Tras una temporada de ensueño para Dominion Bilbao Basket, a la que se puso punto final en un épico tercer encuentro de series de cuartos ante Valencia Basket, Raül López (1.83/35 años) fue el invitado de esta semana en PlayBasket Bizkaia, espacio dedicado al deporte de la canasta en Radio Bilbao y en el que Solobasket está representado entre sus contertulios habituales.
Esto fue lo que dio de si la animada charla con el Hombre de Negro cuyo futuro es aún incierto.

Horas después de ser eliminado por un solo punto… ¿Cómo se lleva ese mal trago? Estuvisteis muy cerca de poner la guinda a una temporada ya de por si impresionante.
Teníamos la ilusión de pasar a semifinales. Era una ilusión real y nos vimos ganando el partido. Pero estas cosas pasan en el deporte. Tuvimos el balón para ganar el partido en manos de nuestro mejor jugador y en casa. Si tuviesemos que pensar en otra situación igual, hubieramos hecho lo mismo. Álex nos dio la victoria en Valencia y en Miribilla no tuvo la misma suerte. Ha sido una serie rara, con victorias a domicilio, pero en su globalidad, hay que reconocer que ellos han tenido más minutos mejores que nosotros.
Tras estar expulsados de la competición el verano pasado, las prisas con las que se tuvo que construir el proyecto y las apreturas… acabar la liga cuartos de la fase regular y llegar incluso a pensar en tener opciones de disputar la Euroliga (teóricamente) es algo increíble y que visto en perspectiva se tiene que valorar en su justa medida
El verano pasado era impensable esperar poder estar aquí tras esta gran temporada que hemos completado. Aunque somos profesionales y siempre queremos más. Y queríamos estar en semifinales.
¿Cómo ves el futuro más cercano del proyecto de Bilbao Basket?
Yo creo que las perspectivas son buenas. Este año se ha confirmado que se va en la buena dirección. No está todo solucionado, ni todo es perfecto, pero el camino para volver a poder competir en lo más alto se está realizando para el medio plazo.
Necesito saber si mi cuerpo está preparado para otra temporada al máximo nivel
¿Qué tal has acabado la temporada a nivel físico? ¿De qué va a depender tu continuidad en Bilbao?
Bien. Entiendo que la gente se pregunte qué voy a hacer, por edad, porque acabo contrato. Pero es que ni yo sé qué voy a hacer. Para mi cada temporada requiere un desgaste muy grande. Con un poco tiempo de relajación analizaré si mi cuerpo está preparado para otra temporada al máximo nivel, que es al nivel al que quiero jugar. Si no me viese preparado para estar a mi mejor nivel, sería el momento de plantearse las cosas. En cualquier caso, tendré que hablar con Sito para saber si quiere que siga en el proyecto, lo que quiere de mi etcétera. A día de hoy, lo que quiero es esperar para saber si sigue habiendo ganas de continuar jugando.
En caso de continuar en activo, ¿te ves en otro proyecto que no sea Dominion Bilbao Basket?
Me costaría pensar en cambiar a estas alturas de mi carrera de aires. He cambiado de equipo durante mi carrera y ha sido algo positivo para conocer nuevos lugares, países, otros baloncestos. Pero ahora mismo, ya no busco esto. Pero quiero esperar lo que me dice el cuerpo y hablarlo con la familia. No tengo prisas.
Durante la temporada has pasado por distintos momentos a nivel físico, con algún momento de bache, como todo el equipo. Uno de los síntomas para valorar tu estado suele ser el acierto en el tiro…
No lo sé. Yo entiendo que desde fuera se analice al jugador al detalle. Pero yo intento hacerlo lo mejor posible y hacer lo que me pide el entrenador. Y luego puedes estar mejor o peor en la cancha, pero siempre en una dinámica de equipo. Yo intento ayudar al equipo sin pensar en lo individual.
Durante tu trayectoria has tenido que superar momentos muy complicados con varias lesiones graves y has logrado mantener tu capacidad competitiva intacta ¿Cómo se debe tomar la vida un profesional para superar los problemas físicos, impedir que te tumben, y poder desarrollar una carrera tan longeva?
Es una mezcla de muchas cosas. Una es que te gusta lo que haces y quieres seguir haciéndolo con la misma ilusión. Por otra, es tener la suerte que las intervenciones quirúrgicas a las que me he visto sometido las han realizado médicos de primer nivel y las recuperaciones las he llevado a cabo con gente muy preparada. Es una combinación de querer recuperarse y estar en buenas manos. Con el tiempo tampoco lo veo algo tan extraordinario. Forma parte del deporte y hay muchos deportistas que han superado situaciones así.
En Bilbao he encontrado la estabilidad
¿Qué ha supuesto Bilbao en tu carrera?
Aquí he encontrado la estabilidad que no había tenido en otros equipos. Desde el primer día me he sentido a gusto en el equipo, en la ciudad, la afición siempre me ha tratado muy bien. Todo ha sido sencillo en ese sentido. Han sido cuatro años muy buenos aquí.
¿Qué plan específico llevas en verano para mantener el tono físico de cara a la pretemporada?
Básicamente me planteo llegar a la pretemporada en forma. Por mis rodillas no me puedo permitir no llegar en forma a ese momento. Suelo correr y andar en bicicleta por la montaña y realizo ejercicios específicos para fortalecer las piernas. Son actividades con las que disfruto pero tambiémn son exigentes. Intento hacer en un entorno rodeado de naturaleza cosas distintas a las que hago durante la temporada, que supone estar encerrado en el gimnasio o en la cancha.
Cuando uno tiene niños supongo que este tipo de cosas será más complicado…
Con niños es más difícil llevar una rutina a rajatabla. Está claro. Pero es tan gratificante.
