Mediado el mes de Septiembre el inicio de las competiciones ligueras es inminente, y existe aun un buen número de jugadores que no disponen de contrato para la nueva temporada, o bien que cuentan con un acuerdo temporal apunto de espirar.

Ante la avalancha de jugadores extranjeros que han llegado a nuestras ligas, son especialmente significativos los nombres de algunos “españoles” que no tienen acomodo y que trataremos de personificar en los siguientes casos concretos:

Carles Marco:

El base catalán es uno de los más conocidos de nuestro país. A punto de cumplir 34 años (23/09/1974), el pasado agosto firmó un contrato temporal de un mes con el Iurbentia Bilbao Basket (ACB) para ayudar en los entrenamientos y fortalecer el trabajo de pretemporada debido a la ausencia del letón Manis Blums.

La próxima semana, cuando Blums se incorpore al equipo, tras la disputa del Pre-europeo con su selección, Marco finalizará su contrato y se encontrará de nuevo sin equipo.

Después de una década en la ACB defendiendo la camiseta de equipos como Forum Valladolid (4 temporadas), Juventud de Badalona (3 temporadas), Caja San Fernando (2 temporadas) y Grupo Begar León (1 temporada), acumula una experiencia de 351 partidos en la máxima categoría donde sumó cerca de 9.000 minutos de juego; una media de 9 puntos y casi 4 asistencias en 20 minutos por partido es su bagaje, destacando en el tiro desde la línea de tres puntos donde atesora unos porcentajes del 40% con 60º tiros convertidos.

Su juego llamó la atención de Javier Imbroda, que en 2001 lo hizo debutar con la Selección Nacional en el Pre-europeo de Suecia llevándolo al Mundial de Indianápolis 2002, donde compartió puesto con Nacho Rodríguez y un joven José Manuel Calderón quedando quinto clasificado. Un año más tarde, en el Europeo de Suecia 2003 logró la medalla de Plata.

Ahora, deberá de esperar la llamada de un nuevo club que lo incorpore a su plantilla, ya que el jugador catalán aun tiene cuerda para rato.

Jon Santamaría:

El vasco Jon Santamaría Bengoa se encuentra en una situación similar a la de Carles Marco. Firmado temporalmente por el Bruesa San Sebastián, su estancia en Donosti tiene fecha de caducidad en el próximo día 20 de Septiembre, cuando el renovado base Carlos Andrade regrese de la disputa del Pre-europeo con la Selección de Portugal.

Desde Solobasket hemos hablado con el propio jugador que nos ha comentado lo siguiente: “Ahora mismo estoy cumpliendo un contrato de un mes en el Bruesa. Mi idea por supuesto es estar en forma y preparado para entrar en algún equipo cuando tenga la oportunidad. Es duro estar en esta situación, tampoco lo entiendes muy bien pero lo único que puedes hacer es seguir entrenando duro”.

Jon Santamaría es un base de 26 años (08/05/1982) y 1´94 que quizás no destaque por contar con unos números espectaculares, pero que sin lugar a duda ha sido una pieza importante en los ascensos con los que cuenta a sus espaldas, uno con el Bruesa a la ACB (2005/06) y otro con el Akasvayu Vic a la LEB Oro (2007/08).

Tras haber pasado por mayoría de categorías profesionales del baloncesto español, en 2004 firmó un contrato temporal de 15 días con el Tau Vitoria para reforzar sus entrenamientos, y obtuvo el premio de debutar en la ACB. Tras su salida de Vitoria firmó por el Cantabria Lobos para finalizar ahí la temporada, y un año más tarde, en la campaña 2005/06 llegó al Bruesa San Sebastián donde combatió en 40 partidos logrando el ascenso a la Liga ACB, en la que disputó 15 encuentros la siguiente campaña.

