Control: Se presentaba en el partido, a priori, un gran duelo de bases, con cuatro magníficos creadores de juego, Granger, Huertas, Heurtel y Ribas. Los azulgrana estuvieron muy acertados, generando mucho juego para sus compañeros y anotando en buenas posiciones. Heurtel y Ribas acabaron con diecisiete asistencias y lograron canalizar el buen juego ofensivo de los de Pesic. Granger, que cometió dos faltas muy tempraneras y Huertas, que no está disfrutando de su mejor momento, dejaron el protagonimsmo para sus compañeros. No tuvieron su día. Dos datos para evidenciar este hecho: la remontada en el último cuarto de Baskonia vino con Vildoza de base y el jugador que más asistencias sumó fue Voigtmann.

Falta de ayuda: En la segunda mitad, Shengelia,Tinma y Beaubois se vieron muy solos como referentes ofensivos de Baskonia. El juego ofensivo de Baskonia resutó demasiado individualista, por buena defensa del Barça y por el control del partido que ejercieron Ribas y Heurtel. Shengelia, con 40 de valoración, Beaubois con 21 y TInma con 17, sumaron 78 de los 99 créditos totales del conjunto. En el bando rival, el Barcelona siempre encontró voluntarios para buscar buenas opciones ofensivas, y demostraron un juego más coral y efectivo.

Detalles: La igualdad con la que se llegó al final del encuentro, provocó que pequeños detalles marcaran que el duelo se lo llevara el Barcelona. Los errores en el pase de Voigtmann y una bandeja de Beaubois, unidos al extraordinario acierto en los tiros libres de los jugadores del Barça, acabaron metiendo en semis a unos y dejando fuera a otros. Los jugadores baskonistas realizaron un gran esfuerzo para remontar la diferencia que llevaban en contra el el último cuarto, pero fallaron en los momentos decisivos.

Dominio de Baskonia en los primeros compases del último partido de cuartos, desplegando transiciones rápidas, que obligaron a Pesic a parar el partido muy pronto. Tinma y Granger se mostraban dominantes y Poirier se encargaba de cerrar el acceso a su canasta. Desde la defensa, el Barça intentaba reaccionar, aunque les costaba encontrar equiibrio y regularidad en los dos lados de la cancha. El Barcelona fue más efectivo con las segundas unidades en pista, aprovechando los espacios que no habia con Poirier. Claver, muy activo en defensa y aprovechando sus centímetros para hacer daño en ataque, cerca de canasta, y Heurtel, respondían a las buenas acciones de Shengelia, que estaba empezando a aparecer en la Copa (28 a 22).  

El duelo ofensivo estaba siendo muy atractivo, con ambos contendientes mostrando su mejor cara y buscando buenas opciones ofensivas. Beubois, Shengelia y Oriola estaban siendo los más acertados, dejando situaciones de juego con las que sus entrenadores seguro que no estaban tan contentos como los aficionados. Después de dos tiempos muertos, uno de cada técnico, los dos equipos se reactivaron en defensa, pero tres triples seguidos de Ribas, Sanders y Navarro dieron al Barça la máxima renta a su favor (50 a 40). Baskonia se las ingenió para remontar, a base de tiros libres y un triple de Beaubois en la última jugada (52 a 47).

La salida de vestuarios mostró una mejor puesta en escena defensiva de ambos equipos, con Shengelia marcando la diferencia en ataque y ataques más trabajados, con un mayor número de errores. Los catalanes se recuperaron de un mal inicio, recuperando un juego coral y aprovechando un par de transiciones rápidas. Tinma y Shengelia estaban haciendo la guerra por su cuenta, con los bases baskonistas ofreciendo un mal rendimiento y manteniéndose a remolque porque en el Barça no paraban de aparecer jugadores para anotar (Oriola, Navarro, Moerman) (74 a 67).

Beaubois tomó protagnismo con su equipo a diez, con penetraciones hasta la cocina, pero este Barça de Pesic se estaba mostrando muy serio. A los intentos individuales de los vascos, respondió con muy buena intensidad defensiva y paciencia en ataque, por lo que las rentas se mantenían en torno a la decena de puntos. Beaubois, con un último cuarto sensacional, seguía empeñado en mantener a su equipo y con la ayuda de Shengelia lo consiguieron. En solo un par de minutos, los de Pedro Martínez remontaron e igualaron el choque a 82. Los tiros libres se adueñaron del partido y el equilibrio seguía latente. Empate a 88 a un minuto del final. Un mal pase de Voigtmann y un fallo de una bandeja de Beaubois, pusieron al Barcelona con una ventaja enorme a estas alturas, cinco arriba. Baskonia, lo intentó hasta el final, pero Voigtmann falló dos triples y el Barça pasa a semis.