El Grupo C de la Liga de las Américas comenzó la madrugada del día 14 en Xalapa, Veracruz, México donde cuatro clubes lucharon por una plaza en la Final Four. Los Halcones UV Xalapa, Joinville (Brasil), Obras Sanitarias (Argentina) y Malvín de Uruguay trataban de convertirse en el tercer clasificado a la ronda final.

Los cuatro clubes participantes, que se encuentran en los primeros lugares de sus respectivas ligas, buscaban meterse en una Final Four para la que ya están clasificados Quimsa Santiago del Estero (equipo en el que milita en ex-León Román González) y Espartanos de Margarita (con el ex Tenerife Kevin Freeman y otro jugador con pasado ACB como Héctor ‘Pépito’ Romero). La Final Four se jugará el 4, 5 y 6 de febrero en una sede por determinarse.

Aunque finalmente fue el anfitrión quién se llevó el gato al agua ganando los tres partidos por un margen importante, repasamos la cantidad de jugadores con pasado en nuestro país que han disputado la fase.

El conjunto mexicano Halcones de Xalapa cuenta con dos jugadores con pasado en España: Jack Michael Martínez y Gerald Brown. El primero es un pívot potente de nacionalidad dominicana y de 28 años y 2,03 metros de altura y que ha llegado a ser máximo reboteador de la LEGA con Roseto en 2005-06 (12,5 capturas). Muchos no recordarán que llegó en el tramo final de la temporada 2000-01 a la recién creada LEB-2 a las filas de Universidad Complutense con el que disputó los seis últimos partidos de liga regular y el playoff consiguiendo el ascenso a la liga LEB. Sus promedios: 14,8 puntos y 8,2 rebotes.

El nuevo base-escolta del conjunto que disputa la LNBP es Gerald Brown (1,93; 1975). El norteamericano, que llegó a ser campeón de la liga serbia en 2004 con Partizán de Belgrado y también pasó por Alba de Berlín, recaló en la ACB en el tramo final de la temporada 2005-06 en las filas de Leche Río Breogán. Su última experiencia en España sería en Alta Gestión Fuenlabrada en la 2006-07. La pasada campaña militó en PBG Basket Poznan. También milita en el equipo Orlando Méndez que sonó este verano para Cornellà.

En el equipo brasileño, Joinville, milita otro viejo conocido: Jefferson Souza Sobral (2,03; 1980). Llegó de rebote a España, al ser hermano de la jugadora del Celta Leila de Souza y acabó jugando en las filas de Cibo Llíria de la LEB-2 la temporada 2006-07 tras entrenar con Gestibérica Vigo. En nueve partidos acumuló 5,7 puntos, 2,6 rebotes y 1 robo de balón. Las dos últimas campañas ha militado en el equipo donde es uno de los principales referentes.

Pero sin lugar a dudas el conjunto uruguayo, Malvín, y el argentino, Obras Sanitarias, están plagados de jugadores con pasado español.

El último en llegar a Malvín ha sido el dominicano Alexis Montas, cuyo transfer llegó in extremis para poder debutar en la liga de las Américas. El jugador dominicano, con pasaporte español, de 30 años de edad y 2,02 metros de altura pasó en nuestro país por Manresa (LEB y ACB), Lleida (LEB), Huelva (LEB), Gran Canaria (ACB), Vigo y Cornellà (LEB-2). La pasada campaña reforzó en enero a Fundación Adepal Alcázar de la LEB Bronce promediando 12,3 puntos, 8,5 rebotes, 1,5 robos de balón, 1,3 asistencias y 1 tapón en los cuatro partidos que disputó antes de poner rumbo al C.B. Murcia de liga ACB.

Junto a él comparten juego interior dos jugadores que también tienen pasado en nuestro país: Marcel Bouzout y Nicolás Borselino. Bouzout acumula ya 38 primaveras, ha sido internacional uruguayo y todo un emblema del baloncesto en aquel país. En 2003-04 recaló en nuestro país, en las filas de Círculo Badajoz, al que lideró (12,4 puntos, 8,1 rebotes y 1,2 asistencias) hasta la séptima posición para luego caer en cuartos de final ante el a la postre equipo LEB Calpe.

Borselino, pívot uruguayo del 86 con pasaporte italiano, llegaba a nuestro país en diciembre de 2005, incorporándose a la disciplina de Tenerife Rural de la LEB con el que nunca llegó a debutar ya que la Federación Uruguaya no concedió el transfer que la FIBA solicitó por el jugador ya que reclamaban el abono de una cláusula por derechos de formación de 30.000 euros y esta elevada pretensión económica hizo que los insulares decidieran no incorporarle. La siguiente temporada compaginaría Esplugues de liga EBA con Cornellà de LEB-2 sin apenas destacar.

En Obras Sanitarias sigue anotando triples Juan Alberto Espil. El excepcional tirador completó la pasada temporada la ‘operación retorno’ a su país de origen, Argentina, tras una prolífica carrera en nuestro país que le llevó por Vitoria, Badalona, Manresa, Bilbao y Tenerife. El pasado 5 de enero cumplía 42 años pero su muñeca sigue funcionando estando por encima del 40 % en triples y del 90 % en tiros libres.

Su último fichaje fue el pívot Brandon Kurtz, un veterano de 31 años y 2,08 metros que llegó a Vitoria en el tramo final de la temporada 2003-04 para sustituir a un lesionado Kornel David. Formado en la Universidad de Tulsa llegó a España tras ser campeón de la liga de desarrollo de la NBA con Asheville Altitude, anotando 26 puntos y capturando 14 rebotes en 32 minutos de juego, consiguiendo el triunfo en la prórroga en el partido clave.

El base Bruno Lábaque es otro de los líderes del equipo. El que fuera internacional argentino y cuatro veces campeón de liga con Atenas de Córdoba llegó a España en la campaña 2004-05 para dirigir a un Unelco Tenerife convulso en el que no pudo conseguir eludir el descenso a la liga LEB. Procedía del Crabs Rímini de la LegaDue donde había sido finalista de la competición.

Por último no nos podemos olvidar de Alejandro Alloatti que llegó a España de la mano de Fórum Valladolid, pasando como cedido por C.B. Huelva y Plasencia Galco de la liga LEB, Gestibérica Vigo de LEB-2 y Zamora y Universidad de Valladolid de la liga EBA. El de Santo Tomé llegó a participar en diecisiete partidos de la ACB con los vallisoletanos.