Grandes emociones para los Cuartos de Final del Playoff 2014. El Real Madrid quiere enterrar los fantasmas de la Euroliga consiguien el último título de la temporada. Mientras, el CAI Zaragoza deberá pelear mucho y muy fuerte para poder darle un susto a los de Pablo Laso.

Los Playoff dieron el pistoletazo de salida en la tarde de ayer y se presentan muy emocionantes. Real Madrid y CAI Zaragoza lucharán a brazo partido por hacerse con hacerse con un puesto en las semifinales. Solobasket utiliza su ya habitual formato one on one para que nuestros redactores discutan, cara a cara, sobre las posibilidades de sus respectivos equipos ¿Por quién tomas partido?

David Sánchez

Vs.

 Alejandro Velilla

 

Real Madrid

Alejandro, seguramente estemos de acuerdo en que esta eliminatoria es, a priori, la más decantada de todas las que se van a disputar en los próximos días. Avisa Pablo Laso del peligro de un buen equipo como es el que defiendes, un CAI Zaragoza al que nos estamos acostumbrando a ver en las grandes citas, así como de los problemas que pueden suponer las series a tres partidos, en las que una mala tarde puede mandar fuera a cualquiera antes de lo previsto.

Únicamente observando el brillante balance de 32-2 con el que el equipo blanco ha concluido la fase regular, el mejor de la historia, es imposible no considerar como gran favorito al Real Madrid. Pablo Laso y sus hombres llegan a esta cita tras el enorme varapalo que supuso perder por segundo año consecutivo la final de la Euroleague, pero en disposición de conseguir un triplete nacional que la sección de la canasta madridista no ha conseguido aún en su exitosa historia.

La baja para toda la serie de Dontaye Draper y la duda de Rudy Fernández no deben ser un impedimento para el Madrid a la hora de alcanzar las semifinales. Los Sergios llegan en buen momento tras recuperarse Llull de su mal partido en MilánCarroll parece cada vez más cómodo tras salir de su lesión y jugadores como Darden, Felipe Reyes o Mirotic deben ser una garantía para avanzar en este emocionante Playoff que nos espera.

Los precedentes también son favorables al líder de la Liga Regular. Y es que sin ser partidos fáciles para los blancos, el CAI no derrota al Madrid desde la temporada 2010/2011, con Emanuele Molin al mando del banquillo madridista. En las dos últimas campañas, el Real Madrid se ha impuesto en Supercopa de España y Playoff (2012/2013) y en la semifinal de Copa del Rey de la presente temporada.

En definitiva, esta eliminatoria se presenta como una ocasión para que el Real Madrid demuestre que ya ha superado el palo europeo ante un equipo muy competitivo y que luchará, sin ningún tipo de presión, por dar una sorpresa que sería histórica. El Palacio de los Deportes seguirá siendo el sexto hombre de un equipo que únicamente ha caído una vez en su cancha. Alejandro, espero que podamos disfrutar de un enorme espectáculo que haga las delicias de los aficionados y que termine, espero, con el Real Madrid en la siguiente ronda.

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Sergio Llull (14,2)
  • Rebotes: Nikola Mirotic  (5,5)
  • Asistencias: Sergio Rodríguez  (6,1)
  • Tapones: Salah Mejri (0,9)
  • Robos: Rudy Fernández (1,8)
  • Faltas recibidas: Rudy Fernádez/Felipe Reyes (3,8)
  • +/-: Rudy Fernández (+11,5)
  • Valoración: Rudy Fernández (16,6)
 

CAI Zaragoza

Sinceramente cuento con pocos argumentos para encarar este ONE on ONE; el CAI llega al playoff en su peor momento de la temporada, solamente se ha ganado al Madrid una de las 15 veces que nos hemos enfrentado, nos eliminaron de la Copa, dos derrotas en liga (muy ajustada en Zaragoza)… pero nunca se puede dar por muerto al CAI Zaragoza.

Pese al mal momento de varios de sus jugadores importantes como Llompart, Roll o Rudez, el equipo de Abós, con una buena racha en el tiro, le puede complicar un partido a cualquiera y más en el Príncipe Felipe. Los bases han sido lo más irregular del CAI esta campaña, con Llompart bajando el rendimiento respecto al año pasado y un Tabu muy intermitente, que ha encadenado grandes actuaciones como contra el Barça, con auténticos desastres. Muy inferior el CAI en esta posición y más si delante tienes a los Sergios y a Draper, si finalmente llega. 

Los aleros también han sufrido una gran irregularidad, empezando por Rudez, que tras un comienzo titubeante cogió un nivel de forma espectacular durante buena parte de la temporada, pero ha acabado como empezó, fallón y casi desaparecido. El caso de Roll es preocupante, con una gran temporada el año pasado, en esta 2013/2014 no ha sido capaz de encontrar la forma ni el acierto. Stefansson se ha visto mermado por su operación de rodilla y ha empañado su gran comienzo de temporada en ataque y Pere Tomás ha ido de más a menos, contando cada vez con menos minutos. Veremos cómo encaran la situación cuando vayan desfilando los Rudy, Carroll, Llull, Darden…

En cuanto a los pivots la mala suerte se ha vuelto a cebar con los de Abós, Jones, que ha realizado una gran temporada tuvo que pasar por quirófano, coincidiendo con la racha de derrotas que lo hizo acabar en octava posición. Shermadini fue vendido tras la copa y Norel ha acabado lesionándose de nuevo, terminando Chinemelu Elonu la temporada en su lugar. Los pivots del Madrid no son su mejor baza pero podrán hacer un buen destrozo en el, ya de por sí, endeble rebote del CAI.

En resumen, pobre final de temporada del CAI que le obliga a cruzarse con el mejor equipo de la historia de la ACB, en un duelo casi imposible. El CAI intentará sacar el duelo del Príncipe Felipe para mantener alguna opción.

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Damjan Rudez (10,6)
  • Rebotes: Viktor Sanikidze (5,1)
  •  Asistencias: Pedro Llompart (3,5)
  • Tapones: Viktor Sanikidze (0,6)
  • Robos: Tabu/Roll/Sanikidze/ (0,9)
  • Faltas recibidas: Viktor Sanikidze (3,4)
  •  +/-: Damjan Rudez (+4,7)
  •  Valoración: Viktor Sanikidze (12,1)