Unicaja Málaga: fin a un lustro con Joan Plaza, llega Luis Casimiro

  • Luis Casimiro sustituye a Joan Plaza tras cinco años del entrenador catalán en Málaga. El objetivo, construir una plantilla competitiva para volver a conquistar la Eurocup y jugar la Euroliga 2019/20.
  • Nemanja Nedovic y Jeff Brooks, principales bajas confirmadas, a las que se podría sumar Augustine. Suenan los pívots de Iberostar Tenerife: Fran Vázquez y Mike Tobey.

Fin a una etapa en Málaga. El adiós de Joan Plaza ha supuesto la culminación de cinco años del entrenador catalán en el banquillo del Martín Carpena, siendo el técnico más duradero en la Costa del Sol desde Javier Imbroda (que permaneció desde 1992 a 1998). Con sombras y luces en su gestión, con éxitos como el título de la Eurocup en 2017 y fracasos como la no clasificación copera en 2016, lo cierto es que Plaza ha dejado un Unicaja mejor del que se encontró en 2013, cuando el equipo entonces entrenado por Jasmin Repesa se quedó fuera tanto de la Copa como de los play-off. Tres semifinales de playoff y una de Copa, además del mencionado título de Eurocup, resumen los resultados en este lustro a las órdenes de Joan Plaza.

casimiro.jpg

Luis Casimiro, alentando a los suyos. Foto: ACB Photo
Sin embargo, la sensación de un cierto estancamiento del club, que ha sido contundentemente eliminado en cuartos de final del playoff ante el Baskonia (2-0), tras una irregular temporada en ACB (séptimo clasificado con 19 victorias y 15 derrotas), sumado al adiós confirmado de jugadores importantes como Nedovic o Brooks, provocan un cierto cambio de rumbo que comienza con la llegada de un nuevo entrenador: Luis Casimiro.

Un hombre que no es nuevo en Los Guindos (entrenó al Unicaja en el tramo final de la temporada 2011/12), que cuenta con una amplísima trayectoria en ACB, en la que ha entrenado al TDK Manresa (al que hizo campeón de Liga), al Cáceres, al Valencia, al Lucentum Alicante, al Fuenlabrada, al Estudiantes, al Valladolid, al Baloncesto Sevilla y más recientemente al Herbalife Gran Canaria, equipo al que ha consolidado en la élite española consiguiendo la Supercopa en 2016, y clasificándolo para la próxima Euroliga tras eliminar en cuartos del playoff al Valencia. Hagamos un análisis de la plantilla con la que cuenta actualmente Casimiro, y de los jugadores a los que la rumorología coloca en el Carpena esta temporada.

 

BACKCOURT

Comenzando con los bases y escoltas, la baja más sensible de cara a la próxima temporada será sin duda la del combo-guard serbio Nemanja Nedovic. El referente malagueño en las últimas dos temporadas se marchará al Armani Jeans Milano, tras una campaña en la que ha sido el tercer máximo anotador de la liga regular de la Euroliga (más de 16 puntos por partido), además de liderar al Unicaja en anotación también en ACB (con casi 14 tantos de media). Desconocido es el futuro de su compatriota, Dragan Milosavljevic. Fichado como un jugador completo, lo cierto es que su rendimiento ha estado muy por debajo de lo esperado, especialmente en Liga Endesa. Sin embargo, tiene contrato en vigor hasta 2019, y en principio seguirá, aunque no se descarta otra situación. Curiosamente, tanto Nedovic como Milosavljevic han sido convocados con la selección serbia para la Ventana FIBA de este verano.

Nedovic se despide de Málaga (ACB Photo)

Nedovic se despide de Málaga (ACB Photo)
El que sí parece que continuará con casi toda seguridad es el cañonero del Unicaja en esta temporada, Sasu Salin. El escolta finés ya jugó a las órdenes de Luis Casimiro en Gran Canaria en la 2016/17, y en Málaga se valora su fantástico lanzamiento exterior, promediando un 40% en triples con más de 5 lanzamientos por partido. Su continuidad en el Carpena parece asegurada, tal y como apunta Málaga Hoy.

En cuanto a la pareja de bases, Alberto Díaz seguirá una temporada más en el Unicaja. El canterano se ha asentado como titular en la mayoría de encuentros esta temporada (saliendo de inicio en 23 de los 34 partidos de Liga Regular), y su próximo reto está en la selección española, con la que podría debutar en la inminente Ventana FIBA. La llegada de Luis Casimiro puede ser un gran estímulo para Díaz, pues fue el entrenador manchego el que hizo debutar en ACB al base malagueño, allá por 2012, en la primera experiencia de Casimiro en Málaga. También coincidieron en Fuenlabrada, en la 2014/15.

