El Real Madrid se alzó con su 34º entorchado liguero apoyado en un espectacular Rudy Fernández, autor de 27 puntos, 17 en el segundo cuarto, y una asfixiante defensa que fue apagando progresivamente a un digno Kirolbet Baskonia. El balear fue designado además MVP de la Final de la Liga Endesa por delante de Jaycee Carroll o Luka Doncic, en el que ha sido seguramente el último partido del esloveno con los blancos. El título supone el 15º de la era Pablo Laso desde su llegada en el 2011, toda una dinastía en la era moderna del Real Madrid y la ACB. El Real Madrid ha ido claramente de menos a más en la eliminatoria y con una mayor templanza a llegado a noquear a un Baskonia que nunca le perdió la cara al campeón de Europa pero que finalmente ha terminado doblegándose ante el ritmo infernal de los hombres de Laso.

Sin el impresionante sold out del domingo pero con cerca de 14.500 gargantas congregadas recibía el pabellón de Zurbano el último partido de la temporada en Vitoria-Gasteiz. Los 13.068 espectadores de media en los 4 partidos han supuesto además la mejor asistencia de la historia en los playoffs. El choque arrancaba fiel a la tónica de toda la serie final con un ritmo vertiginoso y continuas alternancias en el marcador. 

La táctica de Laso de flotar a Shengelia en la línea de tres resultaba notablemente efectiva y es que el georgiano se mostraba dubitativo con mayor volúmen de triples al que está acostumbrado. 1/3 en el acto inicial (4/9 en total) se antojaban demasiados para el 4 baskonista, ritmo muy elevado para quien apenas ha superado los 2 intentos por encuentro durante la temporada regular.

El endemoniado ritmo que los bases de ambos conjuntos imprimían al choque dotaban a los primeros compases de un precioso espectáculo ofensivo con constantes idas y venidas las que los locales cerraban el primer cuarto con ligera ventaja (21-18).

Vendaval Rudy

Sin embargo, poco tardaban los de Pablo Laso en cambiar completamente la cara al encuentro y recuperar la ventaja eclipsando al rival de la mano del hoy omnipresente alero balear. 17 puntos prácticamente sin fallo del renovado Rudy Fernández sólo en un inmenso segundo cuarto, tantos como todo el Baskonia, con 4/5 en triples y 21 créditos de valoración. El propio Rudy subrayaba al descanso la importancia de la defensa de los blancos y es que partiendo de una correosa actividad de manos llegaban a provocar hasta 6 pérdidas del Kirolbet Baskonia en el período. 

Pedro Mártinez trataba de buscar alternativas en su rotación y conseguía que Jayson Granger volviese a sentirse importante para su equipo por primera vez en la final con 6 puntos en 7 minutos. El toque de muñeca de Matt Janning con 9 puntos en 3 triples mantenía a los suyos en el marcador y el resultado se mostraba bastante más apretado de lo que transmitían las sensaciones en la pista (38-42).

El paso por vestuarios parecía dejar clara la consigna de Pedro Martínez a Tornike Shengelia de que debía continuar tirando de 3 con semejante espacio y llegaba a lanzar otros 2 en el primer minuto con resultado dispar. Los playoffs y particularmente la serie final del capitán del Kirolbet Baskonia han estado lejos de las proezas que el georgiano ha firmado durante la temporada regular y esta serie se le ha visto demasiado precipitado en su juego y desquiciado por los continuos choques con varios jugadores del Real Madrid. De 16 puntos y 19 de valoración en temporada regular ha pasado a 10,7 y 9,5 en estos 4 partidos y sus desconexiones han pesado demasiado a los suyos.

Al trepidante ritmo del encuentro se sumaba entonces la tensión con un encontronazo entre Felipe Reyes y Shengelia de nuevo, saldado con doble técnica. La presión de Campazzo ganaba momentáneamente la batalla a un irregular Vildoza, capaz de rayar ambos extremos del juego, y el técnico catalán de los locales se veía obligado a pausar el encuentro con un peligroso 45-52 (min. 24). Huertas relevaba en la posición de base al de Mar del Plata y Rudy volvía a pista para dar continuidad a su exhibición en el segundo cuarto clavando un triple en el primer balón que llegaba a sus manos. El Kirolbet Baskonia no estaba dispuesto a ver resquebrajada su fe pero vivía cada vez más de genialidades aisladas de Beaubois o Janning y el encuentro entraba definitivamente en su fase decisiva para el devenir de la batalla por el título con el Baskonia cada vez más denso en la toma de decisiones.

El cansancio

La cantidad de pases por cada una de las jugadas tendía cada vez más a la baja y la fatiga era evidente por ambas escuadras. El Kirolbet Baskonia encadenaba errores inexplicables en manos de Vildoza y Janning y Gustavo Ayón pescaba en río revuelto para cerrar el tercer cuarto con un alagüeño +8 para sus intereses (57-65).

Ya en el acto de clausura, Pedro Martínez daba entrada a Illie Diop, inédito hasta el momento, en busca de algún revulsivo pero Matt Janning parecía ser el único anotador fiable en las filas azulgranas con los secundarios desaparecidos en combate. El hasta entonces ausente Sergi Llull se sumaba entonces a la fiesta y conseguía para el Real Madrid la primera ventaja de dobles dígitos (62-72, min. 32). Con posesiones más aletargadas y largas aparecía una vez más la figura de Rudy Fernández con su sexto y lejanísimo triple que se clavaba como un dardo envenenado en las gradas del Fernando Buesa Arena.

