No se jugaba nada el Unicaja en este partido, que ya ha certificado su quinta plaza, más allá de ofrecer buenas sensaciones de cara a su enfrentamiento en playoff contra el Valencia Basket. Todo lo contrario que el Morabanc Andorra, que aún se jugaba sus opciones de entrar en playoff. Y eso se notó en los primeros minutos, pues la actitud de Andorra, mucho más activo en los dos aros, le permitió marcharse de inicio en el marcador (2-12, min 3). Los de Ibon Navarro sabían del potencial exterior malagueño, y sus líneas defensivas impedían a los locales encontrar posiciones de tiro exterior, pudiendo anotar solo cerca del aro. El Unicaja no conseguía igualar el ritmo de los andorranos (8-19, min 7), y solo el hambre en el rebote ofensivo de los Lessort y Suárez le mantenía en partido, pero sin llegar a cuestionar el claro dominio visitante (15-25 al final del primer cuarto). El desacierto exterior hacía mella en los malagueños (0/7 en triples en el primer cuarto).
El Carpena daba muestras de desencanto con los primeros pitos del partido, pues el Unicaja no daba síntomas de mejora ante un Andorra que seguía aumentando la diferencia (17-31, min 13). A destacar la combinación entre Albicy, Ennis y Diagne, que daba alas a los pirenaicos. No obstante, el Unicaja no iba a estar todo el partido sin anotar de fuera, y abrió la veda por fin con sus dos primeros triples, obra de Waczynski y Jaime Fernández. A partir de aquí, el mejor Unicaja de la temporada parecía volver al Carpena. Un impresionante parcial de 23-2, liderado por Waczynski, Jaime, y el recién fichado Rubén Guerrero, llevó al Unicaja a su primera ventaja cómoda (40-33, min 19). Andorra despertó ligeramente y recortó la diferencia antes del descanso (40-38), pero había perdido el control y el ritmo de juego que había tenido hasta entonces.

Tras la vorágine ofensiva local del segundo cuarto, que contrarrestó el claro dominio andorrano de los primeros minutos, la igualdad volvió al partido, con Jaime y Wiltjer anotando para el Unicaja, y Upshaw y Diagne poniendo los puntos en los visitantes (47-44, min 24). La defensa de ambos equipos mejoró, aunque también influía en la sequía anotadora los malos movimientos de balón de Unicaja y Andorra, que abusaban del triple. El marcador lo dejaba todo abierto de cara al último cuarto (57-52 para el Unicaja); el Morabanc Andorra estaba obligado a ganar para tener opciones de playoff.
Seguían empeñados en tirar desde el perímetro a pesar de su desacierto, especialmente Andorra, cuyo máximo anotador en la temporada, Dylan Ennis, apenas aparecía. Shurna estaba siendo el hombre más acertado del conjunto de Ibon Navarro, pero Waczysnki contestaba con triples a los intentos del americano de acercar a su equipo (65-58, min 35). Precisamente ahora llegaron las primeras canastas de Ennis: un triple sobre la bocina y una bandeja al contraataque del canadiense pusieron a Andorra a dos puntos (65-63, min 37). El sorpasso se culminó con tres tiros libres de Jelinek (65-66, min 37). Sin embargo, Jaime Fernández volvió a anotar de tres y otro ex de Andorra, Shermadini, encestó debajo del aro, poniendo al Unicaja cuatro arriba a falta de un minuto (70-66). Las noticias que llegaban de Badalona no eran buenas para el Morabanc, pues el Joventut de Laprovittola y Todorovic ganaba cómodamente al Estudiantes y eso cercenaba las opciones de playoff de los de los Pirineos. El 72-66 final supone el fin de la temporada para Andorra, con 16 triunfos y 18 derrotas, mientras que Unicaja finaliza quinto la liga regular con 21 victorias.