Más dudas se tienen en torno a la figura de Ray McCallum. El explosivo exterior estadounidense ha completado una irregular temporada, no siendo ese generador de puntos y asistencias que se esperaba, aunque sí que ha tenido momentos puntuales de gran acierto, especialmente en la Euroliga. Podría quedarse si jugara más minutos como escolta, si se fichara un base como referente ofensivo, aunque parece probable que salga rumbo a algún otro equipo europeo.

 

FRONTCOURT

Continuando con los aleros y ala-pívots, cada vez más difíciles de distinguir en este baloncesto moderno de cuatros abiertos, la noticia más destacada por el momento es la renovación de Dani Díez. Tal y como anunció la web oficial del club, el alero madrileño se ha comprometido por dos temporadas más, en las que espera seguir aportando su notable tiro exterior y su aportación al rebote ofensivo.

1718_uni-fcb_11.jpg

Carlos Suárez rozó hoy el triple-doble en la victoria de su equipo (Photo/M. Pozo)
El que también seguirá será el capitán del Unicaja, Carlos Suárez, el jugador con más temporadas consecutivas en el club (lleva desde 2013). El canterano del Estudiantes, con contrato hasta 2021, se ha convertido en uno de los jugadores más importantes de la plantilla, aportando en todos los aspectos del juego (llegando a rozar el triple-doble ante el Barcelona: 12 puntos, 9 rebotes y 8 asistencias), y siendo el segundo jugador en valoración media tras Shermadini. El compromiso de Suárez con el club está fuera de toda duda.

No seguirá, sin embargo, el ala-pívot estadounidense Jeff Brooks. El propio Luis Casimiro confirmó que acompañará a Nedovic en el Armani Jeans Milano, al no poder igualar las cantidades económicas que les ofrece el club italiano. El americano deja un hueco importante tras dos temporadas en las que ha dejado buena cuenta de su intensidad y potencia física en la pista.

img_1696.jpg

Adam Waczynski. Foto: Ekaitz Otxoa
Las dudas llegan con el polaco Adam Waczynski. Se considera que el alero ex del Obradoiro ha tenido un muy buen rendimiento en Málaga, siendo un anotador exterior consistente, por lo que la intención es ejecutar la opción de renovación de su contrato, que vence el 30 de junio. Sin embargo, el acuerdo no acaba de producirse por las condiciones económicas que exige el círculo de Waczynski, tal y como publica Málaga Hoy. El futuro puede depender de lo que ocurra con Milosavljevic.

 

PÍVOTS

7k2a9046.jpg

Shermadini, a punto de colgarse del aro rival (Foto: Luis Fernando Boo).
En el juego interior malagueño se mantiene la figura del pívot georgiano Giorgi Shermadini, con contrato para la próxima temporada. El gigantesco jugador, pese a las lesiones que le han apartado varios meses de la competición, ha sido el hombre más valorado en promedio en la ACB en el Unicaja (13,5 de valoración media), y su concurso se antoja fundamental de cara al próximo curso, por su facilidad para producir peligro en la canasta rival, en forma de puntos y faltas recibidas, y en la propia canasta, en forma de rebotes e intimidación.

Distinto es el caso de James Augustine. El veterano pívot estadounidense acaba contrato, y aunque la intención es renovarlo, los cantos de sirena procedentes de Barcelona y Valencia dificultan la operación. El buen papel de Augustine como pívot experto en tareas de intendencia es muy valorado entre los equipos de Euroliga, que además podrían ofrecerle cantidades económicas mayores que a las que puede aspirar el Unicaja.

Por último, queda la situación de Viny Okouo. El inmenso pívot congoleño ha tenido muy poco protagonismo a la sombra de Shermadini y Augustine, aunque se confía en su progresión dados su intimidante físico y su juventud (21 años). Si se confirma la marcha de Augustine, Casimiro podría apostar por Okouo como pívot suplente, aunque no se descarta su cesión a algún equipo de la zona baja de la ACB, especialmente si se confirma algún refuerzo para el juego interior.

 

RUMORES

Y es que hablando del juego interior, desde Solobasket apuntamos la posibilidad del regreso de Fran Vázquez a la Costa del Sol. El pívot gallego aportaría su experiencia e intimidación desde el banquillo, en la que sería su cuarta etapa como profesional en Málaga. El fichaje del pívot Fran Guerra por Iberostar Tenerife hace pensar en esta posibilidad. Otro jugador interior del club aurinegro, el americano Mike Tobey, ha sonado como posible incorporación para el Unicaja como apuntaba Diario Sur, pero la intromisión del Valencia ha complicado la operación.

