Cuatro temporadas ha militado en las ligas LEB (Plata y Bronce) el equipo vinculado del Real Madrid. Cuatro pabellones distintos de cuatro localidades madrileñas como Torrejón de Ardoz (Parque Corredor), Arganda, Las Rozas (Ciudad del Fútbol) y Pozuelo de Alarcón (El Torreón) han acogido los partidos como local de un equipo que ha tenido cinco primeros entrenadores: Alberto Martín, Antonio Herrera, Tirso Lorente, Ángel Manzano y Alberto Angulo.

Haciendo balance de la trayectoria del equipo blanco podemos afirmar que ha habido más sombras que luces en los cinco años. En 2006-07 se hicieron con la plaza en la LEB-2 al igual que Cajasol una vez aprobada la ampliación a 18 equipos de la competición. Pagaron la novatada con un balance de 7 victorias y 27 derrotas, acabando colistas con una plantilla por la que llegaron a pasar un total de 19 jugadores (Sinanovic, Jan Martin o Dominick Martin fueron los más destacados entre experimentos como Sidiki Sidibe o Danilo Smigic que no resultaron).

Poco necesitó un clásico como Tirso Lorente para armar un equipo competitivo, curiosamente el más competitivo de la corta historia en ligas LEB del Real Madrid. Con el descenso consumado, el equipo se encontró en una nueva realidad, una LEB Bronce recién creada. Allí logró acabar sexto con 18 triunfos y 4 derrotas (empatado con el cuarto), cayendo en el playoff previo a la Final Four de Cáceres ante el a la postre ascendido a LEB Plata Básquet Coruña. Nombres como Tomás Bellas (Gran Canaria ACB), Luis Parejo (Illescas Adecco Plata), Pablo Aguilar (Granada ACB y en la Selección Nacional) o Bojan Bogdanovic (Cibona de Zagreb, MVP de una jornada de la Euroliga) desarrollaron su talento en el equipo y comenzaron a despegar en su carrera baloncestística. Curiosamente el equipo también quedó Campeón del Circuito Sub’20.

Un año más tarde, con Ángel Manzano como entrenador, el equipo volvió a no funcionar. Con un Mirotic presentando sus credenciales para ser convocado con el primer equipo y yéndose hasta los 419 puntos de valoración; dos expertos en categorías LEB como Javi Pérez y Javi Salsón y dos talentos naturales como Jorge Santana y Nikkos Pappas (cedido por Bizkaia Bilbao Basket, la pasada temporada jugador revelación de la A1 griega y este mismo verano máximo anotador del Europeo Sub’20 con 22,1 puntos por partido en que Grecia ha sido subcampeona) no supieron sacar partido de sus virtudes para eludir un nuevo descenso (9 victorias y 21 partidos perdidos) a pesar del refuerzo de Bojan Bogdanovic que volvía al equipo tras no fructificar su cesión al C.B. Murcia.

En 2009-10 llegaba Alberto Angulo al Real Madrid procedente de CAI Zaragoza, equipo con el que no consiguió asegurar la permanencia en ACB tras haber sido Coordinador Técnico Deportivo de la entidad. Conformó un equipo que conjugaba juventud con veteranía, con un potente y experimentado juego interior con Juanjo López, Javi Pérez e Iñaki de Miguel, una de las mejores batutas de las ligas LEB como Juan Jiménez, escoltas con capacidad anotadora como Richotti y Santana y treses todoterreno como Alberto Jódar. No consiguieron meterse en la zona noble de la clasificación al término de la primera fase, cubriendo el expediente en la segunda. Escaso bagaje.

Pese a que este análisis pueda parecer eminentemente resultadista, el principal propósito de un equipo filial o vinculado es formar jugadores para que puedan formar parte de la primera plantilla. La participación de los jugadores jóvenes de este equipo ya no solo en competición oficial sino en los entrenamientos ha sido exiguo, participando en más ocasiones los jugadores veteranos que las promesas.

