Suzuki Manresa anuncia la renovación de Jaume Ponsarnau:
El Suzuki Manresa ha presentado la renovación de su entrenador Jaume Ponsarnau (Tàrrega, 28/04/1971) hasta el junio de 2011, con una cláusula automática de renovación hasta el 2012, si el equipo logra la permanencia.
Esta campaña 2009-2010, Ponsarnau cumple su cuarta temporada al frente del equipo manresano, equipo del cual cogió las riendas en diciembre de 2006, estando en la LEB, y conduciéndolo al título de la LEB, a una 11ª posición en la ACB (2007-08) y a un 10º lugar la campaña pasada.
En la rueda de prensa celebrada este mediodía en el pabellón Nou Congost de Manresa, el Presidente Ejecutivo del Bàsquet Manresa manifestó que "el 16 de diciembre de 2006 veníamos de perder 68 a 88 ante el Hospitalet en casa y estimamos oportuno hacer un cambio en el banquillo, fue un momento muy duro. Ofrecimos el banquillo al Jaume Ponsarnau y a Aleix Duran y logramos nuestro objetivo con la lucha y el espíritu de todos los que formamos el Bàsquet Manresa".
Vives también comentó que "ahora, estamos con un balance de 5 victorias y 5 derrotas y estamos séptimos en la clasificación, pero aunque hubiéramos estado 4 a 6, o 3 a 7, o 2 a 8 tenemos ilusión por continuar, sabemos quién somos y dónde vamos y qué hacer. El SUZUKI Manresa tiene una manera de hacer y esto identifica Manresa, estos son los secretos de Manresa, el trabajo de los miembros del Consejo de Administración, el magnífico staff técnico, el secretario técnico, Jordi Ardèvol, el gerente y la gente que trabaja en las oficinas… todo esto nos hace capaces de hacer frente a cualquier más allá de las diferencias de presupuestos que hay en esta competición".
El Presidente del Bàsquet Manresa también apuntó que "tenemos que estar unidos para ser fuertes y lo debemos tener claro, ya que con coraje, unidad e ilusión somos capaces de conseguir grandes cosas. Tenemos un entrenador extraordinario, implicado con el club y una persona magnífica, con un cuerpo técnico que trabaja muchísimo y con gente que vale mucho la pena. Nos pueden gustar las decisiones o no, pero tenemos que estar orgullosos de lo que hacen cada día y estar unidos".
Por su parte, Jaume Ponsarnau se mostró agradecido: "con esta renovación se renueva una manera de hacer y se renueva también la confianza en algo que va bien. Yo quería continuar aquí. Este verano ha cambiado mucho el equipo y ya no queda ningún jugador de los que lograron el ascenso en Huelva. Ahora tenemos nuevos retos, nuevas ilusiones".
Con respecto al Nou Congost, Ponsarnau dijo que "el Nou Congost es un lugar único, en el que el público es realmente decisivo y el único lugar en el que ayuda a ganar partidos. Necesitamos que nuestra gente nos ayude. La realidad de nuestro equipo es que está creciendo y mejorando pero con la ayuda de la gente que somos nos hace todavía mucho más potentes. Creo al máximo en nuestra gente, en el equipo, en el cuerpo técnico y sobre todo, CREO EN EL CONGOST".
Para acabar, el técnico de Tàrrega apuntó que "nuestra familia se encuentra en Manresa como en casa y me siento como si fuera de Manresa, mi esposa, mis dos hijos ya son manresanos, y el que esperamos, también espero que lo sea. Prometemos el esfuerzo del día a día en un equipo que debe crecer y en un club ideal, en una competición tan exigente como es la Liga ACB".
Juan Ignacio Jasen jura la costitución y pasará a jugar como nacional:
El alero nazarí, Juan Ignacio Jasen ya es español tras jurar la Constitución esta tarde, dejando de ocupar plaza como jugador comunitario, ya que, hasta ahora, Jasen poseía la doble nacionalidad italiana y argentina.
Jasen fichó por el CB Granada en el verano del 2004, aunque fue cedido al Farho Gijón de Liga LEB, no llegando a concluir la temporada 2004-05 con los asturianos al ser repescado por el conjunto nazarí. Jasen llegó a Granada procedente de la cantera del Estudiantes, donde se formó desde el 2003, año en el que aterrizó a España, para estar al lado de su hermano Hernán Jasen, jugador estudiantil.
Así, Jasen suma ya seis años en nuestro país, y desde hoy, también el suyo, aunque el argentino ya lo sentía como tal. Jasen, tras firmar la Constitución Española reconoció sentirse “bien, un poco raro, es algo que tanto por mi parte, como por parte del Club llevamos esperando dos años largos, y estoy muy contento de que se haya podido culminar”.
El argentino, muy adaptado a España reconoce que poder tener la nacionalidad española “es un orgullo, siempre me he sentido muy identificado con este país, llevo varios años aquí y siempre me ha gustado mucho España. Es más, pienso en que en un futuro me quedaré a vivir aquí, y estoy muy contento”.