Desde la realización de la primera Minicopa en el año 2004, hasta la Minicopa Endesa 2019 han pasado por este prestigioso torneo miles de jugadores con características muy diferentes y cada uno ha aportado su granito de arena para que cada año el campeonato mejore y se siga realizando. Entre todos ellos, han destacado 16 jugadores galardonados con el premio de MVP debido a su enorme actuación durante la competición:
| Jugador | AÑO |
| Kaya Mutambirwa | 2019 |
| Juan Núñez | 2018 |
| Konstantin Kostadinov | 2017 |
| Usman Garuba | 2016 |
| Kareem Queeley | 2015 |
| Tomas Balciunas | 2014 |
| Luka Doncic | 2013 |
| Pol Vives | 2012 |
| Albert Real | 2011 |
| Marc Bauza | 2010 |
| Agustí Sans | 2009 |
| Gerard Colomé | 2008 |
| Daniel Martínez | 2007 |
| Michel Acosta | 2006 |
| Rafael Barbosa | 2005 |
| Ricky Rubio | 2004 |
Desde Solobasket se inicia una nueva sección titulada “¿Qué fue de los MVP´s de la Minicopa?“ donde se cuentan las historias de cada uno de los MVP´s de la historia de la Minicopa. La aportación de muchos de ellos, su llegada al club, formación y situación actual son el eje central del artículo.
Durante las próximas semanas, se irán publicando en tres diferentes artículos las historias de cada uno en orden de antigüedad. Marc Bauzà, Albert Real, Pol Vives, Luka Doncic y Tomas Balciunas completarán esta segunda parte.
MARC BAUZÀ

Twitter: @Bauza16
Año: 2010
Equipo: Club Joventut de Badalona
Palmarés:
-España
- 2011-2012. Participación Europeo U16 en Lituania
- 2011-2012. Participación Mundial U17 en Kaunas.
-Joventut
- 2009-2010. Campeón Minicopa.
- 2012-2013. Campeón torneo L´Hospitalet.
- 2012-2013. Campeón Nike International Junior Tournament.
- 2012-2013. Campeón de España junior.
- 2013-2014. Participa en el Nike International Junior Tournament L´Hospitalet.
-Cataluña
- 2011-2012. Subcampeón de España.
Tras pasar por los Campeonatos de España Minibasket e Infantil con la selección de Baleares, el DKV Joventut quiso que Bauzà fuera su invitado de honor durante la Minicopa 2009-2010. Junto con Jonathan Barreiro (siendo todavía infantil de primer año) ocupó esa privilegiada plaza.
Una vez superado la fase de grupos, el equipo verdinegro se vería las caras frente al FC Barcelona. En una final de lo más reñida y después de una increíble remontada, la Penya volvía a ser el campeón de la Minicopa por segundo año consecutivo. Nuestro protagonista se marchó hasta el +30 de valoración con 15 puntos y 15 rebotes.

Después de su increíble actuación como invitado, el Joventut no dudó en cerrar su fichaje para las siguientes temporadas, dejando atrás al San Josep y uniendose al club ACB. En su primer año siendo cadete, quedó como reserva en la selección catalana cadete, conquistó el Campeonato de España Cadete con la generación de Agustí Sans y formó parte de varias concentraciones de la FEB.
youtube://v/LEDiPYn6Eeg
En su año cadete, resaltó especialmente por su aparición en las listas para el Europeo U16 y el Mundial U17. En ninguno de los dos campeonatos obtuvo medalla.

Es necesario destacar la presencia de Ben Simmons (Philadelphia 76ers), Dante Exum (Utah Jazz), Jabari Parker (Washington Wizards), Jahlil Okafor (Pelicans), Tyus Jones (Minnesota Timbervolves), Mario Hezonja (New York Knicks), Gabriel Deck (Real Madrid) y Luca Vildoza (Baskonia) en la Mundial U17.
youtube://v/r-cg7qNgIOs
Gracias a la increíble generación del 95´, Bauzà en su primer año como junior logró ser campeón de España y de Europa, una gesta que tan solo la promoción del 97´ del Real Madrid con Luka Doncic ha conseguido. El entrenar de ambos equipos era Paco Redondo.


Una vez finalizada su etapa de formación en la Penya, fue cedido al Queso Milner-Arenys Basquet y jugó en varios equipos de liga EBA y Oro.

