Una vez concluido el campeonato, pasamos a describir lo mas interesante que se ha podido apreciar en esta competición. Como primer detalle, sorprende la igualdad que ha habido entre muchos equipos, lo que ha hecho que clubes de la categoría de Cajasol o Joventut, claros favoritos al triunfo final, hayan acabado en 5ª y 7ª posición respectivamente. En esta categoría es sorprendente la cantidad de jugadores extranjeros que han participado, de manera que excepto Valladolid, Easo y Valencia, el resto de equipos cuenta al menos con 1 jugador que no ha nacido en España. Por último, agradecer a la organización del evento que hay televisado a través de su página Web todos los partidos del campeonato Pasamos a continuación a describir equipo por equipo los jugadores más destacados siguiendo el orden de clasificación.
1º CLASIFICADO: REGAL FC BARCELONA
El conjunto catalán ha dado grandes muestras del trabajo en equipo. La mayor parte de sus jugadores han realizado un trabajo impecable durante todo el campeonato, lo que ha provocado que hayan terminados como el único equipo invicto del torneo. Su intensidad defensiva y su capacidad para dar un pase más y de ayudas defensivas, han sido las claves de su éxito. Su entrenador Alex García, fue nombrado mejor entrenador del Torneo y su base, Joan Creus, mejor jugador de la final.
10) JOAN CREUS: Excelente controlando el tempo del partido. Capaz de penetrar y de tirar exterior. Destacó por su lectura del juego tanto en ataque como en defensa. Vital su aportación en la final del torneo.
11) ANGEL APARICIO: Alero con una gran capacidad de anotación. Su tiro tras bote o saliendo de los bloqueos ha sido vital para su equipo en ciertos momentos del campeonato.
6) MICHEL ACOSTA: Pívot que fue capaz de conseguir números muy destacables en puntos y rebotes en todos los partidos
2º CLASIFICADO: Gran Canaria
Los pupilos de Rafael Arocha, han realizado un gran campeonato, merced a su triángulo mágico (KONATE+ DIAZ + SANTANA) que han acaparado casi todos los premios individuales. El equipo era capaz tanto de jugar rápidos contraataques, como de jugar situaciones largas de 5 x 5. Además su rebote defensivo fue sin ninguna duda el mejor del campeonato.
14) CRISTIAN DIAZ: Jugador muy pequeño, que puede jugar de 1 o 2 alternando esta posición con su compañero Fabio Santana. Ha demostrado ser un jugador muy intenso en defensa, además ha destacado por su rápida lectura del juego y su gran capacidad de anotar. Fue nombrado máximo anotador del torneo.
7) FABIO SANTANA: Base puro, de características muy completas, ya que es capaz de penetrar, dirigir, tirar, defender a sus pares con solvencia. . Fue nombrado mejor pasador del torneo.
9) BAKARY KONATE: MVP del Torneo. Jugador de 1º año, con un excelente “timin” de salto, lo que le hace ser un excelente reboteador y anotador en segundas opciones de tiro.
También es destacable las actuaciones del alero DAVID DELGADO y del pívot JONAY CAZORLA, que tuvieron grandes actuaciones en varios partidos del campeonato.
3º Clasificado: ASEFA ESTUDIANTES:
El equipo entrenado por Alberto Carrero ha llegado en una gran forma al campeonato, y lo han demostrado en todos los partidos. Solo perdieron el partido de semifinales con gran canaria en un final de infarto. Han demostrado que son auténticos especialistas en el juego del contraataque. Los jugadores que más han destacado han sido:
6) LUCA RIVA: Pívot enorme de origen brasileño, con un físico y una envergadura descomunal. Su intimidación ha sido clave en la defensa de su equipo. A pesar de lo grande que es, ha sido capaz de lanzar desde posiciones exteriores con bastante solvencia e incluso botar si sus bases se veían muy “ahogados” por presiones en todo el campo. A pesar del poco tiempo que lleva en España, ha demostrado su gran capacidad de leer el juego.
9) JAIME FERNÁNDEZ: Jugador de 1º año, excelente leyendo el juego. Capaz de pasar, tirar y anotar en los momentos difíciles del partido. Un auténtico ganador.
13) DANIEL ARCAU: Pívot al que le gusta el contacto, con una gran capacidad de sacrificio y que es capaz de defender a jugadores mucho mas grandes que él. Su trabajo en el rebote y juego al poste bajo ha sido clave en su equipo.
10) ÁLVARO LOBO: jugador que puede jugar de 1 o de 2. Ha demostrado gran facilidad para anotar en todos los partidos.
También en ciertos momentos del juego, JAVIER MEDORI, ha ayudado a su equipo con puntos y rebotes.
4º Clasificado: UNICAJA MALAGA:
Posiblemente el equipo más intenso y físico del campeonato. Una rotación espectacular, los 12 jugadores pueden jugar con solvencia. Los chicos de Manolo Trujillo tuvieron un poco de mala suerte en los últimos minutos de los partidos claves (semifinal y 3º-4º puesto). Sus 2 bases (Rafael freire y José Pozas) y el rebote de su pívot (Malik Fall), clave durante todo el evento
4) JOSÉ POZAS: Excelente director de juego y anotador cuando el equipo le necesita. Capaz de leer las ventajas de su equipo.
5) RAFAEL FREIRE: Base brasileño, con un físico prodigioso para anotar y defender (su tren inferior es espectacular). Bajo su rendimiento en los últimos partidos del campeonato.