 

Sobre el autor

 
Imagen de Guillermo Muñoz Guillermo Muñoz@guillefostersApasionado del Baloncesto en toda su magnitud, ferviente jugador, informador y seguidor de este deporte desde la infancia. Caja San Fernando y Selección Argentina. Estudiante de Ingeniería Industrial, amante de los coches, la Física, la Historia, y el Conocimiento en general.
Antiguedad: 
6 años 8 meses
#contenidos: 
58
#Comentarios: 
129

Comentarios

Personalmente creo, y me gustaría, que Unicaja volviera a los orígenes y creara una plantilla con 7-8 profesionales 'de fuera', 2-3 canteranos profesionales y 2 canteranos junior. Porque desde hace tiempo el Unicaja tiene problemas para sacar jugadores al senior; pese a que destacan, y bien, en junior, y creo que es sobre todo por la falta de oportunidades y el tapon creado en el primer equipo. De la NCAA se podría recuperar el próximo año a Alonso y Guerrero; del filial a Rosa y el resto, etc... Comentario aparte: a mí el retorno de Vázquez me parecía bien. Jugador de rol claro, que no da problemas y que aporta mucho al juego (intimidación, movilidad, juego por encima del aro).

desencanto, sin objetivos, sin orgullo y con la continua suerte de presupuesto y de puestos sin sentido, con nulo rendimiento. Si no hay presupuesto para estar en los outsiders, es necesrio recuperar la apuesta par el tesoro del club , la cantera, ponerla en valor, no se va a perder gran cosa , respecto al ridiculo habitual en las ultimas temporadas, Casimiro no creo vaya a revolucionar demasiado, pero lo que si hay que hacer es colocar a Mo, Vinie y Francis ya en plantilla y buscar el apoyo de la grada.

Se oyen los aplausos desde Navarra por la salida de Plaza de Unicaja, una pena, porque este equipo estaba a la deriva hace cinco años, ahora se ha vuelto a asentar en la zona noble.
Nos gusta hablar de jugadores top, pero yo de Nedovic tengo una opinión bastante mala, y no por el talento ofensivo que atesora, sino porque nunca le he visto ser parte de un equipo, ni en Valencia, ni en Unicaja, siempre me ha parecido a la búsqueda del lucimiento personal, de ahí su indolencia en determinados partidos "no mediaticos".
Coincido con Titubeos que Unicaja debe tener un plan, pero no estoy de acuerdo en que no lo tenga, me parece que ha dado un golpe de timón con el cambio de entrenador, y debe apuntalar algunas bases, como cambiar de estilo, algo que la afición reclamaba a Plaza, tiene mimbres para ello, y Fran Vazquez cuadra en ese estilo nuevo si se le rodea de talento y sobre todo de juventud.
Vamos con la pajiplantilla:
Bases: Alberto Díaz, Jaime Fernández
Escoltas: Sasu Salin, Dejan Todorovic, Gary Neal
Aleros: Díaz, Milisavljevic
Ala Pivots: Suarez, Shurna
Pivots; Shermadini, Vazquez
Y para el puesto que queda en el juego interior, ir a pescar por sevilla, Anosike o Kelly son muy aprovechables, Kelly en la anotación, y Anosike en físico interior.
Okouo es un jugador que con continuidad puede mejorar una barbaridad, porque se le ven cualidades, pero necesita un equipo tipo Burgos que confíe y apueste por su mejoría un año, como hizo el pasado con Sebas Saiz. Otro buen lugar para cesiones sería Obradoiro.

Lo único que te compro es lo de Dejan Todorovic, que es cupo y canterano. En cuanto al resto, dime ¿a qué opta la plantilla que propones? A nada, a más de lo mismo. Ni forma canteranos, ni va a ganar títulos, y tampoco va a ilusionar, eso sí, podrá ganar algún partido intrascendente frente a algún grande.
Unicaja ha bajado un peldaño, ya no es uno de los grandes, e incluso mira de reojo al Granca, que parece que este año podría ya tener más presupuesto incluso que unicaja.
La plantilla que yo propongo tampoco va a ganar nada, posiblemente, y puede depender muy mucho de acertar con los fichajes. Pero alberga rodea a Francis Alonso e Ignacio Rosa, a los que puede ir dando minutos de verdad. La cesión a Burgos de Okouo sería una excelente noticia siempre y cuando tuviera minutos, y eso facilitaría que al año siguiente tuviera cabida en el primer equipo en sustitución de Shermanidi, por ejemplo; y lo mismo con Morayo. A lo que yo aspiro es a formar un equipo de presupuesto alto formado por jugadores de la casa, y que no haya que hacer ocho fichajes cada verano. Algo similar a lo que se hizo con Maljkovic cuando se apostó por los tres junior de oro: berni, cabezas y german. El primer año no se ganó nada y se quedó octavo, al segundo se llegó a semis y se ganó la korac, al tercero con el único fichaje en verano de kornegay se jugó la final...Pero eso es mucho pedir... eso implica previsión, planificación...y ambición, mucha ambición.
Ahora bien, estemos pendientes a tu pajiplantilla porque no va a ir muy desencaminada....

