La Copa del Rey se ha convertido en el centro de atención del mundo del baloncesto durante cuatro días. Todo el mundo considera esta competición como un referente para ver baloncesto de altísimo nivel y, por supuesto, a muchos de los mejores jugadores del planeta.

Entre aquéllos que no han querido perderse ni un solo detalle de esta competición se encontraba una nutrida representación de scouts de distintas franquicias de la NBA que se habían desplazado para asisitir en directo al espectáculo de la Copa.

De todos son conocidos los nombres de los jugadores que más pueden interesar a la liga profesional americana. Jugadores que podrían estar en el próximo draft como Rudy Fernández, Tiago Splitter o Marko Tomas. Jugadores que ya han sido drafteados o mayores de 22 años y cuya evolución interesa seguir como Luis Scola, Fran Vázquez, Roko Ukic, Axel Hervelle, Vule Avdalovic, Albert Miralles, Jorge Garbajosa, Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes o Mickael Gelabale. Jóvenes promesas que no llegaron a jugar como Víctor Claver, Pau Ribas o Henk Norel. Y, finalmente, ex NBA que buscan el camino de vuelta como Raúl López, Daniel Santiago, Casey Jacobsen y… Junior Harrington.

Y es que es obligatorio incluir al base del Pamesa en esta enumeración de nombres de los que han tomado nota los scouts. Harrington ha elevado el nivel de su juego durante el torneo copero a unas cotas nunca antes vistas durante su trayectoria con el conjunto de Casas. Su nombre estaba en boca de los aficionados como uno de los fichajes más decepcionantes de su equipo esta temporada y, en su mayoría, exigían su sustitución en la plantilla taronja por alguien de más calidad.

Lorinza –nombre de pila de Harrington- llegó a Pamesa tras un paso en dos etapas por la NBA, en las que jugó en los Denver Nuggets y los New Orleáns Hornets respectivamente. Este pasado verano estuvo probando en las ligas de verano con Detroit Pistons sin suerte. Allí no se ganó ningún contrato con franquicia alguna y tuvo que hacer las maletas hacia Europa. Atrás dejaba un anhelo… regresar a la NBA algún día.

Su paso por la que llaman la mejor liga del mundo no ha estado exento de duros reveses para el jugador de North Carolina. Como él mismo refleja en su blog, los expertos de la prensa estadounidense no han dudado en señalarle como uno de los peores jugadores de la liga en un par de ocasiones, con ayuda de las estadísticas.

En la primera de ellas, fue Sports Illustrated quien listó a Harrington como el peor tercer jugador de la liga que menos puntos obtenía de los tiros que hacía. El ratio consistía en dividir los puntos obtenidos entre las veces que un jugador tiraba a canasta independientemente de si se trataba de un tiro libre o un intento de dos o tres puntos.

Dos años más tarde, durante su estancia en los Hornets, fue ESPN quien le nombró el cuarto peor jugador de la liga en una lista confeccionada en función de un ratio de eficiencia de los jugadores. A la “lista negra” se añadía un comentario que no dejó indiferente a Harrington: “no veremos a estos jugadores en la NBA por mucho tiempo”.

Esa frase lapidaria no debió ser muy del agrado de Junior, quien debió hacer las maletas rumbo a Valencia con una sola idea fija en la cabeza: demostrar que él puede jugar en la NBA y que algún día estaría listo para volver. Con la idea de que su paso por Pamesa ha de ser una aventura temporal por Europa que le permita ganarse el respeto de las franquicias americanas, la Copa del Rey ha cerrado el círculo.

Tras 20 encuentros de liga regular, Harrington había disputado una media de 21 minutos en cada uno de ellos anotando 6.9 puntos con porcentajes en torno al 30% en sus tiros de campo y un 64% en tiros libres. Además, sus 1.6 rebotes y 2.0 asistencias por partido le hacían sumar 3.8 puntos de valoración en cada uno de ellos. En Madrid su metamorfosis fue total; no solamente en el apartado estadístico, promediando 11.3 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias para un total de 13.3 puntos de valoración en sus tres partidos, sino en cuanto a su actitud.

Harrington aplicó una intensidad y una agresividad a su juego de las que no había hecho gala en Valencia. Si bien la calidad de su juego como director del equipo no llamó la atención de nadie, sí lo hicieron sus robos de balón y sus contraataques finalizados con espectaculares mates; sus ganas de agradar a todos y su ímpetu y empeño para llevar al Pamesa al éxito en la Copa.

Su actuación le valió el aplauso de quienes días antes le silbaban y de quienes ni siquiera habían prestado atención a un base americano más de los que pasan cada año por la ACB. Ahora todo el mundo sabe quien es y como puede jugar Junior Harrington. En Pamesa esperan que éste sea su nivel de aquí a final de temporada, conscientes de que la ilusión del jugador es la de regresar al otro lado del Atlántico. ¿Habrán tomado nota los scouts?

La libreta del scout

Jugador Comentario
Tiago Splitter 10 puntos, 6.7 rebotes con un 73% en tiros de dos puntos. Soberbio en los cuartos de final con un alley-oop finalizado en mate de espaldas increíble.
Luis Scola 15 puntos, 7.7 rebotes, 3 asistencias, 20 puntos de valoración El mejor de la Copa con permiso de Prigioni. Supo solventar su mal día en el tiro en cuartos repartiendo 8 asistencias.
Casey Jacobsen Gran partido en la final con 19 puntos, incluidos 5 triples.
Roko Leni Ukic 6 puntos en 9 minutos de juego por partido. Buen papel a la sombra de Prigioni.
Travis Hansen 12.7 puntos muy importantes para el Tau, aderezados con 1 tapón por partido.
Rudy Fernández 11 puntos y 4 rebotes en un mal partido en general de todo el equipo. Las faltas le impidieron jugar más de 20 minutos.
Felipe Reyes 10.5 puntos y 8.5 rebotes. En su línea de coloso bajo los aros, los fallos en el tiro ante el Tau le desquiciaron tras haber sido quien mantuvo al Madrid en el primer cuarto ante el Barça.
Mickael Gelabale 3 puntos y 3 pérdidas por partido. Desaparecido en combate.
Axel Hervelle 3.5 puntos y 5.5 rebotes en 22 minutos cada partido. No destacó.
Marko Tomas 5.5 puntos en 20 minutos. La estadística no responde a las posibilidades de este jugador con mucho futuro.
Juan Carlos Navarro 16 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes que no bastaron para ganar al Real Madrid en cuartos. Su actuación en el partido fue como la de su equipo, de más a menos.
Jorge Garbajosa 14 puntos y 4.5 rebotes. El gran Garbajosa de siempre en cuartos dio paso al peor partido que se le recuerda en tiempo ante el Pamesa.
Daniel Santiago 9.5 puntos con 9/11 en tiros de dos puntos. Scariolo lo tuvo mucho tiempo en el banquillo por sus despistes defensivos.
Fran Vázquez 0 puntos y 4 faltas que llevaron al banquillo al gallego con la cabeza gacha entre las manos. Una actuación acorde al mal papel de su equipo en la Copa le dejó en mal lugar ante los scouts.
Raúl López 17 puntos y 4 rebotes y 2 asistencias le convirtieron en el mejor de su equipo. Su nivel nada tuvo que ver con el de sus compañeros.
Vule Avdalovic 13.7 puntos, 6/9 triples como consecuencia de un partido de cuartos memorable.
Albert Miralles 9 puntos, 3.7 rebotes en algo menos de 17 minutos por partido. Solidez y buenos minutos al lado de Dikoudis.