Se celebró en Zaragoza la presentación de los actos del X aniversario del club Basket Zaragoza y Solobasket estuvo allí para verlo. El acto estuvo perfectamente organizado, comenzó con la introducción de Paco Ortíz Remacha, de Aragón Radio, que dió paso a un vídeo hecho por los compañeros de Aragón TV, recopilando en imágenes los momentos más importantes desde que hace 10 años Basket Zaragoza 2002 S.A.D. comprar la plaza del Coruña Basket en LEB1 y devolviera el baloncesto de élite a Aragón.
Tras el emotivo vídeo, se recordó a todos los capitanes que ha tenido el CAI Zaragoza. Algunos dejaron su felicitación y mejores deseos a través de la voz, al no poder personarse por motivos profesionales, como fueron Diego Ciorciari, Darren Phillip y el Gran Capitán, el bicho Matías Lescano. Los que sí acudieron al acto, Pep Cargol, José Luis Galilea y Carlos Cabezas, en representación de los 3 capitanes de ahora que son el malagueño, Pablo Aguilar y Rafa Hettseheimeir. Cada uno de ellos habló sobre lo que había significado el CAI para ellos cuando jugaron aquí y Cabezas habló un poco más del presente y el futuro inmediato, dando a conocer el gran deseo de la plantilla: los playoffs y jugar en Europa la próxima temporada.
Tras las intervenciones de los protagonistas, se dió a conocer el logo del aniversario, la nueva tercera equipación, retomando el color negro y se dió a conocer que habrá una equipación conmemorativa para la temporada siguiente. Tras estos anuncios vino el plato fuerte con la presentación de los actos, como el DVD que se estaba realizando para entregar a los abonados con las mejores imágenes y momentos de estos 10 años, un libro sobre la historia del club, una fiesta en el parque de atracciones de Zaragoza con los aficionados, un concierto todavía por desvelar, un concurso de fotografía en el que el premio será compartir la pretemporada del año que viene con el equipo y, finalmente la esperada SuperCopa Endesa.
Tras varios discursos breves de grandes personalidades del baloncesto zaragozano y nacional, como de patrocinadores, entre ellos Eduardo Portela, Miguel Mur (marketing Basket Zaragoza), Luis Miguel Carrasco (Caja Inmaculada) y algunos más, se procedió a la firma del acuerdo para la sede de la Supercopa Endesa 2012. Con la firma llegaron las palabras de Albert Agustí (ACB) y quizás las más esperadas, las del presidente del club Reynaldo Benito, con las que se dió por finalizado el acto.
En la web del club han quedado patentes más declaraciones y algo más detallados los puntos de la presentación: www.basketzaragoza.net
Coincidiendo con los 10 años de historia hemos preparado una lista con los, para nosotros, nombres más influyentes en la historia del CAI Zaragoza:
1. Matías Lescano
¿Quién si no? El "bicho" es el jugador que más temporadas ha disputado en este club (7 de las 10), ha estado en todos los títulos conseguidos, como los dos campeonatos de LEB y la Copa Príncipe, en la que fue MVP. Matías ha sido el que más ha ejemplificado el espíritu caísta durante estos años. No creo que ningún aficionado haya olvidado las lágrimas del "bicho" tras el quinto partido ante Murcia, cuando tras anotar 33 puntos y forzar una prórroga, no pudo conseguir el ansiado ascenso, que llegaría dos años después. Matías nunca abandonó la nave, pese a tener otras ofertas y su único "pero" fue el no haber podido conseguir la nacionalidad española tan esperada que habría facilitado las cosas al CAI. Sea como fuere, Matías dio 7 años de liderazgo, garra, lealtad y espíritu de superación a este club, cosa que la ciudad y la afición no olvidarán.
2. Paolo quinteros
De villano a héroe. Esa es la historia de Paolo Quinteros en el CAI Zaragoza. Dos meses después de privar por cuarta vez al caísmo de llegar a la mejor liga de Europa, el argentino sorprendía a propios y extraños al renunciar a jugar en ACB con el León para fichar por el CAI en la LEB. No le salió mal la jugada al killer argentino, ya que ese mismo año llevo al equipo maño a la ACB, en gran parte gracias a sus 17.5 puntos por partido. Una vez en ACB Quinteros volvió a ser de largo el mejor jugador, acabando entre los 3 mejores anotadores de la competición, aunque no logró evitar el descenso con ese fatídico final ante Murcia. Tras el descenso Quinteros decidió permanecer en Zaragoza para ayudar a ascender al equipo, cosa que se consiguió por la via rápida con su aportación. En su último año en Zaragoza, terminó en el Top15 en puntos, valoración y asistencias, demostrando el gran paso que había dado para ser un jugador más completo. Cabe recordar, para darse cuenta de lo que ha significado Paolo Alfredo Quinteros para este club, que cuando el speaker anunciaba a DP tras el último partido de la temporada pasada, en la que el carismático ala-pívot se despediría, la afición pedía a gritos al escolta argentino, sabiendo que también podía ser, y fue, el último partido de Quinteros con la camiseta rojilla.
