El Valencia Basket afronta un verano clave en la planificación de su plantilla para la temporada 2025-26. Independientemente de si el equipo
disputa la Euroliga o la BCL, lo que sí es seguro es que el proyecto de
Pedro Martínez necesita apuntalar varias posiciones para que su propuesta táctica pueda consolidarse desde el inicio.
FICHAJES EN VALENCIA BASKET: ESTABILIDAD EN LA POSICIÓN DE PÍVOT
El técnico catalán regresó a La Fonteta esta temporada con un bloque heredado, al que solo pudo introducir matices en verano. Sin embargo, ya entonces quedó claro el perfil de jugador que busca: piezas que encajen dentro de un sistema muy exigente a nivel colectivo, donde el rebote ofensivo, el ritmo alto y la solidaridad defensiva son pilares fundamentales.
La posición que más urge reforzar es la de pívot puro, un jugador que combine presencia interior, capacidad de intimidación y fortaleza en el rebote, especialmente el defensivo.
En la propuesta de Pedro Martínez no es fácil encajar a ese pívot: dominar el rebote y recuperar balones es esencial para establecer el ritmo de juego, sin ello, no hay opción de imponer la dinámica de posesiones cortas y lanzamientos rápidos que define su estilo, pero no todos los ‘5’ son capaces.
La llegada de Matt Costello el pasado verano supuso un paso en esa dirección, ya que se trata de un perfil móvil, con visión de juego y amenaza exterior. Pero con el paso de la temporada ha quedado claro que el equipo ha seguido sufriendo en la pintura, tanto en Liga Endesa como en Europa.
Ahí entra en escena
Joel Soriano, fichado para el Playoff ACB. El dominicano tiene el reto de adaptarse a un baloncesto más estructurado y exigente, y de demostrar que puede convertirse en una pieza fiable en ambos lados de la pista. Su rendimiento será clave para determinar si se apuesta por su continuidad o se busca otra alternativa en el mercado.
A día de hoy, el Valencia cuenta con varios jugadores interiores bajo contrato: Costello, Nate Reuvers, Nate Sestina y Jaime Pradilla. Sin embargo, con Ethan Happ inactivo desde noviembre y Amida Brimah finalizando contrato, queda claro que
hay margen y necesidad de incorporar al menos un pívot a expensas de lo que suceda con Soriano.
¿HACE FALTA FICHAR EN LA LÍNEA EXTERIOR DE VALENCIA BASKET?
La posición de escolta está bien cubierta en términos contractuales, con Jean Montero y Brancou Badio firmados hasta 2027. La incógnita está en la
continuidad de Xabi López-Arostegui, uno de los pilares nacionales del equipo y cuyo contrato finaliza este verano. Aunque
no sería extraño que se alcanzara un acuerdo para su renovación, su salida abriría un hueco tanto deportivo como estratégico, al tratarse de un cupo.
Más allá de eso y del siempre bienvenido especialista anotador/tirador (Valencia Basket ha demostrado este año
no necesitar al cien por cien ese tipo de jugador), hay argumentos para pensar en la incorporación de
un perfil más defensivo en el exterior. A lo largo de la temporada, Valencia ha sufrido en defensa individual, especialmente en situaciones de uno contra uno y en el pick and roll, donde la falta de ayudas interiores ha penalizado a los exteriores. Incorporar un “stopper” perimetral podría dar solidez al sistema y ofrecer más variantes.
A priori, el
puesto de base es el más estable del equipo. Chris Jones y Sergio de Larrea seguirán en el equipo, y
Jean Montero puede asumir perfectamente los minutos que sean necesarios en la dirección. La duda pasa por Stefan Jovic, cuyo contrato expira este verano. Aunque su papel ha sido más complementario, su veteranía ha sido útil en momentos puntuales.
PIEZAS Y FICHAJES PARA CONSTRUIR EN VALENCIA BASKET
Más allá de los nombres, lo fundamental es que los jugadores que lleguen se adapten al estilo de Pedro Martínez, algo que esta temporada no siempre ha sucedido.
Casos como el de Ethan Happ, que no terminó de encajar en la dinámica del equipo, o el de Luka Bozic, cedido sin debutar, reflejan que
el técnico no está dispuesto a comprometer los principios de su propuesta táctica por encajar nombres sin perfil adecuado. El Valencia Basket de Pedro Martínez necesita perfiles muy concretos: jugadores inteligentes, físicamente responsables, que asuman su rol y comprendan que cada posesión puede marcar una diferencia. Sin esos elementos, la estructura se tambalea.
Desde el punto de vista burocrático,
Valencia Basket cumple de partida con los cupos nacionales: Puerto,
De Larrea y Pradilla tienen contrato, y Millán Jiménez (cedido en Obradoiro) también podría formar parte del primer equipo si hiciera falta. La renovación de López-Arostegui cerraría el círculo y daría margen de maniobra para completar el resto de fichajes sin restricciones de pasaporte.
El Valencia Basket tiene una base sólida y una identidad táctica clara con Pedro Martínez al frente. Pero para dar el salto definitivo y competir con garantías, tanto en la ACB como en Europa, el club necesita acertar este verano en el fichaje de un pívot dominante, y posiblemente en la incorporación de un exterior polivalente si hay movimientos inesperados. La clave será reforzar el estilo sin renunciar a él: “Doblar la apuesta”.
los contratos de la plantilla de Valencia Basket – ACTUALIZADO
- Bases: Stefan Jovic (2025), Chris Jones (2026), Sergio De Larrea (2028)
- Escoltas: Xabier López-Arostegui (2025), Jean Montero (2027), Brancou Badio (2027)
- Aleros: Semi Ojeleye (2026), Josep Puerto (2027), Luka Bozic (2026 – cedido)
- Ala-Pívots: Nate Sestina (2026), Jaime Pradilla (2027)
- Pívots: Amida Brimah (2025), Joel Soriano (2025+1), Matt Costello (2026), Nate Reuvers (2026), Ethan Happ (2026)