Fin a una etapa en Málaga. El adiós de Joan Plaza ha supuesto la culminación de cinco años del entrenador catalán en el banquillo del Martín Carpena, siendo el técnico más duradero en la Costa del Sol desde Javier Imbroda (que permaneció desde 1992 a 1998). Con sombras y luces en su gestión, con éxitos como el título de la Eurocup en 2017 y fracasos como la no clasificación copera en 2016, lo cierto es que Plaza ha dejado un Unicaja mejor del que se encontró en 2013, cuando el equipo entonces entrenado por Jasmin Repesa se quedó fuera tanto de la Copa como de los play-off. Tres semifinales de playoff y una de Copa, además del mencionado título de Eurocup, resumen los resultados en este lustro a las órdenes de Joan Plaza.
Sin embargo, la sensación de un cierto estancamiento del club, que ha sido contundentemente eliminado en cuartos de final del playoff ante el Baskonia (2-0), tras una irregular temporada en ACB (séptimo clasificado con 19 victorias y 15 derrotas), sumado al adiós confirmado de jugadores importantes como Nedovic o Brooks, provocan un cierto cambio de rumbo que comienza con la llegada de un nuevo entrenador: Luis Casimiro.Un hombre que no es nuevo en Los Guindos (entrenó al Unicaja en el tramo final de la temporada 2011/12), que cuenta con una amplísima trayectoria en ACB, en la que ha entrenado al TDK Manresa (al que hizo campeón de Liga), al Cáceres, al Valencia, al Lucentum Alicante, al Fuenlabrada, al Estudiantes, al Valladolid, al Baloncesto Sevilla y más recientemente al Herbalife Gran Canaria, equipo al que ha consolidado en la élite española consiguiendo la Supercopa en 2016, y clasificándolo para la próxima Euroliga tras eliminar en cuartos del playoff al Valencia. Hagamos un análisis de la plantilla con la que cuenta actualmente Casimiro, y de los jugadores a los que la rumorología coloca en el Carpena esta temporada.
BACKCOURT
Comenzando con los bases y escoltas, la baja más sensible de cara a la próxima temporada será sin duda la del combo-guard serbio Nemanja Nedovic. El referente malagueño en las últimas dos temporadas se marchará al Armani Jeans Milano, tras una campaña en la que ha sido el tercer máximo anotador de la liga regular de la Euroliga (más de 16 puntos por partido), además de liderar al Unicaja en anotación también en ACB (con casi 14 tantos de media). Desconocido es el futuro de su compatriota, Dragan Milosavljevic. Fichado como un jugador completo, lo cierto es que su rendimiento ha estado muy por debajo de lo esperado, especialmente en Liga Endesa. Sin embargo, tiene contrato en vigor hasta 2019, y en principio seguirá, aunque no se descarta otra situación. Curiosamente, tanto Nedovic como Milosavljevic han sido convocados con la selección serbia para la Ventana FIBA de este verano.
El que sí parece que continuará con casi toda seguridad es el cañonero del Unicaja en esta temporada, Sasu Salin. El escolta finés ya jugó a las órdenes de Luis Casimiro en Gran Canaria en la 2016/17, y en Málaga se valora su fantástico lanzamiento exterior, promediando un 40% en triples con más de 5 lanzamientos por partido. Su continuidad en el Carpena parece asegurada, tal y como apunta Málaga Hoy.En cuanto a la pareja de bases, Alberto Díaz seguirá una temporada más en el Unicaja. El canterano se ha asentado como titular en la mayoría de encuentros esta temporada (saliendo de inicio en 23 de los 34 partidos de Liga Regular), y su próximo reto está en la selección española, con la que podría debutar en la inminente Ventana FIBA. La llegada de Luis Casimiro puede ser un gran estímulo para Díaz, pues fue el entrenador manchego el que hizo debutar en ACB al base malagueño, allá por 2012, en la primera experiencia de Casimiro en Málaga. También coincidieron en Fuenlabrada, en la 2014/15.