La pasada temporada comenzó el año en el Ourense de LEB Plata, para en el mes de Enero cambiar de aires y llegar al Akasvayu Vic. El equipo acababa de lograr el título copero, y con la ayuda de Santamaría se proclamó campeón de liga consumando el ascenso directo a la LEB Oro; para ello contribuyó con 15 minutos de media sobre la pista en los que logró casi 3 puntos y 1´2 rebotes.

Esteban Martínez:

Esteban Martínez es un escolta argentino de 26 años (07/04/1982) que llegó a España hace 8 temporadas cuando apenas cumplía su mayoría de edad. Su pasaporte italiano le facilitó las cosas ya que no ocupaba plaza de extranjero, y pudo debutar en la liga EBA con Monzón.

Un año más tarde, Tarragona le dio la oportunidad de jugar en la liga LEB para permanecer dos temporadas. El Cantabria Lobos se hizo con sus servicios en la campaña 2003/04, y el jugador no desaprovechó la oportunidad, pronto se metió a la afición en el bolsillo y demostró sobre la pista una garra y un coraje como pocos a la hora de defender unos colores. Con el Lobos promedió 5 puntos por partido en los 28 encuentros que disputó, y demostró ser un gran defensor acosando a sus rivales y promediando un par de robos por partido.

El por aquel entonces recién nacido Bruesa de San Sebastián de Porfirio Fisac lo contrató para disputar la LEB-2 en el curso 2004/05. En apenas dos temporadas logró dos ascensos a la liga LEB y a la ACB convirtiéndose en “el preferido” de la afición Guipuzcoana al anotar la canasta que forzó la prorroga clave para el ascenso a la máxima categoria. Un primer año en la ACB le hizo disputar 29 encuentros, pero en su cuarta temporada, ya en LEB Oro, el capitán empezó a no contar en los planes de Pablo Laso disputando apenas 40 minutos 6 partidos de liga, y en el mes de Febrero dejaba San Sebastián siendo el jugador con más partidos en la historia del club con 111 ocasiones defendiendo su camiseta.

Unos días más tarde, regresaba al Lobos para tratar de lograr la permanencia en LEB Oro para los cántabros, pero una inoportuna lesión le llevó a disputar tan sólo los 5 primeros partidos perdiéndose el resto de la temporada.

Ahora, una vez recuperado de su lesión, el jugador se encuentra en Madrid entrenando con el equipo de Alcalá de Henares a la espera de encontrar pronto acomodo en uno de los clubs del panorama nacional.

Souleymane Drame:

El alero Souleymane Drame Kamara nació en Ibadan (Nigeria) hace 28 años (19/04/1980), cuenta con la nacionalidad española y si por algo es conocido en nuestro país, es por haberse alzado con la medalla de Campeón del Mundo Junior en 1999 en Lisboa (Portugal), en aquel mítico equipo donde compartió cartel con jugadores de la talla de Pau Gasol, Felipe Reyes, Juan Carlos Navarro o Raúl López entre otros.

Con sus 2´02 metros de altura, se crió en la cantera del Juventud de Badalona, en el que fue trepando por sus diferentes equipos para en la campaña 1999/00 afianzarse en el de liga ACB. Un año más tarde fue cedido al CB Murcia, y a final de año regresó para cubrir el hueco del lesionado César San Martín.

Tras dos años con el Juventud en la liga ACB donde acumuló 87 partidos, volvió a la LEB con el Murcia, Melilla fue su siguiente casa deportiva hasta que en 2006 firmó por el Huelva de Pepe Rodríguez donde pasó las dos últimas campañas. Con los onubenses ha jugado un total de 74 encuentros, con unos números de casi 7 puntos y 4´2 rebotes por encuentro.

A la espera de un club que deposite en el su confianza, esta podría ser la primera temporada en blanco de Dramec.