3. Darren Phillip
El carisma hecho jugador. El archiconocido DP, trotamundos incansable, llegó a Zaragoza a mitad de una temporada que estaba siendo desastrosa para el equipo y consiguió, con el resto de los fichajes, llevar al CAI a acariciar la ACB con la yema de los dedos (el CAI llegó a liderar la eliminatoria 1-2 y partido en casa para ascender) y sólo un portentoso Quinteros hizo que el ascenso se retrasara un año más. Al año siguiente, DP formó con el argentino uno de los dúos ofensivos más mortíferos que se recuerdan en la LEB, acabando ambos con más de 17 puntos por partido. Pero más allá de los fríos números, nadie en Zaragoza olvidará su manera de correr en contrataque antes que nadie y ganar la posición bajo el aro, sus gritos en los bloqueos directos para avisar al compañero y sus míticas declaraciones tras el ascenso con ese "¡Vamos a fiesta!". Como se suele decir, gran jugador y mejor persona, ese es Darren Phillip.
4. Alfred Julbe, Curro Segura y José Luis Abós
Los tres entrenadores que más tiempo han estado en el banquillo del CAI Zaragoza y los que más han marcado por una cosa o por otra. Para empezar tenemos al mítico Alfred Julbe, que cogió al CAI cuando Ranko Zeravica fue destituido en el primer año, tras una primera temporada altamente insatisfactoria y consiguió que, tan sólo un año después de tener que jugar el playout, los maños estuvieran a un partido de ascender ante el Granada de Ordín, Pecile y compañía. No tuvo la suerte de su parte y las lesiones, algún mal fichaje y demás factores hicieron que se volviera a quedar a las puertas ante Murcia en su segunda etapa en el CAI. El segundo fue Curro Segura, que también llegó en una mala época para el equipo, pero tras renovarlo casi por completo a mitad de temporada, acarició con la llema de los dedos el ascenso ante León. Al año siguiente consiguió el preciado ascenso, el primero de la historia caista, y es muy recordado su gesto de ponerse el cachirulo antes del final del último partido. En ACB quizás no se tuvo la paciencia necesaria y tras un comienzo esperanzador (4-4), una racha de derrotas hizo que fuera destituido. El último y actual entrenador es José Luis Abós. A veces discutido y pitado, con la polémica de sus presuntos desencuentros con algún jugador el año pasado, lo que no se le puede negar al técnico aragonés son los resultados. Se hizo cargo del equipo tras el descenso y volvió a ascenderlo ese mismo año. Al año siguiente en ACB, tras una primera vuelta donde se vió peligrar su puesto, el equipo retomó el vuelo y acabó pensando más en los playoffs que del descenso. Este año se ha estado a punto de conseguir algo histórico para el nuevo club, la clasificación para la Copa del Rey y ahora se tiene todas las esperanzas puestas en los playoffs.
5. Reynaldo Benito
Pese al gran esfuerzo en todos los sentidos del primer presidente del club, Javier Loriente, la afición tuvo que esperar a que este caísta de toda la vida, jugó en las categorías inferiores del CBZ y llegó al primer equipo, tomara el mando del club en los despachos para lograr el preciado ascenso. Reynaldo Benito, que se ha hecho cargo del CAI Zaragoza en la segunda mitad de su existencia ha manejado el club con transparencia y mano firme, diciendo las cosas claras y sin tapujos. No ha tenido reparos en decir que se vendería siempre que fuera necesario para mantener el baloncesto de élite en Zaragoza, la cual es su mayor preocupación como presidente. Un caísta convencido que como ha dicho en la presentación del aniversario, espera que el CAI siga "por muchos años".
6. Otis hill
Quizás el mejor americano que ha tenido el CAI Zaragoza en su historia y prácticamente seguro que el mejor de la etapa en LEB. El pívot fue uno de los grandes artífices de las primeras grandes actuaciones del CAI en los primeros años, siendo el máximo anotador y reboteador las 2 temporadas que jugó en Zaragoza. Un americano atípico que escuchaba Metallica, algo escaso de estatura, pudo haber llegado a más si no hubiera sido por su sobrepeso y su escaso amor por el trabajo físico. Tras abandonar de una manera un tanto extraña el CAI (se habló del final de un ciclo), Otis se movió por ligas menores, como la polaca, la ucraniana o la israelí. En Polonia fue all-star y cuajó grandes temporadas tras abandonar el CAI, lo que demostraba que aún le quedaba mucho baloncesto dentro. Algo perezoso defensivamente, Otis tenía un talento descomunal, una facilidad para ganar la posición innata y un tiro a media distancia letal. El primer gran pívot ofensivo de la historia del CAI Zaragoza.