Más dudas se tienen en torno a la figura de Ray McCallum. El explosivo exterior estadounidense ha completado una irregular temporada, no siendo ese generador de puntos y asistencias que se esperaba, aunque sí que ha tenido momentos puntuales de gran acierto, especialmente en la Euroliga. Podría quedarse si jugara más minutos como escolta, si se fichara un base como referente ofensivo, aunque parece probable que salga rumbo a algún otro equipo europeo.
FRONTCOURT
Continuando con los aleros y ala-pívots, cada vez más difíciles de distinguir en este baloncesto moderno de cuatros abiertos, la noticia más destacada por el momento es la renovación de Dani Díez. Tal y como anunció la web oficial del club, el alero madrileño se ha comprometido por dos temporadas más, en las que espera seguir aportando su notable tiro exterior y su aportación al rebote ofensivo.
El que también seguirá será el capitán del Unicaja, Carlos Suárez, el jugador con más temporadas consecutivas en el club (lleva desde 2013). El canterano del Estudiantes, con contrato hasta 2021, se ha convertido en uno de los jugadores más importantes de la plantilla, aportando en todos los aspectos del juego (llegando a rozar el triple-doble ante el Barcelona: 12 puntos, 9 rebotes y 8 asistencias), y siendo el segundo jugador en valoración media tras Shermadini. El compromiso de Suárez con el club está fuera de toda duda.No seguirá, sin embargo, el ala-pívot estadounidense Jeff Brooks. El propio Luis Casimiro confirmó que acompañará a Nedovic en el Armani Jeans Milano, al no poder igualar las cantidades económicas que les ofrece el club italiano. El americano deja un hueco importante tras dos temporadas en las que ha dejado buena cuenta de su intensidad y potencia física en la pista.
Las dudas llegan con el polaco Adam Waczynski. Se considera que el alero ex del Obradoiro ha tenido un muy buen rendimiento en Málaga, siendo un anotador exterior consistente, por lo que la intención es ejecutar la opción de renovación de su contrato, que vence el 30 de junio. Sin embargo, el acuerdo no acaba de producirse por las condiciones económicas que exige el círculo de Waczynski, tal y como publica Málaga Hoy. El futuro puede depender de lo que ocurra con Milosavljevic.
PÍVOTS
En el juego interior malagueño se mantiene la figura del pívot georgiano Giorgi Shermadini, con contrato para la próxima temporada. El gigantesco jugador, pese a las lesiones que le han apartado varios meses de la competición, ha sido el hombre más valorado en promedio en la ACB en el Unicaja (13,5 de valoración media), y su concurso se antoja fundamental de cara al próximo curso, por su facilidad para producir peligro en la canasta rival, en forma de puntos y faltas recibidas, y en la propia canasta, en forma de rebotes e intimidación.Distinto es el caso de James Augustine. El veterano pívot estadounidense acaba contrato, y aunque la intención es renovarlo, los cantos de sirena procedentes de Barcelona y Valencia dificultan la operación. El buen papel de Augustine como pívot experto en tareas de intendencia es muy valorado entre los equipos de Euroliga, que además podrían ofrecerle cantidades económicas mayores que a las que puede aspirar el Unicaja.
Por último, queda la situación de Viny Okouo. El inmenso pívot congoleño ha tenido muy poco protagonismo a la sombra de Shermadini y Augustine, aunque se confía en su progresión dados su intimidante físico y su juventud (21 años). Si se confirma la marcha de Augustine, Casimiro podría apostar por Okouo como pívot suplente, aunque no se descarta su cesión a algún equipo de la zona baja de la ACB, especialmente si se confirma algún refuerzo para el juego interior.
RUMORES
Y es que hablando del juego interior, desde Solobasket apuntamos la posibilidad del regreso de Fran Vázquez a la Costa del Sol. El pívot gallego aportaría su experiencia e intimidación desde el banquillo, en la que sería su cuarta etapa como profesional en Málaga. El fichaje del pívot Fran Guerra por Iberostar Tenerife hace pensar en esta posibilidad. Otro jugador interior del club aurinegro, el americano Mike Tobey, ha sonado como posible incorporación para el Unicaja como apuntaba Diario Sur, pero la intromisión del Valencia ha complicado la operación.