Pau del Tio:

El base Pau del Tio Muñoz de 1,75 m. y 29 años (6-10-1978) es un jugador experimentado y curtido en mil batallas. Nacido en Santa Coloma de Gramenet y formado en la cantera del Gramenet Condis con quien debutó en EBA con 19 años. Después de tres años en EBA con los de Santa Coloma, su debut en LEB se produjo en las filas del Tenerife. Pero poco duró su ausencia de Catalunya. A la temporada siguiente (2002-2003), volvió para fichar por el CB Tarragona donde permaneció 5 años y le quedaba otro más de contrato después del descenso. En plena madurez deportiva, consideró que el proyecto del CBT en LEB2 no le motivaba lo suficiente, y prefirió jugar en la misma categoría pero mucho más cerca de casa. Por eso fichó la temporada pasada por el Imaje Sabadell Gapsa. ”Tenía la sensación de que se había acabado un ciclo, y tras cinco años ya habían pocas motivaciones para mí”. A media temporada llegó la oportunidad de volver a la LEB Oro tras la oferta del Palma Aqua Màgica. Con la desaparición del PAM y la nueva temporada por comenzar, no han llegado las ofertas. 

Pau del Tio, es un base muy rápido y suele cambiar el ritmo de partido cuando entra en acción. Aporta calidad en ataque, teniendo un buen lanzamiento exterior, y mucha intensidad en defensa, contagiando a sus compañeros. En este sentido es un jugador que controla el juego defensivo del equipo, aportando mucha agresividad en estas tareas. En ataque puede ser desequilibrante. Ahora, después de 10 temporadas en las ligas FEB (7 de ellas en LEB), se encuentra sin equipo, manteniendo la forma entrenando con el CB l’Hospitalet de Mateo Rubio.

José López Varela:

Mientras espera que algún equipo llame a su puerta, el alero madrileño de 2´06 cm. y 26 años (30/09/1981) José López Varela se encuentra reforzando las sesiones de entrenamiento del Lucentum Alicante de Oscar Quintana en su fase de preparación de la temporada.

Su caso es similar al de Dramec; criado en la cantera de la Selección Española junto a nuestras actuales estrellas del equipo nacional, se proclamó junto a ellos campeón del Europeo Júnior del 98 en Varna, pero no pudo disputar el oro de Lisboa debido a una inoportuna lesión. Era tal la fama del jugador, que en aquel entonces las canteras de los grandes clubs se lo rifaban, e incluso, su renuncia a la Selección Junior de Charly Sainz de Aja, permitió a Pau Gasol acudir a un Preeuropeo del que en un principio no iba a formar parte quedando fuera de la lista.

El propio jugador comentó con el paso de los años: “La falta de oportunidades y de minutos me hundió. Casi todos ellos las tuvieron y yo no tanto”, y es que esa ha sido su gran cruz; formado en las categorías inferiores del Real Madrid, y tras haber sido internacional en todas las categorías, llegó al CB Murcia de la Liga LEB. Un año más en dicha categoría con el Sondeos del Norte le dio la llave de la ACB a donde llegó en la campaña 2001/02 con el Gijón Baloncesto. Tras esto, dos campañas más en ACB (las más exitosas) con el Alicante de Julio Cesar Lamas, donde jugando de cuatro, desarrolló un gran juego. En su segundo año se perdió un gran número de partidos debido a sus lesiones.

En la campaña 2004/05 se encuentra por primera vez sin equipo, y comienza a entrenar con el Forum Valladolid hasta que el León lo ficha una vez iniciada la temporada. En tierras castellanas vivió su gran cruz al romperse la rodilla durante un partido, una vez recuperado de su lesión, y tras un año apartado de las pistas, firmó con el Autocid de Burgos. Y ya en la campaña 2006/07 dispuso de una nueva oportunidad en ACB con el contrato temporal de un mes que le ofreció el Estudiantes.

Los Barrios y Cáceres han sido sus últimos contratos temporales en las dos últimas campañas; ahora, por tercer año consecutivo, López Varela espera una llamada que le permita incorporarse a un equipo con la temporada ya iniciada.