Por ello, tal vez la mejor forma para dar dos pasos adelante sea dar un paso atrás, por lo que el equipo jugará en liga EBA la temporada 2010-11. Lo hará en el grupo B con estos rivales:

BALONCESTO TORREJON
EUROCOLEGIO CASVI
ASEFA ESTUDIANTES
EUROCONSULT ALCOBENDAS
REAL CANOE NC
ESPACIO TORRELODONES
DOMINICAS STA CRUZ DE LA PALMA
GRAN CANARIA
SERANCO-TOSHIBA POLIGONO
ALBACETE BALONCESTO CINCO
CLUB BALONCESTO ARIDANE
FUENLABRADA GETAFE
TENERIFE BALONCESTO
REALE CIUDAD REAL
C.B. SAN ISIDRO

A continuación describimos los jugadores que formarán parte de la plantilla:

BASES

Jorge Sanz

Lugar de Nacimiento: Madrid
Fecha de Nacimiento: 04/01/1993
Altura: 1,86 m

Trayectoria:

– 2003/05: Piratas Soto Basket (alevín).
– 2005/07: Piratas Soto Basket (infantil).
– 2007/08: Real Madrid (Cadete B).
– 2008/09: Real Madrid (Júnior).
– 2009/10: Real Madrid (Júnior).

Jorge es un jugador muy bueno a campo abierto, tira muy bien tras bote tanto de 2 como de 3 puntos. Defensivamente es muy activo y tiene buenas posiciones defensivas. Internacional Sub’16 el pasado verano (Oro en el Europeo de Lituania), en 2010 ha formado parte de la U-17 que disputó el Mundial de Alemania promediando 10,1 puntos, 3,1 rebotes, 3 asistencias y 1,9 robos de balón con un meritoria 40 % en triples. 

Pablo Beirán

Lugar de Nacimiento: Madrid
Fecha de Nacimiento: 21/04/1992
Altura: 1,91

Trayectoria:

– 2004/06: Real Madrid (Infantil).
– 2006/07: Real Madrid (Cadete B).
– 2007/08: Real Madrid (Cadete A).
– 2008/10: Real Madrid (Júnior).

 

ESCOLTAS-ALEROS
 

Jefferson Froehlich

Lugar de Nacimiento: Brasil
Fecha de Nacimiento: 12/01/1991
Altura: 1,93 m 

Trayectoria:

– 2008/09: Majadahonda Spartans (Júnior y EBA)
– 2009/10: European Basketball College Majadahonda.

Jugador completisimo que es capaz de anotar, rebotear robar balones y asistir con facilidad. Puede ocupar varias posiciones en el campo la de base y la de escolta donde actualmente se muestra más cómodo. Es capaz de anotar y generarse su propia canasta a partir de su excelente 1c1 por su talento técnico y su velocidad y explosividad a la hora de ejecutar sus acciones. A partir de esa opción de 1c1 puede asistir a sus compañeros con facilidad, no obstante ha promediado 4,5 asistencias esta temporada de media. Para conseguir un juego más completo debe mejorar su tiro exterior no sólo en porcentajes sino meterlo como opción prioritaria en su juego ofensivo. Su buen manejo de balón su inteligencia en la pista y su capacidad para asistir le hace capaz de poder jugar de Base sin problemas aunque para ocupar esa posición con efectividad debe mejorar en la dirección de juego de equipo. En defensa es buen defensor de 1c1 capaz de defender a jugadores más pequeños y más grandes que él sin problemas.

En los 32 partidos de la última edición de la Liga EBA con el Majadahonda promedió 10,5 puntos, 5,8 rebotes y 4,4 asistencias para 17 puntos de valoración en 31 minutos, liderando al equipo hasta la primera plaza del grupo B con un balance de 25 victorias y 5 derrotas. Asimismo destacó en el Campeonato de España Junior 2009 (promedios de 13,7 puntos, 8,7 rebotes, 1,25 asistencias, 17 valoración).

Alberto Franco

Lugar de Nacimiento: Madrid
Fecha de Nacimiento: 28/05/1987
Altura: 1,92 m

Trayectoria:

– 2001/02: Real Madrid (cadete)
– 2002/03: Basket Torrejón (cadete)
– 2003/04: Deportivo CREF (júnior)
– 2004/05: Real Madrid (júnior)
– 2005/06: Baloncesto Alcobendas (EBA)
– 2006/07: C.B. Illescas (EBA)
– 2007/08: Alta Gestión Fuenlabrada (EBA)
– 2008/09: Baloncesto Alcobendas (EBA)
– 2009/10: Real Madrid (LEB Plata)

Con un ascenso desde la liga EBA a sus espaldas, escolta, corpulento, muy buen defensor y duro. A pesar que no es muy grande le gusta ir al rebote ofensivo con agresividad donde suele sacar provecho. Su juego de ataque es un juego de contacto sacando ventajas penetrando 1c1, en acciones de rebote e incluso poste bajo donde a pesar de no ser muy grande saca ventajas. Tiene problemas cuando le conceden el tiro ya que no es buen tirador. En defensa es agresivo y aguanta muy bien a su par en el 1c1.

