|
¡Unicaja vuelve a la Copa del Rey! Lo cierto es que se hace raro esta afirmación en un equipo como el malagueño, considerado uno de los grandes, pero el paso por el desierto que hemos sufrido las dos últimas temporadas ha provocado que Unicaja no haya estado en las ediciones de Bilbao y Madrid de los dos años anteriores.
Mala suerte para las dos ciudades porque, aunque el ambiente ha sido un lujo, todos los asiduos a la Copa del Rey me comentaban lo mismo en ambas plazas, ¡cómo se echa de menos a la “Marea Verde”! ¡Qué buen rollito dais los malagueños!
Pues ya estamos de vuelta. Volverá a verse una grada teñida de verde con muchas ganas de animar a los suyos y de pasar cuatro días de fiesta. Porque el aficionado malagueño, tras la dura etapa que ha vivido, vuelve a valorar los pequeños logros.
Hay mucha ilusión generada en Málaga con respecto a este torneo y el primer partido que debemos disputar es ante el Cajasol del compañero de aquí al lado. Borja, lo primero felicitarte porque es un orgullo que vuelvan a estar dos equipos andaluces en la Copa del Rey.
Me gustaría avisarte compañero. Que no se confíen por Sevilla. Imagino que al ver el sorteo, un respiro de alivio soltaron los aficionados al evitar a Real Madrid y Barcelona en cuartos. Y que viendo las últimas tres semanas que hemos sufrido en Málaga vuestra autoestima se ha visto alimentada.
Es cierto que no tenemos la plantilla de los dos grandes y que las lesiones de hombres muy importantes como son Darden y Freeland han provocado una sobreexplotación de otros compañeros y hemos tenido un bajón de prestaciones.
Pero este equipo está demostrando su entereza. Tras tocar fondo ante Obradoiro el equipo se miró a los ojitos, se conjuraron en sacar al equipo del agujero negro en el que se hallaba, y sólo tres días después los malagueños daban la talla en una cancha tan complicada como el Palaestra del Montepaschi Siena.
Unicaja vuelve a recuperar sus valores, aquellos que le hicieron tener un excelso inicio de temporada. Trabajo, esfuerzo y garra. Si los malagueños se ponen el mono de trabajo, pueden competir ante cualquier equipo.
Freeland empieza a coger de nuevo ritmo después de su inoportuno esguince ¿Recuerdas la exhibición que hizo en San Pablo este año, echándose el equipo en las espaldas en los momentos calientes?
Y cuidadito con Fitch. El americano comienza al fin a recordar al jugador que llegó mediada la pasada campaña. Después de un inicio gris, el bueno de Gerald empieza a encajar su juego a la necesidad del equipo. Y si Valters también está acertado desde el triple, a ver que decidís hacer en defensa, ceder triples o dejar espacios en la pintura.
Y también especial atención al carácter que tiene este equipo. La pareja croata formada por Luka Zoric y Hrvoje Peric se crecen en ambientes importantes, en momentos de tensión máxima. Pero el verdadero ejemplo en la cancha es Jorge Garbajosa.
El de Torrejón siempre aparece en los finales igualados y cuando el equipo peor está. Además, da clases de inteligencia y saber leer un partido cada jornada. ¿Recuerdas su defensa a Paul Davis en el último cuarto este año? Supo suplir su inferioridad física con inteligencia para provocar dos pérdidas del americano que fueron claves en la victoria malagueña.
Por cierto, ¿Cómo está Paul? Mira que mal nos vino a nosotros la lesión de nuestra estrella hace un mes, a ver como llegáis a Barcelona si vuestra referencia está tocada. Y visto como os fue la última jornada ante el Real Madrid, seguro que estáis poniéndole velas a todos los santos para que el americano llegue en condiciones a jugar contra nosotros.