Último intento

Si el nombre del encuentro hasta el momento no podía ser otro que el del balear la explosión anotadora de Rodrigue Beaubois (19 puntos) emergía como una de las últimas esperanzas para los suyos y con una genial secuencia de 5 puntos en 30 segundos, robo y triple liberado mediante, reenganchaba al Baskonia y a la grada al encuentro (71-75, min. 35). El probablemente MVP de la serie en los tres primeros partidos, Jaycee Carroll, demostraba no tener el día en el tiro y encadenaba varios fallos para acabar con sólo 6 puntos, ninguno en la segunda mitad. Campazzo le relevaba con una jugada de pillo sacandole la personal a un gris Johannes Voigtmann (2 puntos en 25 minutos) y Luka Doncic, discreto en su posible despedida, emulaba a su compañero Llull con un triple a una pierna sobre la bocina. 

El crono apretaba cada vez más y el Kirolbet Baskonia se veía obligado a adelantar la presión a campo contrario, pero únicamente con garra no llegaba ante la falta de aliento. Ayón encontraba camino sencillo hacia el aro y Facundo Campazzo clavaba dos triples consecutivosen el último minuto  que acallaban definitivamente al Buesa Arena y devolvía el título a Madrid.

El Real Madrid recupera así el trono cedido al Valencia Basket el año pasado y suma su 34ª Liga ACB, lo que supone el doblete junto aal trofeo de la Euroliga de Belgrado. Dando por concluidos todos los rumores, Luka Doncic podrá acudir finalmente al Draft de la NBA que se celebrará la próxima madrugada del jueves al viernes tras el 3-1 con el que se ha cerrado finalmente la serie.

 J 46 | 19/06/2018 | 21:00 | Fernando Buesa Arena | Público:14488   1 2 3 4
 Ãrb: E. Pérez Pizarro, Antonio Conde, Jiménez Trujillo   21|18 17|24 19|23 28|31
KIROLBET BASKONIA 85 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Vildoza, Luca 19:26 2 0/2 0% 0/1 0% 2/2 100% 3 3+0 3 0 3 0 0 0 0 1 4 -3 5
6 Timma, Janis 19:41 7 2/2 100% 1/2 50% 0/1 0% 2 1+1 1 2 0 0 0 0 0 4 1 -5 7
7 Voigtmann, J. 25:17 2 0/0 0% 0/1 0% 2/2 100% 3 3+0 2 0 0 0 0 0 0 2 1 -9 5
8 Malmanis, Rinalds                                          
9 Huertas, M. 19:36 8 2/3 67% 1/4 25% 1/2 50% 1 1+0 5 0 1 0 0 0 0 0 1 -11 9
10 Beaubois, Rodrigue 24:19 19 6/10 60% 1/3 33% 4/4 100% 1 1+0 3 2 2 3 1 0 0 1 3 -10 20
11 Janning, Matt 22:48 15 0/2 0% 5/7 71% 0/0 0% 2 2+0 0 1 2 1 0 0 0 3 1 -7 10
12 Diop, Ilimane 8:30 4 1/1 100% 0/2 0% 2/2 100% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 1 3
15 Granger, Jayson 7:19 6 1/3 33% 1/1 100% 1/1 100% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 1 3 -1 5
17 Poirier, Vincent 19:26 4 2/5 40% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 1 2 0 0 0 1 1 0 -11 3
23 Shengelia, T. 26:47 16 2/3 67% 4/9 44% 0/0 0% 1 1+0 4 0 1 0 0 0 0 3 2 -3 13
29 Garino, Patricio 6:51 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 1 1 0 0 0 0 0 3 0 4 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 85 17/32 53% 13/30 43% 12/14 86% 24 21+3 19 7 13 4 1 0 1 23 19 -11 85
E  Martínez, Pedro
5f  
REAL MADRID 96 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Causeur, Fabien 9:57 6 3/3 100% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 5 8
3 Randolph, A.                                          
5 Fernández, Rudy 25:18 27 2/5 40% 6/9 67% 5/6 83% 3 1+2 5 3 0 0 0 0 0 2 4 11 33
7 Doncic, Luka 28:34 8 1/2 50% 1/4 25% 3/4 75% 8 8+0 2 2 2 1 0 0 0 2 5 17 16
9 Reyes, Felipe 11:48 6 2/4 50% 0/0 0% 2/2 100% 0 0+0 0 0 1 0 0 1 0 3 2 1 1
11 Campazzo, Facu 19:54 17 2/4 50% 3/4 75% 4/4 100% 1 1+0 7 0 3 1 0 0 0 2 3 6 20
14 Ayón, Gustavo 23:32 14 6/9 67% 0/0 0% 2/2 100% 7 6+1 0 2 1 0 0 0 2 3 2 11 18
20 Carroll, Jaycee 11:32 6 3/5 60% 0/3 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -10 0
22 Tavares, W. 14:27 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 5+0 0 1 3 0 0 0 0 3 3 -2 3
23 Llull, Sergio 17:41 5 0/1 0% 1/3 33% 2/2 100% 2 2+0 3 1 2 0 0 0 0 2 2 8 6
33 Thompkins, Trey 30:13 5 1/2 50% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 12 5
44 Taylor, Jeffery 7:4 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 1+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 96 21/36 58% 12/27 44% 18/20 90% 35 28+7 21 9 12 2 0 1 2 20 22 11 118
E  Laso, Pablo
5f