El Real Madrid ya tiene pie y medio en las finales de la Liga Endesa al derrotar por 83-71 a Bitci Baskonia. Antes del encuentro, se rindió homenaje a Jaycee Carroll, el extranjero con más partidos con el conjunto blanco. Tavares primero y Hanga después se erigieron como líderes para dejar sin opciones al rival, que no tuvo el acierto esperado desde el perímetro. Además, hubo varios aspectos positivos más allá de las actuaciones del húngaro y del caboverdiano, como las sensaciones de Randolph y Rudy, la solvencia de Juan Núñez o la reaparición de Heurtel.

Puedes ver nuestros Pronósticos Playoff ACB aquí

CLAVES DEL PARTIDO

1. Con Hanga y Juan Núñez, el Real Madrid golpea primero. El exterior húngaro fue el encargado de ejercer como base durante todo el primer cuarto, mientras que el joven español -que cumplía los 18 años- fue el playmaker durante los últimos minutos del segundo periodo. En el tiempo en que estuvieron ellos, el conjunto blanco no notó la ausencia de Williams-Goss, de Llull y de un Heurtel que volvía a la convocatoria tras unos meses apartado -y disputó los últimos minutos, con el encuentro sentenciado-. Supieron gestionar los ataques y dominar el juego, creando situaciones para que Tavares dominara en la zona. De hecho, sin Adam Hanga ni Juan Núñez en pista, Bitci Baskonia endosó un parcial de 0-10 que contrarrestaba el parcial de 13-0 del Real Madrid.

2. Tavares, amo y señor de la zona. No pudieron pararlo; no supieron cómo reducir su productividad. Ni Enoch, ni Wetzell, ni Costello. En el primer cuarto, 10 puntos y 4 rebotes -3 de ellos, ofensivos-; números parecidos a los del primer encuentro, pero con la diferencia de que en esta ocasión el Real Madrid sí marcó diferencias en la primera mitad. Tras el descanso, siguió produciendo pero Pablo Laso decidió darle descanso en el ecuador del tercer cuarto. Junto a Yabusele, formó una pareja impenetrable en defensa e imparable en ataque. Al final, 15 puntos, 8 rebotes para 22 de valoración y +22 con él en pista en tan solo 20 minutos.

3. “No la metemos ni en una piscina”. Esas fueron las palabras textuales de Simone Fontecchio al ser preguntado en el descanso qué cosas debería mejorar Bitci Baskonia. Contundente, pero no le faltaba razón, pues estuvieron especialmente desacertados desde el perímetro y eso les condenó. En el primer duelo de semifinales, el 41% de efectividad les ayudó a estar en el partido, pero en el segundo llegaron a estar con tan solo 2 aciertos de 19 intentos. Giedraitis, desaparecido (0 puntos); Costello, errático; Wade Baldwin IV, fuera del encuentro -se le vio en desacuerdo con la mayoría de las acciones arbitrales-. En suma, los de Spahija no dieron con la tecla en ningún momento y no contaron con un acierto que les podría haber hecho pelear para empatar la serie. El técnico croata apeló a la superioridad física del conjunto madrileño, pero también sentenció que dependen mucho del tiro, y en el segundo choque no tuvieron el día (6/26 en T3).