Vivir y morir del triple

DKV Joventut basa gran parte de su juego ofensivo en el acierto de sus tiradores exteriores. Por ello, no es de extrañar que fuera el equipo de Sito Alonso el que marcase un nuevo récord de triples anotados en la ACB, con los 19 triples convertidos la pasada jornada ante CB Murcia. Sin embargo, cuando la pelota no quiere entrar, DKV Joventut pierde muchos argumentos y se convierte en un equipo realmente vulnerable. Y eso es concretamente lo que ha ocurrido en el día de hoy en el BEC; los verdinegros solamente han sido capaces de anotar 5 de sus 19 intentos desde la línea de 6.25, llegando 4 de ellos de las manos de Uros Tripkovic.

El tirador serbio (4/4 desde el triple) ha sido el unico jugador badalonés en mostrar acierto en el tiro exterior. Especialmente sangrate ha sido el partido completado por Clay Tucker; el escolta norteamericano ha firmado un horripilante 1 de 9 en tiros de campo. Buena parte de culpa la ha tenido la defensa del lituano Seibutis (9 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias), que ha logrado secar por completo a uno de los mejores anotadores de la ACB. Tampoco ha estado mucho mejor el letón Kristaps Valters (7 puntos, 2 de 6 en tiros de campo), impecablemente defendido por Javi Rodríguez.

¡Oh, Capitán, mi Capitán Mumbrú!

Desde su llegada a Bilbao, Alex Mumbrú ha querido, y ha sabido, asumir el rol de líder del equipo, siendo el hombre más regular de Bizkaia Bilbao Basket dentro del errático comienzo de temporada que está firmando el equipo vasco. Una jornada más, su aportación ha sido básica para el resultado positivo obtenido por los de Vidorreta ante DKV Joventut.

Bizkaia Bilbao Basket comenzó el partido de hoy a todo ritmo, estableciendo un parcial de 9-0 inicial, que marcaría el devenir del partido durante muchos minutos. Así, finalizaría el primer periodo con 22-12 en el marcador y ambos equipos se irían al vestuario con 39-28 al descanso. El partido parecía bajo control para los de Vidorreta. Sin embargo, el descanso no pareció sentar muy bien a los locales, siendo incapaces de anotar en el tercer cuarto, ante un Joventut que parecía despertar. Los triples de Tripkovic (12 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias) y los puntos anotados en la pintura por Norel (13 puntos y 2 rebotes) ponían por delante a los de Sito Alonso en el ecuador del tercer periodo (41-43). Saltaban las alarmas en el BEC, el partido se le podía escapar de las manos a Bizkaia Bilbao Basket.

Fue en ese momento clave cuando emergió la figura de Alex Mumbrú. El alero catalán anotó 10 puntos consecutivos (incluyendo 2 triples) para situar a los suyos de nuevo por delante en el marcador a falta de 10 minutos para el final (51-46). Situación comprometida de la que Bizkaia Bilbao Basket había salido bienparado gracias a su líder. De no haber mediado el acierto del internacional español en ese momento clave, el devenir del partido hubiera podido ser muy distinto.

En el comienzo del periodo definitivo ha sido Robert Conley el jugador local que ha cogido el testigo de Mumbrú. El alero norteamericano. que no destaca precisamente por su tiro exterior, anotó 3 triples consecutivos que permitieron a Bizkai Bilbao Basket superar la decena de puntos de ventaja. Con todo a favor para los locales, Javi Salgado durmió la bola y los de Vidorreta acabaron anotándose el partido de forma cómoda (82-66).

En definitiva, el gran Alex Mumbrú (26 puntos, 3 rebotes y 6 robos de balón) y su escudero Robert Conley (16 puntos y 6 rebotes) acabaron con la resistencia badalonesa, además lo hicieron utilizando el arma favorita de los verdinegros, el triple. Entre ambos anotaron nada menos que 9 triples de 12 intentos (6 de 8 Mumbrú, 3 de 4 Conley). También destacó por los locales Marko Banic, que sumó nada menos que 10 puntos en el arranque del encuentro, para acabarlo con 14 puntos y 2 rebotes.

Moiso, versión 3.0

El rendimiento de Jerome Moiso está dando mucho que hablar en Bilbao. El galo tuvo un arranque de liga explosivo, en el que se erigió en la principal referencia ofensiva de Bizkaia Bilbao Basket. Posteriormente, la falta de intensidad y de actitud mostradas por Moiso llevaron a que el jugador fuera puesta en la picota. Fue marginada al fondo del banquillo y se puso en duda su continuidad en el club. Tras el serio toque de atención dado desde el club, el pívot galo parece haber tomado nota. El nuevo Moiso, el que ha aparecido en las últimas jornadas, es un jugador mucho más sobrio y centrado, colaborando eficazmente en defensa y apareciendo solamente en momentos puntuales en ataque. Un perfil más bajo de juego, pero ofreciendo una aportación más eficaz al bien del equipo, sumando en aquellos aspectos en los que el conjunto vasco tiene deficits, como el rebote o la intimidación en la pintura. Hoy ha sumado 6 puntos, 7 rebotes y 1 tapón. Si bien sus números no han sido ni espectaculares, ni estelares, su aportación al juego del equipo ha sido realmente positiva. Que sigan así las cosas. 

 El Show de Eyenga

Dentro del  pobre partido completado por DKV Joventut, queda para el recuerdo unas cuantas espectaculares acciones llevadas a cabo por el joven Christian Eyenga. El alero de 20 años ha aprovechado a la perfección los minutos concedidos por Sito Alonso para deleitar a los presentes en el BEC con espectaculares mates y tapones, además de un extraordinario y accidentado slalom de costa a costa para anotar una canasta muy trabajada. Ha sumado 12 puntos, 4 rebotes y 2 tapones en tan solo 10 minutos de juego, siendo el jugador más valorado en el equipo Joventut (18 de valoración final), a pesar de haber disputado tan solo una cuarta parte del encuentro. El congoleño es un diamante en bruto con el que se debe ser paciente; cuando mejore algunos aspectos de su juego (por ejemplo, el tiro en suspensión), puede convertirse en un jugador estelar. Pero, tiempo al tiempo y paso a paso.