Arrancamos con los análisis de cuartos #CopaACB. ¿Quién es vuestro favorito en el @valenciabasket @CB1939Canarias?
— Solobasket (@solobasket) 15 de febrero de 2018
Vuelven nuestros ya clásicos One on One, esta vez para analizar los cuartos de final de la Copa del Rey 2018, en la que nuestros colaboradores analizan las claves de los distintos cruces.
Rubén Alcaide |
Vs. |
Raúl Prieto |
||||
|
|
![]() |
|||||
|
Bueno Raúl, enhorabuena por estar aquí en la Copa. Imagino que, como canario, estarás ilusionado ante la posibilidad de ver a Iberostar Tenerife avanzar por primera vez de ronda en este torneo jugando en vuestras Islas. Desgraciadamente para vosotros, creo que esta vez tampoco va a ser posible. Es verdad que tenéis muy buen equipo, y también que contáis con uno de los jugadores con mayor proyección de la Liga como Mateusz Ponitka. Disfrutad de él porque me temo que le quedan unos meses en Canarias… y he de recordarte que nosotros contamos con el mejor defensor de la pasada Liga, Joan Sastre, que vuelve a estar en forma y dispuesto para secar al anotador polaco. Sobre los lesionados por parte valenciana, está claro que han mermado el potencial de la plantilla y que ha afectado a la primera parte del curso… pero puedo asegurarte que ha servido para hacer un bloque más fuerte mentalmente, más unido y más sólido para afrontar los contratiempos. Hace una semana toda Europa vio cómo los de Txus pueden, aun con cinco bajas y sin bases, cargarse a equipo más potente de la Euroliga. Eso es suficiente para hacer temblar a cualquier equipo de la Copa: este equipo tiene alma, y además, colmillos. En lo puramente deportivo, Raúl, Valencia Basket cuenta con dos de los jugadores españoles de mayor futuro, como son Alberto Abalde y Sergi García. El gallego ha hecho un máster como base, y eso lo va a convertir en un jugador aún más completo; ya decide partidos por sí mismo. El balear ha demostrado, en lo poco que ha jugado, que no le asustan las plazas grandes. Esta Copa puede ser un reto y un buen escaparate para ambos. En las alas no hace falta muchas presentaciones: Don Fernando San Emeterio, Erick Green, el mencionado Sastre, y el incombustible Rafa Martínez, que lleva un 2018 jugando de vicio. Por dentro, pese a que contáis con el ex taronja Tobey que está siendo determinante, no hace falta recordarte que aquí no tenía hueco y que un tal Dubljevic y otro tal Tibor Pleiss se bastan para comerse a casi a cualquier pívot de Europa. El equipo valenciano ha superado los peores momentos, y tras encadenar tres victorias seguidas (Betis, CSKA, San Pablo), y recuperar varias piezas (Sergi, Duby, Sastre y Saneme), se presenta en la Copa sin ningún miedo y con ganas de demostrar que, de no ser por los problemas que ha tenido, aspiraba a ser uno de los equipos más competitivos de Europa. Ya vencieron en la Isla a primeros de octubre de la mano del pistolero Green, en un partido regular y pese a los buenos números de las estrellas tinerfeñas. Con un título a la vista, seguro que los soldados de Vidorreta se presentan armados y sedientos. Con todos estos credenciales, amigo mío, siento comunicarte que Iberostar tiene muy pocas posibilidades de frenar al equipo taronja, que además cuenta con el factor Txus, que conoce a la perfección los jugadores y mecanismos tinerfeños. Enhorabuena por vuestra clasificación, pero otro año será cuando os plantéis por primera vez en semis de Copa. Suerte, y que gane el mejor… que ya sabes quién es. |
|
Bueno Rubén, primero que nada agradecerte las felicitaciones y también dar la enhorabuena a la afición taronja por aguantar el tirón tras una temporada de altibajos y lesiones. Sabemos que la Copa es una competición con esa esencia especial debido al esfuerzo que conlleva clasificarse para ella; a unos más que a otros. Y ¿por qué no poder derrotar al Valencia? Lo bonito de nuestro deporte es que puede suceder cualquier cosa. Simplemente el hecho de tener esta temporada una de las 3 mejores plantillas de la historia del club es algo que nos diferencia de otras temporadas. Claro está que las lesiones también se han cebado con nosotros: Nico Richotti en el dique seco, Josh Akognon más de lo mismo, Kostas y Rodrigo San Miguel con problemas físicos en las últimas semanas. Respecto a lo que puede suceder en la cancha, es difícil de pronosticar un resultado, pero ambos sabemos que el conjunto valenciano parte con el cartel de favorito. Interiormente se verá un duelo muy interesante, con un Mike Tobey que querrá demostrar a Valencia el jugador que perdieron y un Fran Vázquez que vive una segunda juventud. En los banquillos también viviremos una batalla muy dura, puesto que Txus, como bien dices, nos conoce bien pero tendrá enfrente a un experimentadísimo Katsikaris. Si analizamos las dos plantillas encontramos algo común: EQUIPO. Tanto el Canarias como el Valencia basan su juego en la colectividad y esta, tanto defensiva como ofensiva, será lo que determine el partido. Ponitka es la clara referencia del Iberostar pero no quiere decir que dependamos de él solamente. La aportación de veteranos de guerra como Davin White o Vasileiadis y nuestro hombre en la sombra, Abromaitis, será importantísima si queremos tener posibilidades de llevarnos el encuentro. El partido de la primera vuelta lo perdimos nosotros, tuvimos posibilidades de ganar hasta el final, incluyendo la pisada de Van Rossom en la línea de fondo faltando menos de 30 segundos. Además, el bloque tampoco estaba tan ensamblado como lo está ahora. Espero un partido durísimo ante un favorito Valencia. La suerte está echada y que gane el mejor pero, como dice el dicho, no se debe vender la piel del oso antes de cazarlo. |
||||
youtube://v/Hz3rbljcoWA
youtube://v/XI2_1Pa3-C8
youtube://v/X6ZHHge5MLc
youtube://v/LgF3Nj2E9Y8

