La Asamblea ACB ha establecido una hoja de ruta para la finalización de la temporada con un gran número de cambios y una fecha clave: el 31 de mayo

Tal y como adelantaba Chema de Lucas, este es el día fijado por la ACB para decidir, de acuerdo a las instituciones sanitarias, si se termina la Liga Endesa o se cancela la temporada 2019/20. Asimismo, se fija el 10 de julio como tope para el final del curso baloncestístico. 

En caso que se opte por terminar, la competición se reanudaría el 15 de junio, con una propuesta aprobada por unanimidad entre los 18 equipos que componen la ACB. En caso contrario, el título quedaría desierto. Según apuntaba Ignacio Ojeda, esta propuesta, formulada por la propia organización, constaría de dos grupos de seis equipos que jugarían en formato liguilla en una única sede.

Tras jugarse los partidos de la fase de grupos, los dos primeros clasificados de cada grupo se verán las caras en semifinales y, posteriormente, en la final por el título, a partido único. En total tendrían lugar 33 partidos en un plazo de dos semanas. 

Al darse como finalizada la Liga Regular por causas de fuerza mayor sin haber cumplido más de dos tercios de la competición, tanto Montakit Fuenlabrada como Movistar Estudiantes mantendrán la categoría y no habrá descensos a LEB Oro. Como curiosidad, uno de los equipos propuso un play-out de descenso con seis equipos. 

Por último, se ha fijado un mínimo de tres semanas de preparación antes de la reanudación de la competición. 

Las fases de grupos quedarían así: