Póker de ases de los banquillos ACB

Los cuatro contertulios hicieron disfrutar al público asistente con una exposición e intercambio de reflexiones sobre baloncesto muy rico. Tras la charla los propios invitados, 4 de los mejores técnicos de Europa, debatieron entre ellos los temas expuestos y contestaron amablemente a las preguntas de los allí presentes

Pedro Martínez: “Que nuestros mejores jugadores se vayan a la NBA sólo tiene inconvenientes”

Pedro Martínez fue el primero en exponer sus conocimientos tratando de responder a la pregunta “¿Nos hemos convertido en la cantera de la NBA?”, tema muy de actualidad tras la reciente selección en el draft de Sergio Rodríguez.

Según el técnico de Estudiantes “no podemos considerarnos la cantera de la NBA porque no formamos parte de una estructura organizada. La NBA tiene un potencial económico muy superior a los clubes de Europa y ofrecen cantidades que los jugadores no dudan en aceptar.” Pedro considera que esto “no tiene ventajas, todo son inconvenientes porque estamos perdiendo a los mejores jugadores en sus mejores años de carrera deportiva.”

Sobre el caso que más le preocupa, el de Sergio Rodríguez, comentaba que “creo que pagará su cláusula ya que no es demasiado alta. En su último contrato negoció a la baja para tener una cláusula que le permitiese salir a la NBA, de unos 500 mil euros.”

Para finalizar su intervención, reconoció que “veo difícil que exista una solución sobre esto. Ellos tienen el potencial económico más grande y van a seguir llevándose a cada vez más jugadores porque Europa está de moda.”

Aíto: “Lo más importante es formar a los jóvenes”

El laureado técnico del DKV Joventut nos habló del paso de jugadores de cantera con gran potencial a un nivel profesional, tema que le toca muy de cerca y del que siempre se le ha considerado un maestro con casos como el de Gasol o Navarro y ahora Rudy Fernández o Ricky Rubio.

Aíto considera que “no es tan importante quedar campeón en categorías inferiores, sino formar a los jugadores. Actualmente los clubes solamente buscan ganar campeonatos infantiles, junior… y así es muy difícil formar a los jóvenes.” Además, considera que los padres juegan un gran papel en este aspecto porque “es contraproducente que solamente se fijen en si su hijo gana o pierde. Es cierto que también han de aprender a competir pero hay que encontrar un equilibrio.”

Cuando el jugador ya empieza a destacar es cuando el técnico verdinegro “considera que el jugador se deja influir por todo su entorno y esto no es siempre favorable.” Uno de los factores que más influye de ese entorno “son los agentes. Algunos hacen lo correcto para el chaval, pero otros solamente quieren sacar dinero de los jugadores. Sería mejor que se preocupasen por la progresión de los jugadores.”

Nombrando algunos jugadores que puedan servir como ejemplo, Aíto destacó a “Ginóbili, porque es un claro ejemplo porque antes de dar el salto a la NBA ha hecho a todos sus equipos campeones demostrando su calidad. En ese momento va a la NBA, es el mejor sexto hombre, campeón de la NBA… A nivel general es conveniente que el jugador vaya dando todos los pasos de su formación. Esto incluye estar formado como persona.”

Su alocución finalizó con una referencia a dos mega estrellas: “Podemos hacer la comparación entre Kobe Bryant y Michael Jordan. Ambos tienen unas condiciones físicas extraordinarias, pero la capacidad mental de Jordan le hizo ser inigualable, mientras que parece que Kobe no es tan brillante mentalmente. Quiero decir con esto que un jugador se ha formar tanto física como intelectualmente.”

Edu Torres: “Debemos luchar por devolver el baloncesto a niveles más altos”

Edu Torres analizó la situación del conocido como segundo deporte de España en la actualidad, en la que las audiencias televisivas hacen pensar que hay una pérdida de interés por nuestro deporte.

La humildad es uno de los factores que apuntó Torres: “Es clave que el baloncesto no se acomode, que no pensemos que como somos el segundo deporte ya está todo hecho. No hay que caer en la prepotencia de pensar que todo va bien.”

Sin embargo, Edu Torres no es tan pesimista ya que “si nosotros sufrimos porque algunos de nuestro mejores jugadores van a la NBA, hay muchas otras ligas en Europa que sufren porque sus mejores jugadores vienen a la ACB, eso es un punto a favor. Incluso la LEB o LEB-2 tienen un gran nivel”

Así que para Torres el problema es que “el producto no se vende bien, solamente hay que ver las retransmisiones de los PlayOff de la NBA y compararlos con los de la ACB, donde TVE cortó a los diez segundos de proclamarse Unicaja campeón. TVE no tiene que esforzarse mucho por vender un producto que le ha salido muy barato, que se ha malvendido. Es una lástima porque hay nuevas cadenas que están apostando por el deporte. Será interesante ver lo que ocurre con el Mundial de Japón.”

Salva Maldonado: “No hay partido hoy en día sin scouts NBA”

El técnico del que, año tras año, es el equipo revelación de la ACB apuntó algunas de sus reflexiones sobre el sistema de competición y como mejorarlo, incluyendo los cupos y composición de las plantillas.

Para Maldonado está claro que “la NBA se nos está a los jugadores como me ha pasado este año con Joel Freeland. Está pasando con jugadores cada vez más jóvenes y no es normal que una franquicia NBA se lleve a un jugador en formación. Yo pensaba contar con él como décimo jugador para darle minutos, ahora ya no lo tenemos.”

Otro aspecto que no es del agrado del técnico es “el tema de los cupos. Hay que tener cuatro seleccionables sean buenos o malos. Como es difícil subir a juniors directamente al primer equipo estamos ocupando esas plazas con gente más formada para cubrir el cupo y no creo que eso nos aporte nada. Los jugadores buenos van a tener su sitio siempre. ¿Qué sentido tiene esto si en la máxima competición de la FEB un equipo puede tener once alemanes, franceses…?”

Finalmente, el sistema de competición ACB fue objeto de análisis, considerando que “actualmente, salvo seis o siete equipos, el resto solamente está pensando en no bajar. Así, el miedo a bajar impide a los clubes apostar por gente joven y se cambia de entrenador y jugadores constantemente.”