El pasado Domingo, al tratarse de la última jornada de la liga regular de la ACB, se disputaron en el mismo horario todos los partidos de la jornada, por este motivo, coincidieron las retransmisiones televisivas de TVE, Canal33 y las televisiones locales del grupo VOCENTO, nada mas ilustrativo, para comprobar como se trata un producto como el baloncesto, que comparar la retransmisión del Etosa-TAU por parte de La2 de TVE y la del Barcelona-Joventut por parte de Canal33 para Catalunya.
La retransmisión de Canal33 reúne todos los ingredientes que debe tener una retransmisión deportiva para intentar atrapar al espectador, para comenzar 2 comentaristas compenetrados, Jordi Robirosa y Nacho Solozabal, que todo el mundo en Catalunya asocia ya a las retransmisiones de baloncesto, ambos se esfuerzan una y otra vez en intentar vender el partido, Robirosa con una narración con muchos énfasis, nos recuerda una y otra vez, que no nos podemos perder el partido que estamos viendo, y comenta detalles relacionados con el baloncesto, no limitándose al partido, su narración hace ver al espectador que partido que se esta disputando es interesante y tiene cosas que ofrecer, Solozabal por su parte, nos hace una lectura perfecta del juego, que igual puede servir para un público mas especializado como para uno mas general no tan experto en baloncesto, es difícil que se le pase un detalle por alto de cualquier aspecto del juego, en contraposición en La2, tenemos un único comentarista, que no tiene la compañía de una analista técnico, a pesar de que en los rótulos al inicio del partido, se anuncia la presencia de Javier Imbroda, Nacho Calvo se queda o le dejan solo, y con su narración lineal, simplemente correcta, tirando de manual, no logra trasmitir desde luego ningún tipo de emoción al espectador, que no tiene la sensación de estar viendo algo especial, simplemente una retransmisión mas, enlatada dentro de Estadio2, algo que desde luego si logran trasmitir la complicidad de Robirosa y Solozabal, el narrador de TVE, ni siquiera es capaz de explicar al espectador que es el lo que reclama el entrenador del Etosa, cuando los árbitros le pitan una técnica, tras sus efusivas protestas, ni él ni por supuesto el inexistente comentarista técnico claro.
La retransmisión del Canal33 esta llena de pequeños reportajes que logran llenar los tiempos muertos, el espacio entre cuartos y el descanso, en el espacio no ocupado por la publicidad, el espectador tiene la sensación de estar viendo muchas cosas, no limitándose a un partido, desde luego no se le da tiempo para que se aburra o para que cambie de canal en la retransmisión de Canal33 llegamos a ver desde imágenes de un espectacular tapón de Pietrus, hasta un resumen del último partido disputado entre Miami y Washington, pasando por imágenes históricas de la NBA, con canastas decisivas de Bird o Magic (menudo lujazo) o incluso un jugada polémica del partido Tenerife-Bilbao disputado la jornada anterior, además durante el descanso nos ofrecen una entrevista con la jugadora del UB Barça Marta Fernández, que acaba de disputar y perder el cuarto partido del play-off final de la liga femenina, del que por supuesto nos ofrecen imágenes ¿y en La2? Absolutamente NADA, a veces se hace complicado adivinar el motivo por lo que las retransmisiones de baloncesto en TVE no son rentables, ya que durante el descanso del encuentro no nos dejan de ofrecer publicidad ni un solo instante.
En ambas retransmisiones se ofrecen parciales del resto de partidos de la jornada, aunque en el caso de TVE se limitan únicamente a 3, y en el de Canal33 a todos y cada uno de los encuentros de la jornada, incluso de los encuentros que no tiene presencia de un equipo catalán en TVE parecen mucho mas preocupados en ofrecernos los resultados de la jornada futbolística.
Por supuesto a nivel de realización la comparación tampoco es posible, en Canal33 tienen incluso el detalle de ofrecernos repetida una canasta que nos habíamos perdido tras un robo del Joventut tras saque de fondo del Barcelona por supuesto en TVE la canasta que no se ve en directo, ya no existe, y no son pocas, dada la costumbre de pinchar repeticiones cuando el balón esta en juego a imagen y semejanza de lo que ocurre en las retransmisiones de encuentros de fútbol.
Otra gran diferencia puede ser el sonido ambiente de los encuentros, fundamental para transmitir la emoción del choque al espectador, mientras en el 33 es mas que correcto, en La2 parece que el partido de Alicante se este disputando a puerta cerrada, si juntamos un sonido ambiente inexistente, con un narración sin ningún tipo de emoción, el espectador se encuentra con una invitación en toda regla para probar mejor suerte en otro canal de televisión.
Por supuesto una vez acabado el encuentro, en TV3 todo el equipo de deportes hace lo imposible para darle al espectador todos los resultados, y los posibles emparejamientos para el play-off, al no poder ser posible ya que el partido de LLeida se va a la prorroga y hay algunos problemas técnicos con el sistema informático, nos emplazan a ver la información deportiva de los informativos de la casa para obtener dicha información, en TVE el partido acaba como comienza, nadie se preocupa de informar, supongo que no se atreven a emplazarnos al Telediario, porque seria toda una temeridad.
Habrían mil detalles mas para comentar, por ejemplo la pequeña promoción de Canal33 para que los espectadores puedan conseguir algún premio a través de un concurso de SMS acertando un sencilla pregunta relacionada por supuesto con el baloncesto, hecho que sin duda acerca el espectador a la retransmisión, la mayor información durante todo el partido, con por ejemplo multitud de marcadores parciales del encuentro, etc. etc.
Con estos datos, no es para nada extraño, las pésimas audiencias del baloncesto en La2, ya que a todos los aspectos que hemos comentado, se unen la nula promoción de los partidos y su ridícula presencia en los informativos de la cadena, quizás con un trato similar al de la tv de Catalunya los resultados podrían mejorar, pero parece algo que difícilmente vamos a comprobar, en la COPA algo se mejoraron las retransmisiones y se consiguieron mejorar los resultados de audiencia, aunque para sorpresa de todos, parece que se trato solo de un experimento, porque no ha tenido ninguna continuidad en las retransmisiones de la liga regular, que no solo no han mejorado sino que empeoran semana tras semana . Y ahora los play-offs . Que TVE nos pille confesados ¡¡¡¡
P.D. TVE ni siquiera ofreció el partido de Alicante a su audiencia de Catalunya, para variar el fútbol tuvo la culpa.