Quien golpea primero golpea dos veces. Suele ser una gran verdad porque psicológicamente deja tocado al adversario, en este caso al Barça, que de tener el factor pista a favor ha pasado a perderlo. Ahora la pelota está en tejado vitoriano. Peligrosa situación que todavía se puede revertir. Cosas más difíciles se han visto.

Varias conclusiones acerca de este primer round que tuvo muchos altibajos. Una primera salida en tromba azulgrana, sumando puntos de tres en tres, que parecía seguir la estela de juego contra el DKV Joventut pero que se diluyó rápidamente debido a su inconsistencia defensiva y su poca ‘habilidad’ para pasar los bloqueos. El resultado una lluvia de triples entre ambos equipos que pocas veces se había visto. Hasta nueve se contabilizaron en el primer cuarto (Barça 5 – Tau 4).

Quien avisa no es traidor y ya en los primeros diez minutos se empezaba a vislumbrar la táctica empleada por Spahija basada en la superioridad física de sus hombres. Uno de los males del Barça, al desplazar a Ilyasova a la posición de ‘cuatro’, es la falta de centímetros en la línea exterior ya que no dispone de ningún alero puro. Una desventaja que el técnico croata supo aprovechar muy bien haciendo postear de forma continuada a Pete Mickael contra Acker al que desgastó tanto en defensa como en ataque. El escolta americano del Barça no pudo nunca superar la envergadura y excelente defensa de su par.

Todo el mundo conoce como juega el Baskonia y sus puntos fuertes. Estaba clarísimo que cargarían gran parte del juego en su mejor baza interior y eso fue lo que hicieron desde el principio. Splitter hizo y deshizo a su antojo sin que ninguno de los defensores que tuvo (Marconato, Vázquez o Kasun) pudieran detenerlo. La puntilla la puso Zoran Planinic. Los bases azulgranas no pudieron sujetar la polivalencia y gran calidad de este portento técnico de casi dos metros que incluso puede jugar de ala-pívot. Dos triples suyos dispararon de forma definitiva a los vitorianos en el luminoso.

Resultado, parcial de 15-0 y el Barça cinco minutos sin anotar en el segundo cuarto. Con Acker y Lakovic ‘desconectados’ solo Ilyasova mantuvo su excelente nivel junto con la aportación y la entrega de Roger Grimau. Demasiado poco para plantear batalla.

La desventaja de catorce puntos hacia justicia a lo visto sobre la pista. La dureza e intensidad de los azulgranas aumentó de forma significativa en la segunda parte al igual que bajó algo el acierto de los visitantes. Se intentó la remontada pero la nulidad del juego interior azulgrana tanto defensivo como ofensivo fue una losa demasiado pesada para impedir la derrota.

Y es que un equipo no puede vivir solo del juego exterior como apuntó Spahija en la rueda de prensa posterior. Un toque de atención al entrenador rival y un baño de ‘modestia’ suyo al afirmar que “sólo el CSKA de Moscú tiene un mejor o igual juego interior que nosotros porque como entrenador yo pienso que un equipo debe tener un balance de juego interior y exterior, no puede depender de los jugadores exteriores”.

Will McDonald y Mario Kasun

Un punto y aparte merecen estos dos jugadores. Cuesta creer como dos pivots de tanta calidad puedan ser tan ‘blandos’ de mente. Su actuación no se corresponde con el nivel que se presume tienen. El pívot americano apenas estuvo tres minutos sobre la pista en los cuales no aportó nada positivo. Un rebote y tres faltas personales fueron su bagaje y se movió como alma en pena. Su cara en el banquillo lo dice todo, cabizbajo y con claros signos de poca confianza en si mismo. De ser un pívot titular y dominante en Estudiantes a ultimo pívot en la rotación interior en el Tau. Hay jugadores que no son capaces de asimilar semejante cambio de rol.

Respecto a Kasun fue un querer y no poder. Aportó dos puntos, dos rebotes y tres balones perdidos. Se mostró nervioso y totalmente superado por Splitter. Con el agravante que en su equipo es la única referencia en el poste bajo. Lo peor de todo es que ya no sorprende su irregularidad y sus continuos problemas parecen no acabar nunca.

Está claro que no siempre llueve a gusto de todos.

La renovación de Tiago

Sin lugar a dudas fue el jugador del partido. Sus 21 puntos y su dominio en los tableros fueron fundamentales en la victoria de su equipo. Tras una gran primera parte sufrió una gran defensa de contacto y desgaste en el segundo periodo. La defensa de Ilyasova le ocasionó algunos problemas pero aún así fue capaz de anotar tres canastas importantísimas en el último cuarto cuando la presión azulgrana era más intensa.

Tras la marcha de Luís Scola a la NBA quedó como la referencia en el juego interior y uno de los líderes de su equipo. Su progresión como jugador ha ido creciendo desde su llegada a Vitoria a la temprana edad de quince años. En las últimas temporadas siempre se rumorea sobre la posibilidad de cruzar el charco tras adquirir sus derechos San Antonio Spurs pero los acontecimientos que se han producido en las últimas semanas dicen lo contrario.

Según fuentes consultadas, Tiago Splitter había tomado la decisión de marchar a USA hace aproximadamente un mes y medio. La poca química existente entre los componentes de la plantilla y las derrotas habrían podido ser el detonante junto con la ilusión de probar su nivel en la mejor liga del mundo. La rápida intervención de Josean Querejeta parece haberle hecho cambiar de opinión ofreciéndole una renovación de su contrato con una cuantía económica muy importante y haciéndole ver la conveniencia de esperar unos años más.

La realidad actual es que el jugador ya no lo tiene tan claro. La consecución de la liga ACB podría ser el empujón definitivo para que se quedara. Todas las partes han acordado posponer esta decisión hasta final de la temporada y sentarse a hablar para llegar a una solución definitiva.