Partidazo en Zaragoza con el pabellón a reventar y un ambiente de cita grande para recibir al líder, el Real Madrid, mejor ataque de la liga y con un parcial de 23-2 en las 25 jornadas disputadas. El mayor enigma del partido se resolvía en el primer minuto del partido, cuando Pablo Laso ponía de inicio a un Rudy Fernández mermado por sus problemas de espalda.
El Madrid, con un quinteto de altura, intentaba hacerse grande en la zona con Mirotic y Begic, llevándose muchos rebotes ofensivos en el comienzo del partido y por su parteMichael Roll seguía de dulce de cara al aro, 9-9 en el ecuador del primer cuarto con 5 puntos del americano. El CAI no conseguía anotar con fluidez y solo Roll y Norel habían anotado hasta el primer tiempo muerto del partido, con 11-13 en el marcador. Se veía la ansiedad de Laso en ganar este partido y cortar por lo sano los atisbos de mala racha, dejando a Llull y a Rudy todo el primer cuarto. El apagón en ataqu del CAI seguía siendo monumental y eso hacía que acabara el primer cuarto con una desventaja de 8 puntos, 13-21 y todavía con Roll y Norel acumulando el 100% de los puntos, 5 y 8 puntos respectivamente, por el Madrid Begic se iba al banco con otros 8 tantos en su haber.
La defensa del Real Madrid no se parecía en nada a la que hizo frente a Canarias, estaban imprimiendo mucha más dureza pese a no haber llegado al bonus en el primer cuarto. Begic seguía en estado de gracia y hasta se fabricaba dos canastas al poste bajo para llegar a los 12 puntos, mientras que el CAI intentaba recortar diferencias con Norel yRoll que tras 13 minutos de partido seguían siendo los únicos rojillos con puntos en su casillero, 10 y 8 respectivamente. Tres faltas consecutivas en el aro del CAI conseguían que al final el Real Madrid volviera a anotar y a ponerse a 10, con un 2+1 de Felipe Reyes. Stefansson cogía la responsabilidad en el CAI y con 4 puntos consecutivos y una canasta de Norel, ponía al CAI a 4, 26-30. Una ridícula falta señalada sobre Toppert en un forcejeo con un Carroll muy caliente (en lo físico, que no en el tiro) hacía que el CAI entrara en bonus y ponía a todo el pabellón en pie protestando por el arbitraje. Un arreón del Madrid y el poco acierto del CAI en tiros cómodos hacían que la ventaja de los blancos volviera a los 8 puntos y con Begic haciendo, de largo, el mejor partido de la temporada… en los primeros 20 minutos (16 puntos). En el minuto restante tras el tiempo muerto deAbós el CAI devolvía el parcial de 4-0 pero dos tiros libres de Begic y un tapón de Miroticsobre el triple de Rudez dejaban el 32-38 al descanso.
El Madrid salía enchufado al partido y anotaba dos triples en los 3 primeros minutos (1/12 en la primera parte) mientras que el CAI respondía por medio de Pablo Aguilar y Damjan Rudez (5 puntos para cada uno de los primeros 10 del CAI) para seguir en partido, 44-48. Los dos equipos entraban en bonus antes ya del ecuador del tercer cuarto, lo que dejaba claro el endurecimiento de las defensas. El CAI seguía en el partido a base de lucha y se acercaba a 3 con una pareja Norel-Jones jugando entre postes con facilidad, 51-54 a falta de 3 y medio para empezar el último cuarto. Rudez era el filón ofensivo de este CAI en el tercer cuarto y un triple suyo ponía al CAI a 2, 54-56. El CAI se aferraba con uñas y dientes al partido y un triple de Toppert dejaba un partido nuevo para el último cuarto, 59-59.
El CAI y el Príncipe Felipe eran uno y Rudez levantaba de sus asientos a casi 10.000 personas con un triplazo que ponía por delante al CAI tras muchos minutos. Sergio Rodríguez, que había contado con pocos minutos en el partido, era el referente blanco en ataque y no dejaba que el CAI se marchara, 64-63 tras los dos primeros minutos de partido. Tras varias imprecisiones locales Carroll anotaba su primera canasta en el partido para devolver la delantera al Madrid y el CAI entraba en bonus tras solo 3 minutos y medio de cuarto. El CAI volvía a sufrir uno de sus apagones ofensivos y el Madrid lo aprovechaba para ponerse irse de 4 y obligar a un tiempo muerto de Abós. Pese al tiempo muerto el CAI seguía negado en ataque y tenía que ser Pablo Aguilar quien rompiera la sequía con un triple, inmediatamente contestado con otro de Carlos Suarez, que con Begic estaba siendo el salvador del Madrid. Una canasta de Norel ponía el partido 69-72 a falta de menos de 3 minutos para el final y hacía que Laso pidiera tiempo muerto para intentar matar el partido. El CAI intentaba sorprender con una zona, pero dejaba solo a Suárez, que anotaba su tercer triple consecutivo. El CAI no se rendía y Van Rossom volvía a poner a 3 a los locales con un triple pero Sergio Rodríguez contestaba con otro en la siguiente jugada. En el último minuto el Madrid tiró de experiencia y se llevó un partido que le costó sangre, sudor y lágrimas.