Actualmente se encuentra sin equipo y no sería de extrañar que volviera a las Islas Baleares para fichar por algún equipo de su tierra.
ALBERT REAL

Twitter: @Albert_Real
Año: 2011
Equipo: Club Joventut de Badalona
Palmarés:
-Joventut
- 2010-2011. Campeón Minicopa.
- 2010-2011. Campeón de España infantil.
- 2013-2014. Participa en el Nike International Junior Tournament L´Hospitalet.
- 2014-2015. Subcampeón de España junior.
-Cataluña
- 2008-2009. Subcampeón de España minibasket.
- 2010-2011. Campeón de España infantil.
- 2012-2013. Campeón de España cadete.
Su trayectoria en el CB Cornellà y su plata en el Campeonato de España de selecciones Minibasket hizo que mucho equipos prestaran un enorme interés en su juego. Finalmente decidió decantarse por aquel entonces DKV Joventut.
El 4º MVP de la historia del Joventut en la Minicopa Endesa se empezó a dar a conocer de la mejor forma posible. Tras conquistar el torneo Infantil de L´Hospitalet, pasando por encima de muchas canteras ACB, la Penya llegaba a la Copa del Rey siendo un claro candidato al título.

Tras derrotar en la fase de grupos al Bilbao Basket (el internacional Dani de la Rúa como base titular), Real Madrid (Santi Yusta en la plantilla) y Blancos de Rueda Valladolid en fase de grupos, se presentaban en la final de manera invicta para intentar derrotar al FC Barcelona. Entre muchos otros, los blaugranas habían logrado formar una plantilla muy completa con jugadores como Jonathan Barreiro, Ramón Vila, Jaume Sorolla o Nedim Dedovic. En un duelo vibrante por llevarse el título, Real asumía galones y se marchaba hasta los 24 puntos, 15 rebotes y 3 asistencias para el +37 de valoración. Finalmente y a pesar de una gran actuación colectiva del FC Barcelona, el Joventut volvía a repetir título.
youtube://v/2nkgQhfmqT4
Justo antes de la Minicopa, Real había conquistado el Campeonato de España de selecciones y tan solo le quedaba ganar el Campeonato de España de clubes para cerrar uno de los mejores años infantiles de la historia.

Lanzarote fue el lugar elegido para la resolución del año perfecto del jugador catalán. Tras pasar de manera invicta por todo el campeonato, lograron vencer en la final a una de las generaciones más potentes del aquel entonces Asefa Estudiantes. Real cerraba su año de ensueño formando parte de la concentración de U14M, por parte de la FEB, para disputar el torneo internacional del BAM.
youtube://v/B8WQIGVc7Tw

Fueron pasando los años y a pesar de no lograr repetir un año tan increíble como en la temporada 2010-2011, Albert Real continuó formandose en las categorías de formación del Joventut. Gracias al trabajo y el esfuerzo pudo volver a proclamarse campeón de España con la selección de Cataluña en cadete y pertenecer algunas de las concentraciones de la FEB.

En su etapa junior pudo ser participe de grandes torneos como el Nike International Junior Tournament, además de estar presente en los dos Campeonatos de España que le correspondían. En su último año de formación, durante la temporada 2014-2015, consiguió llegar a la final del campeonato, pero el Real Madrid ese año había formado junto con Luka Doncic, Santi Yusta, Jonathan Barreiro, Emanuel Cate, Dani de la Rúa y Andrés Rico, entre otros, un equipo invencible. 97-57 fue el resultado de aquella final y el Joventut lograba una muy meritoria segunda plaza.
youtube://v/b-I49-wFvv0
Terminada su etapa de formación, Albert decidió emprender un nuevo camino fuera del club que le vio crecer. Club Basquet Santfeliuenc, JAC Sants, CB Martorell (LEB Plata) y C.D.E.B. Pas Pielagos han sido los equipos que ha pasado desde su marcha y parece que en este último ha vuelto a sentir su mejor juego, haciendo verdaderos partidazos. Destacar el enfrentamiento frente al Gallofa Cantbasket donde se marchó hasta los 33 puntos, 11 rebotes, 3 asistencias y 4 recuperaciones para el +50 de valoración. Esta temporada está promediando en Liga EBA 16.7 puntos, 4.7 rebotes y 3.6 asistencias. Ofertas no le van a faltar la próxima temporada.
youtube://v/HzMXWGkUGlM
PREGUNTAS
POL VIVES

Twitter: @VivesPol
Año: 2012
Equipo: FC Barcelona
Palmarés:
-FC Barcelona
- 2011-2012. Campeón Minicopa.
- 2013-2014. Campeón de España cadete.
-Cataluña
- 2008-2009. Subcampeón de España minibasket.
Salido de la cantera del A.E. Sedis Bàsquet. Tras su paso por la selección de Cataluña minibasket, el FC Barcelona cerró su fichaje en la temporada 2011-2012 para que formara parte del equipo infantil.

