El Real Madrid está a un paso de conquistar la Liga Endesa si mantiene el nivel demostrado en los primeros partidos, con un 2-0 en la eliminatoria final del playoff ACB ante Valencia Basket. Unos encuentros en los que no está Serge Ibaka debido a problemas físicos y que lo deja como uno de los fichajes del pasado verano con una trayectoria de más dudas.

El año de Serge Ibaka en el Real Madrid: entre lesiones y amago de salida

El regreso de Serge Ibaka al Real Madrid en una segunda etapa en el pasado mercado fue uno de los movimientos más destacados y que más ilusión despertaron en el proyecto de los blancos para la temporada 24-25, en el que los fichajes han sido uno de los puntos más complicados, tan solo con Andrés Feliz superando las expectativas impuestas en su actual rol.

En su papel en el juego interior, Serge Ibaka ha generado más dudas que incertidumbres, con un rol menos protagonista del que se esperaba, pero también con unas expectativas altas entorno a su figura que no han ayudado.

De hecho, el jugador protagonizó uno de los momentos más inesperados de la temporada cuando amagó con salir tras la Copa del rey de baloncesto y la ventana FIBA de febrero por estar descontento con su rol, aunque decidió acabar la campaña.

Sin embargo, no finalizó la temporada al tener que pasar por el quirófano para acabar con el dolor en la rodilla derecha que arrastraba, para lo que acudió a Nueva York para visitar a un especialista, por lo que se ha perdido estar en los playoffs ACB.

El rol de Serge Ibaka: incomprensión entre Real Madrid y jugador

El gran problema que se ha encontrado el Real Madrid con Serge Ibaka ha sido su rol en el equipo de Chus Mateo, que ha dejado descontento al propio jugador y que le ha hecho no encajar con el equipo y no dar su mejor versión, por lo que su salida pudo darse en febrero porque según afirmaron varias fuentes estaba insatisfecho porque no era el papel que se le había prometido en verano.

De hecho, su actuación en ACB ha sido discreta con unos promedios de 6,6 puntos, 3,1 rebotes, 0,8 asistencias y 1,1 tapones, pero donde más se ha apreciado ha sido en Euroliga, donde se ha visto una gran diferencia respecto a la pasada temporada en el Bayern de Múnich, donde recaló tras volver de la NBA.

Con Pablo Laso tuvo unos promedios de 12,6 puntos, 6,8 rebotes, 1,2 asistencias con una media de 24 minutos en pista, aunque tenía mayor descanso en liga alemana, donde participó en partidos clave. De eso ha pasado a una media de 12 minutos, la mitad, en la Euroliga con el Real Madrid, con unos números de 6,2 puntos, 3,2 rebotes y 0,7 asistencias.

A su rol de no encaje en el equipo y su insatisfacción por no cumplir los deseos del jugador se unió la llegada de Bruno Fernando como fichaje de invierno, que añadió una figura más al juego interior que complicó más que tuviera minutos Serge Ibaka y su participación pasó por más dificultad.

Así están los contratos del Real Madrid de baloncesto

  • Bases: Facu Campazzo (2027) – Andrés Feliz (2027)
  • Escoltas: Dzanan Musa (2025) – Xavier Rathan-Mayes (2026) – Sergio Llull (2025)
  • Aleros: Mario Hezonja (2029) – Gabriel Deck (2028) – Alberto Abalde (2027)
  • Ala-pívots: Usman Garuba (2027)
  • Pívots: Edy Tavares (2029) – Serge Ibaka (2025) – Bruno Fernando (2026)
  • Entrenador: Chus Mateo (2026)