San Pablo se vestía de gala para acoger el partidazo entre el Coosur Betis y el Real Madrid, líder de la Liga Endesa. Un duro reto para los béticos, inmersos en la zona baja de la clasificación y sin conocer la victoria todavía lejos de la capital de Andalucía. Enfrente, el Madrid de Laso, eufórico tras pasar por encima de Olympiacos el jueves en la Euroliga. Los madridistas llegaban al partido con ganas de volver a la senda del triunfo fuera de la capital de España en la competición doméstica tras caer en sus dos últimas visitas ante Bilbao Basket y Casademont Zaragoza. El triunfo en Sevilla permitiría a los blancos intentar poner tierra de por medio respecto a sus perseguidores.

Un parcial de 2-8 a favor de los madridistas daban a los capitalinos las primeras diferencias dl encuentro, especialmente enchufados desde la línea de tres (6-15). Aunque el Betis subía la intensidad en defensa, el Madrid seguía haciendo daño desde cualquier lado de la canasta a un Betis desconcentrado del partido, más pendiente de las decisiones de los colegiados que del propio partido. Y ante un gigante europeo como el club madridista, los errores penalizan mucho (10-26)

Siguió el Madrid controlando el partido sin el menor problema. Los de Laso alcanzaron en los primeros compases de la segunda manga los +20 en el marcador. (12-34) Los de Laso no querían darle a los béticos la más mínima opción de reacción. Y ante el mínimo brote verde de mejoría de los locales, los madridistas atizaban sin piedad a su rival antes de alcanzar el descanso en San Pablo. (25-41)

Estadísticas en mano, el Madrid al descanso dominaba de forma abrumadora las estadísticas, empezando por el 54-17 del apartado de valoración. Los madridistas gobernaban con autoridad el pleito en parte por el 8/20 en triples en una primera mitad con un juego muy coral por encima de cualquier individualidad. En los andaluces, todo lo contrario. Solamente ocho jugadores del cuadro de Curro Segura habían anotado al final de los primero veinte minutos. Además, los verdiblancos sumaban un 1/12 en triples.

La vuelta de vestuarios no cambió mucho la perspectiva del partido. Los madridistas continuaban asestando al Betis golpe tras golpe hasta alcanzar la máxima renta del partido (29-52). La falta de actitud en defensa de los locales irritaba a su público, quien veía cómo el Madrid seguía gustándose sobre el parqué de San Pablo (29-59). Con el jovencísimo Mario Nakic sobre la pista, el Betis trataba de maquillar su imagen impulsándose en la garra de Tobias Borg (42-62).

Conscientes de la triste imagen presentada hoy, el Betis trató de lavar su imagen (54-70). Con un Real Madrid ya pensando en el siguiente partido, los andaluces seguían escalando un muro demasiado grande para entonces (59-74). Una escalada que el líder de la ACB no permitió. Nueva victoria de un Real Madrid que seguirá liderando una semana más la competición. Por parte del Betis, paso atrás en su pelea para eludir el descenso a la liga LEB Oro (64-84).

Al final de los 40 minutos, el Madrid bajó su acierto desde la línea de tres (4 triples en la segunda parte). Aún así, los de Laso anotaron 12 de sus 36 lanzamientos desde fuera del perímetro. Individualmente, Fabien Causeur con 18 puntos y 4 triples lideró una exhibición que Trey Thompkins secundó con 16 tantos y 4 capturas. Enfrente, un Betis con unos porcentajes pésimos de tiro (46% de dos y 24% de tres). Demitrius Conger con 20 puntos fue el máximo anotador de un equipo en el que solo seis jugadores anotaron más de 5 tantos.