REAL MADRID: La recompensa al trabajo bien hecho
Quien iba a decir que el conjunto blanco haría el doblete después de tantos años. La decisión de apostar por un entrenador de la casa como Joan Plaza (muchos años a la sombra buscando una oportunidad) nos viene a demostrar que no hace falta buscar fuera cuando tenemos técnicos plenamente capacitados en España. La unidad del vestuario, el compromiso total y la confianza en sus posibilidades permitió al Madrid dar un salto de calidad con un inicio demoledor en la ACB. La conquista de la ULEB reafirmó estas sensaciones que se han visto reflejadas con la victoria final en los play off. Una plantilla compensada donde ha primado la colectividad por encima de las individualidades. Una formula perfecta con resultados óptimos
El futuro: mantener el bloque de este año y aspirar a mejorarlo con vistas a la Euroliga del año próximo donde será anfitrión de la Final Four. Una competición donde se tienen puestas muchas esperanzas de hacer un gran papel. Saldrán a ganarlo todo.
WINTERTHUR FCB: 40 millones de presupuesto en dos años y una Copa del Rey
Pobre bagaje para un súper equipo formado a golpe de talonario. La gran inversión realizada a todos los niveles de momento no ha dado los frutos deseados. La irregularidad ha sido la nota predominante durante la temporada con un inicio muy malo que a punto estuvo de dejarlo fuera de la Copa del Rey. Una buena racha de victorias le permitió llegar como tapado a Málaga y ganarla al equipo más en forma en ese momento que era el Real Madrid. Siempre ha estado al borde del abismo y solo un gran partido en Vitoria evitó la catástrofe de quedar fuera de la Euroliga. En la final cometió los errores de siempre: dependencia excesiva del juego exterior, falta de equilibrio y debilidad en el rebote defensivo. Termina la temporada con mal sabor de boca y con muchas criticas a la labor de Dusko Ivanovic que ha estado constantemente criticado por sus decisiones y su sistema de juego.
El PLAY OFF: La lucha por la gloria
Realmente todo el play off ha sido de altísimo nivel con eliminatorias resueltas en el último partido con un gran nivel de juego. Nos queda la sensación que el mayor espectáculo pudimos verlo en semifinales. Se comenta incluso que la gran final por el nivel de intensidad y variedad táctica fue la disputada entre la Penya y el Madrid. Fueron cinco partidos de lucha total, defensas alternativas, tensión, polémica arbitral incluida y pabellones con más de 10000 personas animando a su equipo. Algo impresionante que demuestra el nivel competitivo y de organización de nuestra liga.
A pesar del favoritismo que tenía el Barça el premio gordo se lo llevó el Madrid gracias a su capacidad de sufrimiento, dominio reboteador y mayor tranquilidad en los momentos decisivos.
La final tuvo de todo: emoción, mucha presión ambiental, defensas al límite y una aportación decisiva de los jugadores españoles.
Está claro que el baloncesto español está de moda con jugadores NBA (Gasol, Calderón y Garbajosa).un equipo nacional de primer nivel y jóvenes valores que vienen pisando fuerte (Ricky Rubio, Víctor Claver ) y garantizan un relevo generacional de garantías. Todos estos argumentos permiten afirmar que nos encontramos en el mejor momento de nuestra historia. Y a los hechos nos remitimos:
– España Campeona del Mundo
– MVP Final ACB 2006: Jorge Garbajosa
– MVP Final ACB 2007: Felipe Reyes
– MVP LIGA ACB 2006: Juan Carlos Navarro
– Quinteto ACB 2007: Navarro, Felipe Reyes y Rudy
– Entrenador del Campeón ACB: Joan Plaza
– Campeón FIBA Eurocup: Akasvayu Girona
– Campeón ULEB: Real Madrid
– 2 Participantes Españoles (Unicaja y Tau) en la Final Four 2007
Esperamos los éxitos nos sigan sonriendo. Es difícil llegar pero más todavía mantenerse en la elite.
Celebración del título del Real Madrid