Francisco Santos

Lugar de Nacimiento: Madrid
Fecha de Nacimiento: 24/04/1992
Altura: 1,93 m

Trayectoria:

– 2002/04: Hercesa Álcalá (alevín).
– 2004/06: Hercesa Álcalá (infantil).
– 2006/08: Real Madrid (Cadete A).
– 2008/10: Real Madrid (Junior).

Alberto Jódar

Lugar de Nacimiento: Madrid
Fecha de Nacimiento: 07/02/1991
Altura: 2,04 m

Trayectoria:

– 2002/2003: Mana Fuenlabrada (minibasket)
– 2003/2005: Baloncesto Fuenlabrada (infantil)
– 2005/2007: Baloncesto Fuenlabrada (cadete)
– 2007/2008: Baloncesto Fuenlabrada (junior y EBA)
-2008/2009: Baloncesto Fuenlabrada (EBA y ACB)
– 2009/2010: Real Madrid (Adecco Plata)

Su gran lastre durante esta temporada han sido las lesiones. En palabras del propio Angulo:Excelente en el rebote, gran penetrador y con buenos porcentajes de tres puntos, Jódar es un alero que postea con facilidad. Ha de ser más consistente y ambicioso en los partidos. Puede combinar en el campo dos posiciones”. Ha sido internacional en todas las Selecciones inferiores.

Daniel Díez de la Faya

Lugar de Nacimiento: Madrid
Fecha de Nacimiento: 07/04/1993
Altura: 2,01 m

Trayectoria: 

– 2005/06: Estudiantes (Infantil B).
– 2006/07: Estudiantes (Infantil A).
– 2007/08: Estudiantes (Cadete B).
– 2008/09: Estudiantes (Cadete A).
– 2009/10: Real Madrid (Júnior).

Dani es un jugador que tiene mucha actividad tanto en ataque como en defensa y con una gran capacidad para el rebote ofensivo. Corre muy bien la pista sin balón y tiene buena mano de media distancia. Campeón de Europa Sub’16 en 2009 en Kaunas, este verano ha formado parte de la Selección Sub’17 que disputó el Mundial de la categoría en Hamburgo promediando 12,9 puntos y 7 rebotes.

PÍVOTS

José María Gil

Lugar de Nacimiento: Madrid
Fecha de Nacimiento: 09/06/1991
Altura: 2,06 m

Trayectoria:

– 2002-2004: Colegio Retamar (Alevín)
– 2004-2006: Colegio Retamar (Infantil)
– 2006-2007: Real Madrid (Cadete)
– 2007-2009: Real Madrid (Junior)
– 2009-2010: Real Madrid (Adecco Plata)

Juega de Ala-pivot, jugador con mucha movilidad a pesar de su altura, debe estar por los 206cm corre muy bien el campo y juega bien sin el balón. Es capaz de jugar de cara y de espaldas al aro. En poste bajo posee buenos movimientos de espaldas al aro aunque debe mejorar en agresividad en todas sus acciones. Debe mejorar su agresividad e intuicion para ir al rebote. Internacional Sub’18, Sub’19 y Sub’20 por España, este mismo verano logró el bronce en el Europeo Sub’20 de Croacia.

Víctor Arteaga

Lugar de Nacimiento: Cuenca
Fecha de Nacimiento: 07/07/1992
Altura: 2,09 m

Trayectoria:

– 2004/05: Real Madrid (Infantil).
– 2005/06: Real Madrid (Infantil).
– 2006/07: Real Madrid (Cadete B).
– 2007/08: Real Madrid (Cadete A).
– 2008/10: Real Madrid (Junior).

Mansour Kasse

Lugar de Nacimiento: Senegal
Fecha de Nacimiento: 28/06/1992
Altura: 2,10 m 

Trayectoria:

– 2008/09: Real Club Nautico de Tenerife.
– 2009/10: European Basketball College Majadahonda.

Ha sido internacional Sub’18 con Senegal. En el Campeonato de España Junior 2010 de Lanzarote destacó alcanzando los 14,3 puntos, 10,8 rebotes y 2,3 asistencias.