Espero que el encuentro sea una fiesta del baloncesto andaluz y que ya el sábado seamos dos aficiones animando al que quede vivo de ambos, que espero que sean los que van de verde para poder demostrar de una vez por todas que la etapa anterior ya está olvidada, que hemos salido del desierto.
|
|
Llevaba algunos días con la tentación de contestar con dos palabras (“Paul Davis”), hasta que pasó lo del Real Madrid. No pudimos dar peor imagen: desorden, desacierto, desgana. Desánimo, y por tanto, un equipo sin alma, que hace complicado que ahora venga uno y lo defienda aquí, de cara a la Copa del Rey. Y, sin embargo, supongo que sólo queda una respuesta ante todo esto: el orgullo. Los hombres de Plaza tienen que afrontar este torneo de prestigio con una paliza a cuestas y frente a su hermano mayor, el Unicaja de Euroliga.
Habéis pasado dos años sin acudir a la Copa. Bien. La travesía por el desierto del Caja llega a los diez, hasta que llegó la pizarra de Plaza para cambiar hasta el espíritu. Hay equipos que más allá de las bajas y las rachas no pierden su identidad, el filo en las garras, y creo que éste es el caso del Unicaja. En Málaga habéis levantado un club poderoso, un arsenal que hace que no me fíe de las lesiones ni rotos en el Carpena, más allá de esa bestia insaciable llamada Freeland: el par imparable que son Valters y Gerald Fitch, un Peric que ya me gustaría ver de magenta, un campeón como Garbajosa y ese Payne que pronto dará que hablar.
Pero esto no va de llorar. El (Cajasol) Banca Cívica ha demostrado talla y talento, sobre todo con esta versión mejorada de Plaza. Las mismas intenciones en defensa y más velocidad y ambición en ataque, una pieza central como es Calloway totalmente recuperada y con ganas de bailar, un Satoransky que no para de crecer, el fusil de Bogdanovic o la muñeca de Urtasun son algunos de los argumentos del que ha sido verdugo -no olvidar- de Barcelona, Valencia Basket o Bilbao esta temporada. Y eso si no aparece Pancho Jasen para recordar que sabe y mucho de esto, y sin olvidar tampoco lo más importante: la épica que respiran los aspirantes en este tipo de citas. Hay gigantes que, cuanto más altos y robustos, más invitan a intentar batirlos. Y, por supuesto, sois uno de ellos.
Mucho se ha hablado, pero Paul jugará. No sé a qué nivel, pero sé con qué intensidad apretará los dientes. Para eso descansó mientras sus compañeros se hundían ante el Real Madrid, y estoy seguro de que tiene ganas de hacerse valer esta Copa aunque fuera con un brazo atado a la espalda. Ya me imagino a Chus Mateo comiéndose la cabeza intentando parar al norteamericano, y me acuerdo de otro que seguro que tiene marcada la cita en el calendario: el Guille Rubio que salió del banquillo de Unicaja para recordar en Sevilla que es un hombre de trincheras. Habrá que sufrir, habrá que defender, y ahí estará vuestro ex jugador, porque nació para este tipo de partidos y por eso, ya lo aviso, la zona dolerá. Y ojo con otro al que muchos parecen haber olvidado: Carl English. El canadiense es ahora mismo una bomba de relojería, que no para de asignar conceptos para crecer y en cualquier momento, y por qué no éste, estallará.
También te felicito, Alberto. Me alegro por los equipos andaluces de la Liga Endesa (echando en falta y con miedo por lo que le pueda pasar al CB Granada) y me gusta verlos lo más arriba posible. Espero que Unicaja y Banca Cívica lleguen al playoff y aspiren al título. Y espero que el duelo se convierta en una fiesta, y seguro que el vencedor contará con los buenos deseos de malagueños y sevillanos. Pero no os fiéis. Buena suerte, favoritos. En Sevilla no conocemos un Unicaja fácil, y Banca Cívica sudará seguro un color parecido al de su camiseta. Y recordarlo. Para este equipo no todo es Davis, se trata de algo más sencillo: el orgullo.
|