy fuerte. Recuerdo que todos nos emocionamos muchísimo después del partido.
Al ser designado MVP del torneo, tal vez mi nombre sobresalió un poco más entre la gente del baloncesto y me gané un poco el respeto de todos, aunque no supuso ningún cambio en mi vida deportiva ni nada por el estilo.
Es un torneo donde siempre aparecen muchísimos jugadores de gran talento. En los últimos años, tengo que reconocer que Juan Núñez (Real Madrid) me sorprendió muchísimo con su talento y feeling para dominar el juego. Es un jugador especial con un futuro prometedor.
AGUSTÍ SANS
Twitter: @Agusti_sans
Año: 2009
Equipo: Joventut de Badalona
Palmarés:
-España
- 2009-2010. Participación Europeo U16 en Montenegro.
2010-2011. Bronce Europeo U16 en República Checa.
- 2011-2012. Participación Mundial U17 en Kaunas.
2012-2013. Bronce Europeo U18 en Letonia.
2013-2014. Plata Europeo U20 en Grecia.
2014-2015. Plata Europeo U20 en Italia.
-Cataluña
- 2010-2011. Campeón de España cadete.
-Joventut
- 2008-2009. Campeón Minicopa.
- 2009-2010. Subcampeón de España cadete.
- 2010-2011. Campeón de España cadete.
- 2011-2012. Campeón de España junior.
- 2012-2013. Campeón torneo L´Hospitalet.
- 2012-2013. Campeón Nike International Junior Tournament.
- 2012-2013. Campeón de España junior.
- MVP Minicopa 2009
- Miembro del quinteto ideal del Nike International Junior Tournament en 2013
- Miembro del Basketball Without borders de Moscú en 2012
-CB Prat
- 2013-2014. Campeón copa LEB Plata.
- 2013-2014. Campeón Playoff y ascenso LEB Plata.
-Unión Financiera Oviedo
- 2016-2017. Campeón copa Princesa.
El actual jugador del CB Peñas Huesca se incorporó al Joventut en 2009 como un jugador invitado que había destacado especialmente en los campeonatos de España con la selección de Baleares. El encargado de dirigir la generación del 95´era nada más ni nada menos que el actual segundo entrenador del Real Madrid, Paco Redondo. Durante esa temporada, la Penya infantil logró vencer al FC Barcelona por un rontundo 50-82 en la final de la Minicopa, quedar campeones del II Torneo de Sant Adrià y, sin Sans (ya que en ese momento seguía formando parte del CD Alcázar), quedar campeones de España de forma invicta.
14533_0.jpg

Años posteriores, el actual base del CB Peñas Huescas, comenzó a formar parte de las categorías de formación del club catalán y logró ser en apenas 4 años, tres veces campeón y una vez subcampeón de España. Estuvo presente, junto con jugadores conocidos como Alberto Abalde o José Ignacio Nogués, en una de las mejores generaciones de la Penya, siendo junto con la generación del 97´ del Real Madrid de Santi Yusta y Luka Doncic, el único equipo capaz de conseguir ser campeones de España y de Europa en un mismo año.
Con la FEB ha sido participe de hasta cinco Europeos y un Mundial, logrando 2 medallas de bronce y 2 de plata. Necesario destacar el bronce en el Europeo U18, donde Juancho Hernangómez sentenciaba el partido con un triple frente a la Letonia de Kristaps Porzingis y Anzejs Pasecniks.
En su última etapa en el Joventut, pudo cumplir su sueño de debutar en Liga Endesa. Con tan solo 18 años fue capaz de anotar 7 puntos y repartir 2 asistencias en apenas 12 minutos frente al FC Barcelona.
Tras pasar por el CB Prat, Actel Força Lleida y Unión Financiera Oviedo, actualmente se encuentra en el Levitec Huesca luchando por el ascenso a la ACB donde está promediando 7,4 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias en 23 minutos por encuentro.
126429_1.jpg

PREGUNTAS
1- ¿Qué recuerdo tienes de la Minicopa?
Tengo un recuerdo muy bonito, fueron dos años mágicos. Recuerdo que no paraba de pensar los días que faltaban para que me fuera de Menorca, al mejor torneo de categorías infantiles, con un club histórico como es el Joventut de Badalona, donde había un nivel mucho mas alto que en Menorca, donde jugaba contra los mejores de mi generación.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 7685 lecturas
Comentarios
Muchas gracias por el reportaje, me encantan estos trabajos de seguimiento de jugadores que sobresalen en categorías inferiores y ver qué ha sido de ellos.
Vaya currada de informe. La lista de estos chicos demuestra lo dificil que es llegar a ser profesional del basket pero tambien se deberia explicar a los chicos que algunos lo consiguen despues de años de formación y esfuerzo.