Llegados a la Minicopa, el equipo blaugrana alcanzó la final del campeonato superando a equipos de gran nivel como el Fuenlabrada, del internacional con España, Víctor Moreno. Después de muchos años la final del torneo volvía a ser un clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona. Un tal Luka Doncic era el invitado de honor del equipo blanco.
youtube://v/Kve18CH6u4E
Después de una final muy disputada, el equipo blaugrana se llevaba el título y hacía esperar un año más al Real Madrid para comenzar una racha que a día de hoy sigue estando vigente. Pol Vives finalizó el partido con 15 puntos y 13 rebotes para el +23 de valoración.

Tras conseguir el premio de MVP de la Minicopa, Vives siguió formándose en el Barça hasta cadete, donde consiguió ser campeón de España. Otro título más para una generación que parecía tener cogida la medida a una promoción liderada por Doncic.
youtube://v/KviiGPOG31Y
La promoción del 98´ del FCB, sin Pol Vives, logró dos años más tarde volver a ser campeón de España. Además lograron ser campeones del ANGT 2016. Rodions Kurucs (Brooklyn Nets) formaba parte de esa plantilla.

Vives sufrió varias lesiones del cruzado anterior, haciendo que su etapa en el FC Barcelona finalizara antes de lo esperado. Una vez acabada su etapa de formación, regresó a Andorra y jugó durante dos temporadas en Liga EBA.

Su antigua lesión del cruzado volvió a aparecer e hizo que el jugador Andorrano tuviera que dejar el baloncesto. A día de hoy se encuentra fuera de las canchas, pero no se descarta volver.
youtube://v/72qiZ6PwJwk
PREGUNTAS
LUKA DONCIC


Twitter: @Luka7Doncic
Año: 2013
Equipo: Real Madrid
Palmarés:
-Eslovenia
Oro Eurobasket 2017
-Comunidad de Madrid
- 2013-2014. Campeón de España cadete.
-Real Madrid (Cantera)
- 2012-2013. Campeón Minicopa.
- 2012-2013. Campeón de España Infantil. Mejor pasador.
- 2013-2014. Subcampeón de España Cadete. MVP, mejor pasador y máximo anotador.
- 2014-2015. Campeón torneo L´Hospitalet. Mejor quinteto.
- 2014-2015. Campeón de España Junior. MVP de la final y mejor pasador.
- 2014-2015. Campeón Adidas Next Generation Tournament. MVP y mejor quinteto.
-Real Madrid (Liga Endesa)
- 2015-2016. Liga Endesa. Mejor quinteto joven.
- 2016-2017. Euroliga. Trofeo Rising Star.
- 2016-2017. Liga Endesa. Mejor joven.
- 2017-2018. Euroliga. Trofeo Rising Star.
- 2017-2018. Euroliga. Mejor quinteto.
- 2017-2018. Euroliga. MVP
- 2017-2018. Euroliga. MVP de la Final Four.
- 2017-2018. Liga Endesa. Mejor quinteto.
- 2017-2018. Liga Endesa. Mejor quinteto joven.
- 2017-2018. Liga Endesa. Mejor joven.
- 2017-2018. Liga Endesa. MVP Movistar.
Desde el Olimpija de Ljubljana llegaban noticias a España sobre un jugador que entendía el baloncesto más allá que muchos otros. Grandes jugadores como Goran Dragic, Marko Milic o Beno Udrih habían formado parte del club esloveno y parecía ser que otro gran jugador se estaba formando a fuego lento dentro de la cantera. Tras anotar 54 puntos en un partido, el club blanco ofreció una beca completa a Luka Doncic para formar parte de su cantera de baloncesto.
youtube://v/ioH0agl-feA
Tras realizar varios entrenamientos en el Valle de las Cañas, Doncic siendo preinfantil, comenzaba su preparación para la Minicopa Endesa (Vitoria, 2012). En febrero de 2012, perdió la final frente al FC Barcelona a pesar de haber anotado 20 puntos.
youtube://v/8dOp3ukYOm0
En 2013 Luka ya formaba parte de manera oficial en la cantera del Real Madrid. Tras disputar varios torneos y dar recitales nunca vistos, se presentaba en la Minicopa siendo uno de los claros candidatos para ser el MVP. No solo logró ser el mejor jugador del torneo, también obtuvo el primer título del club blanco en la Minicopa Endesa gracias a sus 25 puntos y 33 valoración. Desde entonces el Real Madrid ha ganado todas las ediciones de la competición, hasta un total de siete.

