¿Quién vencerá en el cruce de cuartos que enfrenta al líder de la fase regular con el equipo que ha cogido el último tren del playoff? ¿Regal FC Barcelona o Unicaja?

En pocas horas dará comienzo al momento de la verdad en la ACB. Es tiempo de Playoff por el título en la máxima competición del basket español. 8 equipos lucharán a brazo partido por hacerse con el preciado título de campeón de liga. Solobasket utiliza su ya habitual formato one on one para que nuestros redactores discutan, cara a cara, sobre las posibilidades de sus respectivos equipos en los cruces de cuartos. 1º Round, duelo entre el líder de la fase regular y un decepcionante equipo de Euroliga que ha cogido el último tren al playoff: Regal FC Barcelona (1º) Vs Unicaja (8º) ¿Por quién tomas partido?

  • 2º Round: Power Electronics Valencia vs Bizkaia Bilbao Basket
  • 3º Round: Caja Laboral vs Gran Canaria 2014
  • 4º Round: Real Madrid vs Baloncesto Fuenlabrada

fernando gordo

Vs.

sebastián souvirón

Fernando Gordo

regla fc barcelona   unicaja

Sebastián Souviron

Regal FC Barcelona

 

Unicaja

El Regal Barça ha visto empañada su gran temporada en la Liga ACB, donde de nuevo ha quedado campeón de la liga regular, por su eliminación en cuartos de final de la Euroliga ante el Panathinaikos, que les dejó apeados de “su” Final Four de Barcelona. A pesar de ello, la consecución de la Supercopa y la Copa del Rey y, teniendo en cuenta los numerosos problemas de lesiones que han sufrido durante la temporada, harían de ésta una grandísima campaña si recuperaran el cetro de la ACB.

Con la única novedad de Perovic y la llegada de Alan Anderson y Joe Ingles para suplir las bajas por lesión de Mickael y Basile, se presuponía una temporada que tratara de alargar el gran estado de forma del equipo la pasada campaña, que acabó con el regusto amargo de perder la final de forma contundente ante el Caja Laboral. Hasta la eliminación en la Euroliga las actuaciones del equipo invitaban al optimismo teniendo en cuenta la rápida adaptación de Anderson, nombrado MVP de la Copa. Sin embargo, con la derrota ante el PAO comenzaron a aparecer dudas sobre el estado de forma y ánimo de algunos de los jugadores. Obradovic había conseguido no sólo la clasificación de la Euroliga, si no dejar muy tocados el engranaje culé que hasta entonces había funcionado a la perfección.

Sin embargo si algo ha demostrado este equipo es que es capaz de sobreponerse a las dificultades y, sobre todo, la innegable la calidad y cantidad de recursos ofensivos que atesora. La última derrota ante el Unicaja no responde posiblemente a la realidad que se verá en la serie y en la que el Regal Barça sacará de nuevo todo su arsenal táctico para frenar las aspiraciones de un Unicaja que a pesar de meterse en Playoff en la última jornada, viene hambriento de triunfo tras la última victoria en feudo blaugrana.

Preocupa que Gerald “Swing” Fitch siga al nivel de los últimos encuentros y que Garbajosa y Jiménez quieran aprovechar una de sus últimas balas en la recámara para cerrar una trayectoria difícilmente igualable. El Regal Barça se ha ganado el derecho de enfrentarse al octavo clasificado pero ni mucho menos será un rival fácil. Es favorito, no tiene nada que envidiar al Unicaja y sería difícilmente asumible que quedara eliminado, pero la derrota en la última jornada de la liga regular es un toque de atención a un equipo que tendrá que dar el 100% para clasificarse. A pesar de la calidad de los hombres de Chus Mateo, el único enemigo de los blaugranas en estos cuartos de final, son ellos mismos.

  Bueno, Fernando, sospecho que no debéis estar muy contentos por Barcelona. Acabar como líder de la fase regular ha sido un regalo envenenado para el Regal Barça. Debido a ello, el privilegio que les queda a los hombres de Xavi Pascual es enfrentarse a la más fea del baile, un Unicaja que no es, ni de lejos, el equipo abúlico de la primera vuelta. En unos Playoff de cuartos a tres partidos (algo que nos favorece) podemos ser muy peligrosos. Y además debo recordarte que, en toda la historia de la liga ACB, sólo ha habido un equipo que, tras acabar octavo, eliminase al primero de la liga regular ¿Adivinas de qué equipo se trata?

Claro, que sería más que osado si pensase que los favoritos no sois vosotros, pero esa condición, más que beneficiaros, puede poner nervioso a un equipo que no ha sabido cumplir con las expectativas que lo coronaban, a priori, como ganador de la Euroliga. Nosotros tenemos muy poco que perder, y podemos darnos con un canto en los dientes con la clasificación para los Playoff, en un año ciertamente aciago. Pero cuidado, porque Unicaja cuenta con un buen plantel de jugadores veteranos de mil batallas que huelen la sangre a leguas y ya han demostrado que son capaces de ganar en el Palau cuando había que hacerlo, como en la última jornada.

La llegada de Chus Mateo y Paco Aurioles, en sustitución de Aíto García- Reneses, trajo aire fresco a la plantilla, una nueva metodología de trabajo y, sobre todo, liberó de tensiones la relación del equipo con la afición. La comunión con la grada se restableció con la llegada de Jorge Garbajosa, cuya aportación ha sido mucho más importante de lo que reflejan los números. La mejoría del equipo se acentuó con la llegada de Gerald Fitch y de Nezdad Sinanovic. Fitch ha logrado solventar el serio problema de anotación exterior de Unicaja, una faceta que debían haber cubierto McIntyre, Saúl Blanco y Uros Tripkovic, y que no han logrado hacerlo con continuidad. Por el contrario, el riesgo que corre Unicaja es la Fitchdependencia que han demostrado en algunos partidos, en los que parecía que no había otra jugada más que darle el balón a Fitch para que él se la tirara. Y el bosnio Sinanovic ha aportado intimidación y rebote, dotando el juego interior de Unicaja de una rica versatilidad. Sinanovic, a quien Jaycee Carroll apartó de haber logrado el hito histórico de ser, en la misma temporada, MVP de Adecco Oro, ACB y Euroliga, puede ser una pieza clave, junto a la capacidad anotadora de Joel Freeland y la defensa de Archibald, para enfrentarse a un juego interior blaugrana bien conocido por aquí, pues hasta tres de vuestros jugadores (Fran, Lorbek y Ndong) vistieron antes la camiseta verde.

El mayor problema que probablemente tengamos atrás, dejando al margen el ya conocido del indefendible Juan Carlos Navarro, es el de la anotación de los bases. No te voy a desvelar ningún secreto oculto de Chus Mateo si te digo que nuestro mayor agujero en defensa está en la posición de base. Blakney y McIntyre no están para defender mucho, y vuestros bases podrían ponerse las botas (sí, estoy pensando especialmente en Jaka Lakovic).

Que sí, Fernando, que ya sé que nunca os hemos ganado en los Playoff de la liga ACB y que sois nuestra bestia negra desde aquel no-triple de Ansley, pero en alguna vez tienen que cambiar las cosas. Yo, al menos, quiero creer que este momento es más verde que nunca y que, como dice el eslogan de la ACB: todo es posible.