Vitoria- Gasteiz, una ciudad con nombre y apellidos, una ciudad noble, hospitalaria, deportiva, un lugar donde en definitiva el amante del buen vivir y del deporte se sentirá como en casa.

Vitoria no es una ciudad que destaque por un icono turístico de la magnitud que pueda tener Donostia o Bilbao, bueno, tenemos la Catedral de Santa María, en lo más alto del Casco Viejo, que se ha convertido en un icono de cómo reconstruir una Catedral, y a través de ello descubrir, las costumbres y las claves de la construcción de una Catedral. Impresiona bastante, ha conseguido reunir en ella a muchas personalidades de la cultura y las artes y las críticas son excelentes. Solo se puede subir al triforio y a la torre, los miércoles, y reservando casi con un mes de antelación, por lo que quizá sea demasiado tarde para ello. Para visitar esta Catedral en la que se basa Ken Follet para su última obra, hay que reservar con antelación en el número de teléfono 945255135, y por tres euros, y en grupos de 15 personas, da un giro al pasado y descubre todos los secretos de este templo gótico. Con abono de la copa del Rey, se efectuará un descuento del 30%.

Interesante también es la visita que organiza también la Fundación de la Catedral de Santa María a la Muralla de la Ciudad, y las visitas a la Torre de San Vicente, el Palacio de Villasuso y el Museo de los Faroles.

A parte de ello, yo lo que recomiendo, es pasear por la ciudad, por el centro, por el Casco Viejo, y por el espectacular anillo verde que tenemos y que rodea toda la ciudad, con especial atención al Bosque de Armentia, – aunque tengo entendido que se lo han cargado con unas obras-, y los humedales de Salburua, a lado mismo del Buesa Arena, que son espectaculares. Para ver la historia, los monumentos más importantes y los enclaves más significativos de la ciudad, con el abono de la competición tendrán lugar visitas guiadas todos los días a las 11.30 en la céntrica plaza de General Loma.

Sí lo vuestro son los museos, tenemos el de Arte Contemporáneo, o Artium , que alterna propuestas interesantes de arte moderno, con otras que no lo son tanto, también se efectuará un descuento con el abono de la Copa del Rey. El de Bellas Artes , – justo enfrente de Ajuria Enea -, el de Armas , que está en frente, y luego algunas exposiciones itinerantes, que normalmente suelen ser las más interesantes, sobre todo la del World Press Photo, que por desgracia ha cerrado hace pocos días.

Hay que decir, que la ciudad está patas arriba, llena de obras, sobre todo por el Tranvía que cruza media ciudad. Además, la emblemática Plaza de la Virgen Blanca , también está levantada. Ya veis, estamos mutando la piel. Por lo tanto el ambiente copero, se centre en las calles colindantes, en el centro, el ensanche y el Casco Viejo. El sábado 9 al mediodía, en la plaza del Machete, habrá una charanga, con los gigantes y una exhibición de deporte rural.

Pero aparte de la ciudad, la provincia entera se ha volcado con la competición, y los viernes y sábado habrá una visita gratuita por la ruta del vino en la Rioja Alavesa. Entre viñedos y tierras se levantan las nuevas bodegas temáticas, obras de grandes genios de la arquitectura como Ghery, Meziere o Calatrava.

Además la Asociación de Pasteleros de Alava ha creado una tarta conmemorativa de la Copa del Rey de Baloncesto, que estará a la venta en la mayoría de las pastelerías de la ciudad.

Otra opción es disfrutar de los futuros cracks del baloncesto de club español, con la Minicopa, que se celebrará en las mañanas del viernes, sábado y domingo en el pabellón de Ariznavarra.