Unicaja
Bonito duelo el que va a enfrentar a Unicaja y CAI Zaragoza en estos cuartos de final. Ya sé que mi amigo Alejandro quedó satisfecho con el Sorteo de emparejamientos, porque de los rivales que ejercían como cabeza de serie el equipo malagueño puede ser el que menos cartel tenga en estos momentos.
Cierto es que el brillo de Unicaja se ha disipado en los últimos años. Sólo hay que ver anteriores ediciones de la Copa del Rey, donde de las cuatro últimas el equipo costasoleño sólo participó en la de 2012 en Barcelona, con un desastroso encuentro de cuartos donde perdió ante Cajasol. Pobre bagaje el suyo.
Pero este Unicaja poco tiene que ver con el anterior. Joan Plaza está consiguiendo, poco a poco, darle una identidad a su equipo. Los malagueños no están en la Copa por ser anfitriones, están por méritos propios, siendo cabeza de serie después de una primera vuelta con diez encuentros fuera del Carpena.
Tiene Unicaja las estadísticas en contra, que si los últimos cuatro enfrentamientos ante el CAI Zaragoza han finalizado con victoria maña, que si las dos ediciones anteriores que se celebraron en Málaga no superaron el encuentro de cuartos, pues a mí me gusta. Prefiero un equipo con un reto delante que el hecho de que se presenten confiados al encuentro.
No presenta Unicaja a sus estrellas en forma. Ryan Toolson lleva un calvario de lesiones que no le dejan coger ritmo y confianza y a Caner-Medley le está faltando acierto, pero la Copa del Rey tira en muchas ocasiones de épica, y en eso hay dos jugadores en el plantel malagueño que están demostrando un plus: Vladimir Stimac se está destapando como un ‘Carpanta’ bajo aros y Zoran Dragic ha dado un giro de 180º este pasado verano y ahora es un referente en el equipo.
Sin olvidarse de la calidad de Granger, de esos intangibles que suma Suárez, de la intimidación de Vázquez, del saber y conocimiento de Vidal o Urtasun, Unicaja tiene todo para poder hacer un buen papel en la Copa del Rey. La primera vista está puesta en el CAI Zaragoza. Se le respeta, se conoce la dureza del encuentro, pero hay unas estadísticas que romper, un prestigio que recuperar y una afición que se merece una alegría después de un tránsito de cinco años por el desierto.
Líderes estadísticos:
- Puntos: Ryan Toolson (12,1)
- Rebotes: Caner-Medley/Stimac (5,9)
- Asistencias: Jayson Granger (3,7)
- Tapones: Fran Vázquez (1,6)
- Robos: Zoran Dragic (1,3)
- Faltas recibidas: Zoran Dragic (3,9)
- +/-: Zoran Dragic (+6,7)
- Valoración: Caner-Medley (12,3)
|
|
CAI Zaragoza
Si hay algo meritorio en este CAI de Willy Villar y José Luis Abós es que todo el mundo en el entorno del club cree que esto, Copa del Rey y Playoff, es el terreno que nos corresponde por afición, tradición y actual equipo. Que se haya conseguido de forma menos brillante que el año pasado y en última instancia es cierto, pero la verdad es que el CAI ha acabado sexto (misma posición que en 2013) y únicamente sumando una victoria menos.
En cuanto al rival, como dice mi amigo Alberto, para mí Unicaja es el rival más asequible de los cuatro, pese a su condición de anfitrión y a la clara mejora respecto a temporadas anteriores. Como ha dicho mi compañero las estadísticas directas de ambos equipos son claramente favorables al CAI, que ha ganado los cuatro últimos partidos ante los malagueños, incluidos dos en el Martín Carpena y José Luis Abós ha vencido en 4 de las 5 ocasiones que se ha enfrentado a Joan Plaza.
Esta es la segunda aparición del nuevo CAI Zaragoza en la Copa y la segunda contra el anfitrión. En este caso creo que, pese al gran ambiente que habrá en el Carpena, si los de Abós consiguen llegar apretados al último cuarto, el factor cancha se puede volver en contra de los de Plaza.
Más allá de las frías estadísticas creo que es evidente que mientras los maños llegan en su mejor momento de la temporada con victorias aplastante ante Lietuvos y Murcia y otra de mucho mérito ante Bilbao Basket, el Unicaja ha perdido algo de fuelle.
El CAI llega con todos sus hombres sanos y recuperando para la causa a jugadores como Sanikidze, que se había mostrado muy irregular durante la temporada, pero lleva varios partidos sumando acierto a su habitual garra y entrega. Además del georgiano, el CAI se sustentará en la tripleta formada por Llompart, Rudez y Shermadini, los cuales también llegan en su mejor momento de la temporada, especialmente el croata que está de dulce desde la larga distancia.
Con la ayuda de guerreros como Tomás, Stefansson o Jones, la calidad de Roll y la certeza de que la presión es toda para los malagueños, es de esperar que el CAI plante cara en el Martín Carpena y, quién sabe, quizás pueda dar la sorpresa de esta edición.
Líderes estadísticos:
- Puntos: Giorgi Shermadini (12,6)
- Rebotes: Giorgi Shermadini (6.1)
- Asistencias: Pedro Llompart (3,8)
- Tapones: Sanikidze/Shermadini (0,6)
- Robos: Tabu/Shermadini (0,9)
- Faltas recibidas: Giorgi Shermadini (4,2)
- +/-: Damjan Rudez (+6,2)
- Valoración: Giorgi Shermadini (15,6)
|