14) MALIK FALL: Pivot excelente reboteador y defensor. Su intimidación fue clave en la defensa de su equipo.
5º Clasificado: CAJASOL SEVILLA:
El equipo de Juan Manuel Pino se proclamó campeón del Torneo de Hospitalet desafortunadamente no pudo competir por las medallas en esta edición. Los jugadores que más han destacado, han sido sus pívot (GABRIEL AGUIRRE y JAVIER GONZALEZ) y su alero PAPE AMADOU.
5) GABRIEL AGUIRRE DARÍN: Pivot de 2,07, capaz de anotar, rebotear y tirar de 3-4 metros con solvencia.
13) JAVIER GONZÁLEZ: Pívot de 2,08 metros que también anotó y reboteo en los momentos claves del juego de su equipo.
9) PAPE AMADOU: alero de primer año, con un físico prodigioso capaz de tirar de media distancia y penetrar con gran fuerza hacia el aro.
Por último, destacar que el base RICARDO PÁMPANO y el alero PABLO VILLAREJO fueron importantes en ciertos momentos del campeonato.
6º Clasificado: UNELCO CAJACANARIAS:
El equipo de Tenerife, basó el juego de su equipo en un fuerte rebote defensivo y en la contundencia de sus jugadores interiores. Los jugadores que más destacaron en el equipo de Ramón Cubeles fueron:
22) MANSSOUR SOW: Ala Pívot de 2,02 metros, capaz de tirar de tres o buscar tiros a la media vuelta. Especialista en el rebote ofensivo.
15) MDOU MBAYE: Jugador Cadete (Generación 94) con gran capacidad para penetrar y fuerte tren inferior para defender a sus pares.
7º Clasificado: DKV Joventut Badalona:
La derrota del 1º partido contra Unicaja por solo 2 puntos (62 a 60), le obligó a cruzarse con gran Canaria en cuartos de final, y el equipo amarillo le impedió acceder a la lucha por las medallas al imponerse por un ajustado 68 a 64, tras realizar un gran segundo tiempo. Destacable la aportación de Joan Tomas y Marko Todorovic. El entrenador Lluis Riera no pudo contar con Pau Margui por estar lesionado.
10) JOAN TOMAS: Jugador muy polivalente, capaz de jugar de escolta, alero o ala pívot, dependiendo de sus pares. Saca provecho de su físico y su tiro tras bote.
19) MARKO TODOROVIC: tirador de mecánica muy rápida, con una gran capacidad de jugar Pick & pop (bloqueo y continuación abierta para tirar) y con un excelente juego de pies
También es destacable la aportación del escolta ALBERT VENTURA y del alero ALEX BARRERA en ciertos momentos del campeonato.
8º Clasificado: EBC Majadahonda:
El equipo entrenador por Sergio Jiménez y Nacho Martín cuenta con gran talento ofensivo, aunque desafortunadamente ha tenido graves problemas durante el torneo por las lesiones de sus 2 bases. Estas 2 lesiones añadidas a la corta rotación de jugadores, les ha impedido alcanzar una mejor clasificación final. Los jugadores más destacados han sido:
6) MANSSOUR KASSE: Jugador Africano capaz de jugar al poste bajo, con un físico determinante y que aún así es capaz de tirar exterior o botar si es necesario.
4) AIGARS SKELE: Jugador letón con un gran tiro exterior que saca gran rendimiento a sus penetraciones y capaz de dar pases casi imposibles en los momentos complicados.
10) TOMÁS FERNÁNDEZ: Jugador de gran envergadura, que cuenta con un gran tiro tras bote y capaz de defender con gran solvencia a jugadores exteriores merced a su gran capacidad de sacrificio.
9ª Clasificado: Valencia Sunny Delight:
El equipo toronja destaca por la polivalencia de todos sus jugadores. A pesar de ser físicamente inferiores a la mayor parte de sus rivales, los chicos de José Antonio Canales, se dejaron el alma en todo el campeonato. Jugadores destacados:
7) FRANCISCO BLANCO CARMONA: Pívot de 2,02 metros con gran capacidad de tirar desde posiciones lejanas al aro y ayudar a su equipo en el rebote.
13) FRANCISCO DE ASÍS GÓMEZ: Escolta de 1,99 metros que ha tenido una actuación un poco irregular, pero que en ciertos partidos ha superado la cifra de los 15 puntos.
10º Clasificado: Easo Lurgoien:
Excelente trabajo de Gotzon Arrieta y su cuerpo técnico, que ha llegado a este campeonato con toda su plantilla compuesta por “jugadores de la casa”. De su equipo, destacar el excelente trabajo conjunto y por nombrar a algún jugador, quizás el escolta AITOR ARAMBURU. Por último, cabe destacar también la actuación de MIKEL MOTOS o del Pívot DANIEL ALONSO, ambos jugadores de primer año.
11º Clasificado: Valladolid Maristas:
Al igual que el EASO, hay que felicitar a Juan Carlos del Pozo y su staff por el excelente trabajo que realizan con este equipo. Destaca por ser un grupo extremadamente trabajador, en el que todos pueden tirar sin problemas. Dentro del grupo, quizás destacaríamos la labor realizada por el Ala Pívot DAVID VIRUEGA o el Escolta ÁLVARO MARTÍNEZ.
12º Clasificado: ESTUDIANTES LUGO:
Del conjunto de Esteban Gómez, cabe recalcar la actuación del cadete PLACIDE NAKIJJIM, que consiguió grandes números tanto en puntos como en rebotes.