Para mí, Málaga es el lugar perfecto para hacer lo que hizo Aito en Sevilla, porque el presupuesto le permitiría ir un paso más con los jóvenes valores, pero eso requiere unos años de trabajo y también decepciones deportivas y personales.
Desconozco la cantera de Unicaja, ni si Rosa, Alonso o Morayo tienen potencial ACB, pero si lo tienen, lo que necesita el club es marcar unas guias para que estos jóvenes lleguen, y se queden.
Para mí es un ideal buscar y encontrar la comunión del equipo con la grada en base a una identificación de club, pero en el baloncesto actual eso es muy complicado, porque los jugadores jóvenes, en cuanto sobresalen, viene el pez más grande a por ellos (Euroliga, NBA), y si esas salidas tienen relevo, perfecto, pero si no...,
Deportivamente, hablo en mi opinión, Unicaja debería buscar un estilo, como quiere jugar, cuales son sus puntos fuertes, y sobre ello, buscar las piezas oportunas, en base a la política de club, si es cantera, cantera, si se quiere un equilibrio entre foráneos y de la casa, adelante.
Por cierto, se hablaba de mirar a Baskonia, la comunión de la grada con el equipo va en sintonía con lo que transmiten los jugadores, sin que necesariamente sean de la casa, en mi opinión hay un poco de cada, del cariño del aficionado hacia el jugador y viceversa, y ahí se forman los vínculos de jugadores como Scola, Splitter, Prigioni, Nicola, y ahora Shengelia, Vildoza...

Todorovic empezó como un tiro pero se desinfló como un globo con la irrupción de Redivo. Te quita más en defensa de lo que te da en ataque, errores de infantil al ir a hacer ayudas innecesariamente que dejan solo a su hombre y que costaron partidos trascendentes ante Obra y Kirolbet Baskonia. Apuesto su fichaje por Breogan o Manresa.

Hablemos de presente y futuro. Olvidemos ya esta temporada, en la que tampoco ha pasado nada que recordar. Y me surge la misma pregunta que me surge cada verano desde hace ya unos pocos ¿qué quiere ser unicaja? Es claro que ya no nos miramos en el espejo baskonista, pero tampoco ya en el valenciano. Unicaja camina sin referentes y sin objetivos, dilapidando cada verano unos 10 millones de euros. Aspirar a ser quintos, dar guerra y jugar alguna semifinal es muy triste. Los movimientos confirmados, Casimiro, y los anunciados, Vázquez, nos conducen a más de lo mismo. Seguimos dando pasos atrás, y ya se ve claro que no estamos cogiendo impulso, sencillamente retrocedemos.
Vería con buenos ojos una reducción presupuestaria si fuera acompañada de un plan de futuro. No me importa no jugar la euroliga si sirve para poner las bases para crear un proyecto de cara a que en un futuro cercano volvamos a ser un equipo top. Pero para eso hace falta un plan, estabilidad, y ambición. No hay nada peor que la falta de expectativas y eso es a lo que parece abocado el unicaja en los últimos tiempos.
Propongo para ello tomarnos en serio la cantera. Rodear a los jugadores de más talento actuales de nuestra cantera de jugadores solventes que aseguren unos objetivos mínimos relativamente ambiciosos conforme a la plantilla, pero menores en cuanto las antiguas ambiciones. Con toda seguridad no ganaremos nada, pero estaremos sembrando. Unicaja no es estudiantes o juventut, y en un momento determinado podría pelear por mantener su producto y no verse obligado a venderlo.
Con los mimbres actuales, buscaría un secretario técnico de esos que verano sí y verano también nos sorprenden con un jugador nuevo, tipo mateo en Santiago. Apostaría por un técnico que venga desde abajo, nuevo y joven, con ganas de reivindicarse. No me volvería loco cambiando media plantilla porque creo que tenemos jugadores muy serios y aprovecharía lo que dejan las altas fichas de McCallum, Nedovic y Augustin en apuntalar el puesto de base y el del pivot. Completando la plantilla con jugadores de cantera -cantera no es traer otra vez a Vazquez....
Algo así:
Base top-Diaz
Wazynski-Salin
Diez-Milosavljevic
Fichaje de Secretaría-Carlos Suárez
Shermanidi-Fichaje de Secretaría.
Las fichas 11 y 12 sería para dos canteranos: iba fuerte a por Francis Alonso, y le daba minutos y responsabilidad a Ignacio Rosas. Soulade y Okouo se ceden a equipos de acb en los que tengan asegurado minutos y tengan responsabilidad. Objetivos para el equipo: fase final de eurocup, copa y playoffs.

En fin...