Adiós a una de las perlas del FC Barcelona. Nihad Djedovic y el club blaugrana han puesto fin a su vinculación aunque todavía restaban dos años de relación contractual.
La llegada en el 2007, a los 17 años, desde el Bosna de Sarajevo supuso una importante apuesta por parte del Barça, tanto deportiva como económica, que no ha dado sus frutos. Su altura (1.98 jugando de escolta), su intensidad defensiva y su calidad en ataque sedujeron a los técnicos. El relevo de Juan Carlos Navarro -en dura competencia con Xavi Rabaseda– podía estar asegurado, aunque estamos hablando de dos jugadores distintos.
Rindió a buen nivel en el WTC Almeda Park Cornellà, equipo vinculado, junto a Xavi Rabaseda, Mamadou Samb, Dani Pérez o Xavi Rey. Allí estuvo por espacio de dos temporadas, participando en algún partido con el Regal. Djedovic ya empezaba a destacar en la selección absoluta Bosnia, antes había sido la estrella en categorías inferiores. Ahora tocaba demostrar que estaba preparado para jugar en la, posiblemente, mejor liga de Europa.
Eterno traspasado
Su primer test llegó en la temporada 2009-10. Lo que debería haber supuesto una evolución y, posteriormente, una confirmación se tornó en el inicio de su regresión. En su primer año de 'destierro' a Compostela promedió 5.7 puntos, 1.5 rebotes, un 54% en tiros de dos puntos y un 32% desde más allá del arco. Tuvo un debut televisado frente al equipo que tenía sus derechos contra los que anotó 11 puntos, ofreciendo destellos de calidad. No bue, sin embargo, un gran año en Xacobeo Blu:Sens, un equipo cuyo objetivo máximo era salvar la categoría y que no le podía conferir el protagonismo que tal vez necesitaba. Su temporada fue irregular, con picos con buena producción ofensiva aunque sin la continuidad necesaria en un jugador que precisamente requería esto.
El FC Barcelona le preparó un destino más apetitoso de cara a la siguiente temporada, que serían dos…o una y tres cuartos. La Lottomatica Roma se había clasificado para jugar la Euroleague por lo que el escolta bosnio podía formarse a nivel competitivo en la mejor competición no doméstica de Europa. La Virtus alcanzó el Top 16 y su primera experiencia en la mejor liga continental fue un éxito. Djedovic promedió 9.3 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y un gran 51% en tiros de dos. Se constató su alejamiento de la línea de 3 y un acercamiento al aro que le resultaba más provechoso, aprovechándose de su técnica y su ventaja física sobre la mayoría de defensores. En el partido de vuelta ante Unicaja tuvo uno de sus mejores partidos en el que anotó 23 puntos y repartió 6 asistencias. En la liga doméstica el curso fue positivo. Alcanzó su cenit en el segundo tercio de la temporada: 8 partidos consecutivos sin bajar de los 10 puntos, con medias de 15.6 puntos, 5 rebotes, 2.6 recuperaciones y un impresionante 65% en tiros de dos puntos. A partir de ese momento, vuelta a la irregularidad -su equipo tampoco estaba haciendo un buen papel- y una lesión que lastra su final de temporada.
Durante el verano, Djedovic se afirmó como una de las estrellas de su selección, Bosnia Herzegovina, cuajando un buen Eurobasket en el que promedió 10.6 puntos, 4.8 rebotes y un 73% en tiros de dos puntos.
Djedovic tenía esperanzas en volver a Barcelona pero su club de origen decidió prorrogar una su estancia en la Ciudad Eterna. Sus cesiones también empezaba a serlo. La actual temporada no ha sido tan buena para él. Si bien sus números (11.6 puntos, 3.8 rebotes, 2.1 asistencias) fueron parejos a los de su primer curso, su trayectoria ha sido más irregular. También en consonancia con la de su equipo, que ha cuajado una mala temporada, salvada gracias al empuje de sus interiores Slokar y Varnado. Entre medias en la serie ante Besiktas el bosnio nacionalizado español fue de los que tiró del carro del equipo junto con otro jugador que aterrizó en Galatasaray con la temporada ya iniciada, Boris Savovic. Sus topes en la post-temporada los logró en el 4º encuentro de las series (19 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias). Su aportación al juego del equipo ha sido muy positiva y extraña que, como parece, Galatasaray no puje por quedarse con él en propiedad.
La apuesta del Barça sigue apellidándose Djedovic aunque el nombre es Nedim, considerado mejor jugador de la remesa del 96 y que ha jugado esta temporada en el cadete B del FC Barcelona (al ser cadete de primer año).
Su agente ha confirmado que todo el foco de atención se centrará en el próximo draft. Nihad, de 22 años, es elegible automáticamente por edad. A falta de poco más de 20 días para la gran ceremonia, Nihad entra dentro de las posibilidades de ser elegido. Según Draftexpress, portal que ha seguido sus evoluciones desde los 16 años, este swingman podría ser elegido a finales de la segunda ronda.
Hijo de un comerciante de cigarros y de una camarera bosnios, que tuvieron que dejar Sarajevo por la guerra, Djedovic ha heredado ese peregrinaje aunque por razones deportivas. Ahora mismo su futuro está más en el aire que nunca. Intentar convencer durante este verano a alguna franquicia NBA o intentar buscar abrigo, y tal vez cariño, en algún club con presencia en Euroleague que necesite de un secundario con aspiraciones a primera espada. El test en la máxima competición continental es positivo. Falta, quizás, una confianza firme en sus posibilidades.
Una de las preguntas que quedará en el aire es saber si ¿no tenía sitio en el FC Barcelona?