7. Rafa Hettsheimeir
El presente y ¿futuro? del CAI Zaragoza. Rafa es uno de los capitanes de la plantilla este año, el que más tiempo lleva, junto con José Luis Abós, en el CAI y está siendo uno de los pívots más destacados de la Liga Endesa esta temporada. El CAI apostó por Rafa hace 3 años, no cortándolo pese a que se lesionó de gravedad nada más ficharlo. Cuando se recuperó no tenía sitio en la plantilla, por lo que se le cedió dos meses al Obradoiro en la ACB. En galicia su rendimiento fue espectacular, logrando incluso un MVP de la jornada y sorprendiendo a propios y a extraños. El CAI lo repescó para la recta final de la LEB de ese año consiguiendo el ascenso. En estos dos años en la Liga Endesa, el pívot brasileño no ha parado de crecer y se ha convertido en el referente interior del equipo. La única incógnita con Rafa es si continuará el año que viene en Zaragoza, ya que al ser comunitario es un jugador muy apetecible para los grandes, y si seguirá creciendo junto al equipo maño.
8. Carlos Cabezas
Poco queda que decir que no se sepa sobre la carrera de Carlos Cabezas antes de llegar al CAI: Campeón del mundo, de Europa, de la ACB, de la Copa del Rey… Un jugador que ya ha pasado a la historia y que podría estar sacando sus últimos contratos sin complicarse mucho la vida y evitando lesionarse básicamente, pero entonces no sería Carlos Cabezas. Desde que llegó a Zaragoza, el jugado marbellí ha dado todo lo que ha tenido sobre la pista. Su primer partido ya fue una señal, con la primera victoria de un equipo aragonés en el Palau. Las lesiones no le dejaron ayudar al equipo todo lo que él hubiera querido la temporada pasada, pero se está desquitando en ésta. También capitán del equipo, Cabezas ha asumido el liderazgo y saliendo de titular o desde el banquillo, siempre es él quien toma las decisiones en los momentos finales, normalmente con gran acierto. El CAI va lanzado y en gran parte es por este base que no tiene ya nada nuevo que ganar ni nada que demostrar… pero quiere hacerlo.
9. Sam Van Rossom
El héroe del Palau. Tan solo es su segundo año en Zaragoza pero este belga se ha ganado a la afición con su juego y especialmente con su garra y su pundonor en pista. Tal vez es un poco exagerado incluirlo ya en esta lista, pero no hay que olvidar que el 24 de Octubre de 2010 él fue el que obró el milagro, consiguiendo la canasta que dió al CAI Zaragoza la primera victoria de su historia en el Palau ante el Barcelona Regal. Podría parecer que tras el fichaje de Cabezas, Sam pasara a un segundo plano, pero para nada ha sido así. Los dos se complementan y comparten minutos en pista y Van Rossom sigue jugando una buena cantidad también como base, incluso haciendo jugar al CAI mejor que su compañero, ya que el belga no necesita tener tanto tiempo el balón en las manos para sentirse cómodo, lo que hace que la circulacion de balón sea más fluida. Lo único seguro es que Van Rossom es un gran responsable del gran momento que atraviesa el CAI y que mucha gente espera que prolongue su estancia en Zaragoza tanto como sea posible.
10. Gianmarco Pozzecco
El talento bajo sospecha, a veces con razón. Hemos dejado para el final a un jugador que jugó unos pocos partidos en Zaragoza y que no logró nada importante, pero que, quizás, es el jugador más talentoso que se ha puesto la elástica rojilla. Pozzecco llegó en la recta final de la temporada 2004-2005 para intentar ascender pese a la mediocre temporada que había llevado el equipo. Tocó León en la primera ronda de playoff y tras perder los dos primeros partidos en tierras leonesas parecía que el tercer partido se iba a conseguir sacar adelante, Pozzecco sacó lo que siempre se supo sobre él, ese carácter a veces mal conducido y agredió a un jugador de León, Bubi Méndez, siendo descalificado y tirando el partido por tierra. El CAI fue eliminado, pero el jugador italiano, máximo anotador de una final olímpica hacía escasos 10 meses, dejó detalles de la infinita calidad que atesoraba.