Según fueron pasando los años, Luka Doncic fue dejando pequeños destellos de su enorme potencial y en su año cadete llegó a su máximo esplendor en el baloncesto cantera. Con tan solo 16 años, logró ser MVP del Adidas Next Generation Tournament, campeón de España y Europa junior y ser el jugador más joven en debutar con el Real Madrid en Liga Endesa.
youtube://v/3-v6h28Wiqc
Desde la temporada 2015-2016 hasta la 2017-2018 formó parte de la plantilla del primer equipo. A lo largo de esos años logró conquistar todas las competiciones en las cuales fuera participe, incluyendo una Euroliga (donde obtuvo el MVP tanto de la liga regular como de la Final Four) y un Eurobasket con Eslovenia donde formó parte del quinteto ideal con apenas 18 años.
youtube://v/jfc4lx6rhDg
Tras conquistar toda Europa, Luka Doncic decidió presentarse al Draft de la NBA en el año 2018. Fue escogido en la 3º posición por los Atlanta Hawks, para minutos más tarde ser traspasado a los Dallas Mavericks a cambio de Trae Young.
youtube://v/NM8sYm_BB3I
Pese a promediar 21 puntos, 7.6 rebotes y 5.8 asistencias, el balance durante la liga regular de los Mavs no ha permitido al jugador esloveno ser participe de los Playoff en su primera temporada. Posiblemente obtenga el Rookie del año y sirva como punto de inflexión para que junto con Kristaps Porzingis logre volver a meter a los Dallas Mavericks en la lucha por el anillo.
youtube://v/1YHwhdZncXk
RECUERDOS
youtube://v/mIHUirZkjhI
TOMAS BALCIUNAS

Twitter: @TBalciunas24
Año: 2014
Equipo: Real Madrid
Palmarés:
-Lituania
2014-2015. Plata Europeo U16 en Lituania.
2015-2016. Bronce Europeo U16 en Polonia- 2015-2016. Participación Mundial U17 en España.
-Real Madrid
- 2013-2014. Campeón Minicopa.
Un año después del increíble recital de Luka Doncic y la primera Minicopa en la historia del Real Madrid, llegaba como invitado Tomas Balciunas. Nombrado como MVP de la competición y dejando una final de escándalo gracias a sus 28 puntos y 19 rebotes para el +43 de valoración, parecía que el conjunto blanco había acertado un año más en la gestión de jugadores.
youtube://v/xDX0tabiIWU
Tras su increíble recital y pese a las ofertas, Balciunas decidió continuar su formación en Lituania, en la prestigiosa academia del mismísimo Arvydas Sabonis.
Dos años más tarde, regresaría a España para disputar el Torneo Mezquita donde el Real Madrid conquistaría el título y una vez más dejaría enormes sensaciones (13 puntos, 13 rebotes y +21 de valoración de promedio).
El alero lituano tras haber jugado varios torneos con el equipo capitalino y conseguir la medalla de plata en el Europeo U16 siendo cadete de primer año, decidió dar uno de los bombazos del verano fichando por el FC Barcelona.

Real Betis Energía Plus pasó a ser su siguiente destino tras un verano más lograr una medalla con la U16 de la selección lituana (en esta ocasión fue de bronce). Sus números durante el Europeo fueron en aumento, llegando a promediar 12,3 puntos, 9,9 rebotes y 16,1 de valoración en 22 minutos por encuentro. Tras defender la camiseta bética durante la temporada 2017-2018 (12.3 puntos, 6,8 puntos y 0.8 asistencias en liga regular), decidió regresar a su tierra natal firmando un contrato de dos años con el Mažeikių “Ereliai”.
youtube://v/oQcx16EWUzk