¿Eres de los que duermes solo para descansar mejor?
Hay ocasiones cuando hay partidos importantes que lo tienes que hacer así. Descansar y dormir bien es parte fundamental para poder rendir en la cancha, incluso más que el propio entrenamiento.
Eres el estereotipo de base tradicional-organizador ¿Es una raza en extinción?
Está claro que a mi me gusta un baloncesto más clásico pero el deporte en general ha cambiado, ha evolucionado fisicamente y es una selección natural. Es ley de vida.
Tu aventura NBA se vio mediatizada por las lesiones. ¿Cómo valoras aquella experiencia en Utah?
Estamos acostumbrándonos a que alguien llegue a la NBA desde Europa y que lo haga bien, pareciendo algo sencillo. Pero no es tan fácil. Me hubiera gustado no haber tenido tantos obstáculos en mi experiencia NBA, pero para alguien como yo, de 1.80 y sin un físico espectacular, el poder estar jugando allí es algo ya muy a valorar. Cuando de pequeño piensas en lo que quieres hacer de mayor, siempre tuve dos sueños: jugar en la NBA, me da igual qué equipo, y ganarme la vida jugando al baloncesto. Y lo he conseguido.
Lo más gratificante de mi experiencia en la NBA fue estar a las órdenes de Jerry Sloan
¿Qué recuerdo es el más gratificante por tu paso por los Jazz?
El mero hecho de irme allí es algo increíble. Juegas contra jugadores que has tenido en los pósters de tu habitación. Tuve la suerte de estar a las órdenes de una leyenda como Jerry Sloan, que no te permite que idolatres a nadie ni que te sientas intimidado por nadie. Yo creo que el hecho de pser entrenado por Sloan es lo más gratificante de mi paso por la NBA.
¿Salt Lake City debe ser un lugar peculiar por las características de sus habitantes (mayoría mormona)?
Es distinto, pero mucho menos peculiar de lo que la gente pueda pensar. Está muy influenciada por la religión, pero puedes hacer de todo. Estuve encantado, y de hecho es una de mis ciudades favortias de todo EE.UU. A veces ocurrían cosas chocantes, como que llamen tantas veces a tu puerta para predicar su religión e intentar convertirte.
Sito Alonso nos transmite y nos contagia su pasión por el baloncesto
Sin dejar la NBA, ¿ves a Marko Todorovic preparado para dar el salto ya mismo?
Depende de él. Calidad tiene y una proyección impresionante. En el futuro el techo se lo va a poner él, puede llegar donde quiera.
La llegada de Sito Alonso a Bilbao ha supuesto toda una revolución deportiva y de filosofía. ¿Qué le caracteriza como entrenador?
Le diferencia la pasión con la que vive el baloncesto. Hay entrenadores que son muy buenos en algunos aspectos pero igual no saben expresar esa pasión. Y eso lo hace Sito en cada entrenamiento, en cada partido, en cada sesión de video. Y es algo que transmite muy bien y lo contagia al resto.
El equipo suele agradecer el calor de la afición de Miribilla. ¿Es la afición de Bilbao Basket de las mejores que has conocido?
Se suele tender a afirmar que la afición de tu equipo es la mejor. Pero uno cuando ha viajado tanto y ha conocido tantos equipos sabe reconocer que a esta afición hay pocas que la superen en calor. Igual nos tendríamos que ir a aficiones como las del Partizan, que ya es exagerado como calienten el ambiente, para otro nivel en este sentido.
¿Qué jugador es el mejor que tú hayas visto jugar?
El mejor, Michael Jordan. Otra cosa es mi favorito. Otros como Larry Bird o Magic Johnson pueden gustarme más porque crecí con ellos.
Y como base, en tu puesto, ¿en qué jugadores te has fijado más?
Crecí viendo a Magic, pero evidentemente pronto comprendí que no podría ser un base tan alto como él. Ya cuando llegué a Badalona coincidí con Andre Turner y es de los jugadores que he visto hacer en entrenamientos cosas más espectaculares. Luego el hecho de poder convivir con Stockton fue algo increíble. Aunque a priori no era un base que me gustara, al verle en directo comprendí el porqué ha sido uno de los mejores bases de la historia del baloncesto.
¿Era Stockton tan duro de forma soterrada como decían las malas lenguas?
Nadie regala nada en el baloncesto profesional. Y con jugadores como nosotros, sin físicos tan potentes, tienes que buscar las artimañanas para defenderte. Tenemos que defender muchos pick and rolls, muchos contactos a los que nuestro cuerpos no están preparados. Y en este Stockton era un experto, pudiendo competir con cualquiera en los contactos.
¿Qué opinas de que el basket español esté cada vez más polarizado en el eje Real Madrid-FC Barcelona?
A veces tienes la sensación de que es lo único que interesa al público mayoritario. Al final, todos queremos lo mejor para el baloncesto, que la gente se enganche y a veces desgraciadamente solo se engancha cuando hay un Barça-Madrid. También gracias a sus grandes presupuestos nos podemos permitir el lujo de ver a jugadores que en otro caso sería imposible.
Eres un gran amante de la música e incluso has hecho pinitos con la guitarra
Sí, me gusta mucho la música y me gusta cuando es de calidad, aunque sea de distintos estilos. Grupos como We are Standard, que son de aquí. Les ido a ver siempre que he podido y tengo una buena amistad con su guitarrista, Juan. Estuve recibiendo clases de guitarra con él hace un tiempo, porque me gusta tener algo fuera del basket para quitarme de la cabeza la presión de la competición. Era una vía de escape. Pero tuve que dejarlo ya con el nacimiento de los niños.